edición general
Carami3rd3r

Carami3rd3r

En menéame desde mayo de 2018

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Solo podrá haber agricultura ecológica a entre 0,5 y 1,5 km del Mar Menor con riego por goteo y sin más invernaderos [14]

  1. #1 Da igual si le crees o no, la cuestión es que no vale para nada. En el cultivo ecológico también se fertiliza y por tanto, seguirá habiendo vertido de los nutrientes que causan la eutrofización del agua del mar menor. No es que sea mentira, es que es inútil

“No habrá turismo de calidad sin empleo de calidad”, advierte CCOO [18]

  1. #15 si que está más controlado, pero a la vez se cobra mucho menos, en concreto, para los bares en los que trabajé, un poco más de la mitad. Todo esto con las mismas jornadas eternas y carga de trabajo brutal.
    Por lo menos me sirvió para poder acabar los estudios y tener un sueldo igual de precario, pero para un trabajo cualificado :wall: :wall:
  1. #1 yo estuve igual, compaginaba un bar de copas y un restaurante, pero no tenia contrato en ninguno de los dos.
    Si que se cobraba bien en aquella época, pero lo que se llevaba el jefe era impresionante

¿Existe El Método Científico? Filosofía y ciencia en el siglo XXI [11]

  1. Creo que el autor debería consultar la lógica de la investigación científica, de Karl Popper. No conozco los autores de filosofía de la ciencia que cita, pero este en concreto explica bien la diferencia entre ciencia y creencia. Además no es excluyente con que el método científico se aplique en el dia a día en la vida cotidiana.

¡Menéame quiere conocerte! [273]

  1. #112 pues yo creo que con un facha o un equidistante que hubiera, ya serían demasiados y sin embargo, hay mucho más de 1, a mi personalmente me estropean los debates y crispan el ambiente.
    También creo que sí no suben más noticias de la razón, ABC, el mundo, el español (y demás medios hijosdeputa) de contenido político a portada, es porque son bazofia y falacias que no lo merecen publicarse aquí.
    La derecha y sus medios son autoritarios y llorones a no poder mas

La mitad de los tiburones tintoreras grabados en alta mar de Baleares llevaban anzuelos de palangre [29]

  1. #23 Supongo que estas afirmaciones de la noticia también te parece mentira.

    '' Ferretti et al. han calculado un declive de entre el 96 y el 99,99% respecto de las poblaciones existentes hasta la mitad del siglo XX para especies como los martillos (Sphyrna spp.) tintoreras (Prionace glauca), marrajo (Isurus oxyrhinchus), cailón (Lamna nasus) y zorro (Alopias vulpinus).''
    ''El palangre de superficie es la principal causa de muerte de las tintoreras y otras especies de tiburones. Las tintoreras son capturadas de forma accidental (bycatch) aunque existe un mercado para su comercialización''


    También supongo que, tal y como afirmas, ellos han visto dos peces y uno llevaba un sedal, sin embargo tu en tus excursiones de pesca o buceo te has cruzado con muchos mas tiburones que ellos.
  1. #1 busca una cosa que se llama 'pesca fantasma' y mira las estimaciones que hay sobre ella.
    Los anzuelos y redes abandonadas en el mar son un problema brutal, para el ecosistema y para la pesca

La urgencia por conocer la Covid pone en aprietos a los 'gurús' de la ciencia [8]

  1. A ver cuántas revistas suben de cuartil el año que viene a base de covidpapers express

Así se ve el fondo del Mar Mediterráneo repleto de guantes y mascarillas desechadas [88]

  1. #47 no suelo alimentar a estos trolls, pero este es tan fácil de revatir y se pica tanto, que le coges el gusto.
  1. #53 indicios vs datos fácilmente contrastables.

    No necesitas que te aporte fuentes sobre las estimaciones de productividad de la acuicultura y la pesca. Mejor revisa las tuyas sobre el funcionamiento del mar, los ecosistemas y la tecnologia para comprobar que las cuentas que quieres que salgan, son utópicas. Baja a la tierra y observa y entiende como funciona, después los numeros salen fáciles.
  1. #48 se acumulan hasta el infinito, en un modelo biogeoquimico, significa que las entradas son muy superiores a las salidas. Eso, para el caso de entradas de plástico al mar, lo puedes comprobar muy fácilmente consultando bibliografía y datos públicos. Te invito a hacerlo, también a ver la capacidad de asimilar plásticos de las bacterias y ver demostrarte a ti mismo si serían capaces de comerse el plástico de los mares.

    No

    Si

    No me faltes por favor, escribe una respuesta argumentada y realista. A ver si tiene razón #22 y solo eres un troll...
  1. #41 que los plasticos se estan acumulando hasta el infinito en oceanos y mares no es una profecía, es un hecho demostrado. Todos los datos lo dicen. Pensar que la solución son los indicios de unas bacterias que se lo van a comer, es una profecía muy lejos de cumplirse. La realidad dice justo lo contrario de lo que tu indicas.
    Tienes razón en que la productividad de la acuicultura podría superar a la del océano, pero solo por la bajada de la productividad del mar,el tope de la acuicultura se puede estimar fácilmente por la disponibilidad de espacio, agua o capacidad para producir piensos.
    Los escenarios mas realistas indican que la solución mas sencilla es mejorar el uso y reciclaje de materiales. Además, la historia dice que la condición y comportamiento humano ha cambiado mucho a lo largo de la historia, y mucho mas rápido en los últimos años. Soñar con que la tecnología va a limpiar tu caca es de no tener los pies en el suelo. Sin miedo.
  1. #30 pues yo creo que lo contradicen frontalmente.
    Siempre existe una presión abiótica que hace que la evolución del ecosistema sea permanente, aún así los ciclos biogeoquimicos de todos los elementos, y los flujos de energía son muy constantes en una comunidad clímax.
    Ahora, introducir un material, orgánico y no biodegradable, como las fibras y los plásticos, es algo que el ecosistema no está preparado para retirar del medio y reciclarlo, mucho menos al nivel en el que se vierte. Por lo tanto, estos van a acumularse hasta el infinito.

    Por lo de las piscifactorías van a aliviar la presión sobre la pesca si que es utópico.
    Sobre todo porque actualmente la acuicultura depende de la pesca para elaborar sus piensos. La tecnología no ha conseguido, y probablemente nunca conseguirá, la productividad del mar.
    Incluso desde el punto de vista más tecnócrata, no merece la pena llevar la productividad del océano a unos tanques de agua teniendo un océano que lo produce gratis. Es más inteligente cuidar el océano e invertir los esfuerzos de desarrollo en otros temas, como por ejemplo limpiar o reciclar la basura que producimos y llega al mar.
  1. #12 la gran mayoría de gente vive cerca del mar
  1. #14 los procesos de selección natural no funcionan tal como mencionas. Hay un proceso de coevolución durante muchos años para que se den los acoplamientos entre los alimentos y excrementos de las distintas especies, hasta que se genera una comunidad clímax con sus ciclos de materia y energía perfectamente acoplados.
    Introducir un nuevo elemento en este sistema altera muchas de estas relaciones entre especies. Por lo tanto, si alguno no se adapta, se llevará por delante a otros y cambiará todo el ecosistema.
    Esto es peligroso porque podemos perder todos los servicios ecosistemicos que ofrece nos ofrece ese medio.
    En el caso de mares y océanos está en juego la pesca y esas algas que mencionas cuyos excrementos nos permiten vivir
    Edit

¿Cómo predecir un brote de coronavirus? Mirando en las aguas fecales [58]

  1. #44 Ciencia vs perodismo
  1. #42 eso es justo lo que dicen las conclusiones del artículo, para eso lo puse y es lo que quería decir. Ahora mismo no hay el conocimiento necesario, pero a base de estudios como el de la noticia o el de #20, se acabará desarrollando.

¿Dónde está todo el grafeno que nos prometieron? [32]

  1. #28 Desde luego que me parece normal que mas grupos de investigación se interesen en un tema concreto cuando aparece un estudio de tanto "impacto".

    No era una crítica para echar abajo el artículo o el tema del grafeno, era mas bien humorístico. No sé si abriste el artículo que envío, está en una revista bastante decente en términos de índice de impacto en una editorial de bastante prestigio. En el estudio, literalmente mezclan grafeno con mierda de pajaros y ven que mejora sus propiedades electroquímicas.

    Sin embargo, creo que si es una moda dentro de la investigación, y lo es porque hay chicha para investigar.

¿Cómo predecir un brote de coronavirus? Mirando en las aguas fecales [58]

  1. #19 Poca broma, los estudios mas fiables de consumo de drogas de abuso se realizan analizando las aguas residuales. Se consigue ver incluso en que barrio se consume la droga mas pura, el día de la semana en que mas se consumey todas las conslusiones que eso aporta
  1. #8 Predices el colapso de urgencias, en aguas residuales se detecta un par de semanas antes de entrar en fase "pandemica". Puede ser útil para preparte para los "picos" de infectados.

    mira las conslusiones del artículo que puse en #20

¿Dónde está todo el grafeno que nos prometieron? [32]

  1. Sobre el grafeno, hay tanta moda en la investigación que hasta surgen cosas como esta

    pubs.acs.org/doi/10.1021/acsnano.9b00184

    da igual que mojón le añadas (literalmente), siempre mejoras sus propiedades

Qué es la luz UVC que se utiliza para desinfectar superficies (y por qué preocupa a los expertos) [67]

  1. #2 Cada desinfectante va a tener un modo, y por lo tanto, un ámbito de aplicación.
    El UVC es peligroso porque directamente ataca el material genético y produce radicales libres que oxidan la materia orgánica. Es peligroso si nos exponemos a ello, pero también útil porque va a aliminar al virus aún cuando está en el aire en suspensión.
    Con el ozono pasa lo mismo, es peligroso respirarlo en concetraciones elevadas por ser un oxidante muy fuerte. Sin embargo, al aplicarse en forma de gas, va a ser efectivo contra los patógenos que estén suspendidos en el aire.
    La lejía puede ser muy efectiva para desinfectar superficies, pero puede generar cloraminas (muy cancerígenas) y tiene un efecto limitado para desinfectar el aire.
    El peróxido tiene los mismos incenvenientes que la lejía, genera subproductos de desinfección y tiene eficacia limitada para tratar el aire.
    Los productos hidroalcohólicos, son volátiles y también pueden afectar a la salud si los respiras en exceso.

    Ninguno va a ser la panacea, cada uno tiene ventajas e inconvenientes y lo hace mas adecuado para uno u otro uso.

La Compañía Británica de las Indias Orientales, los putos amos [63]

  1. Recomiendo leer "los relatos de los mares del sur" de Jack London, habla de cómo se las gastaba el inevitable hombre blanco por aquellos lares

Multas por llevar la bandera de España en el coche: el enésimo bulo de Girauta y la extrema derecha [151]

  1. #109 ostia!
    El hilo no tiene desperdicio, le ha faltado decir cómo acabaron él y el policía abrazados y llorando (a pesar del estado de alarma) por no poder abrazar su bandera.
    Habría que ver si el policía piensa lo mismo de otras banderas, aunque el portador la lleve por "solidaridad".

menéame