edición general
Bimago

Bimago

En menéame desde junio de 2010

7,90 Karma
12K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

CLAMP: El amor y la amistad no conocen barreras [9]

  1. #1 Una pareja no es una pareja hasta que alguien pierde un ojo.

    Entonces es un OTP :-D
  1. #1 ¿y por qué son extrañas si se puede saber?

Cinco redes sociales que miman los libros [4]

Sobre la salvación, la evolución y el sentido de la vida [27]

  1. #23 el cerebro es su soporte físico, sí, pero no dice nada de su forma. es decir, mirando un cerebro, difícilmente vas a saber cómo es una persona.

El Flash incluido en Internet Explorer 10 deja vulnerables a los usuarios [ENG] [6]

  1. #1 lo mas sorprendente que hay gente que lo usa para encontrarse esos problemas...
    ya que si un software si no se usa no tiene problema --> "por que nadie se lo ha encontrado" :troll:

Sobre la salvación, la evolución y el sentido de la vida [27]

  1. #25 Ostras! No me había fijado que eras la misma persona, en serio.

    Yo abandono, te dejo con tus unicornios... Buenas noches!
  1. #23¡Mirá! Al fin salió el típico (y vacío) argumento de la experiencia personal

    Ya. Me remito a lo dicho en el último párrafo de #21

    Pues nos dicen que todo lo que somos está en el ADN y nuestra conciencia en el cerebro

    Uy! ahí creo que te equivocas, has oido hablar de un tal Penrose? Échale un ojo, verás, verás...
  1. #9 yo con la de Heidegger. sin embargo, ni la genética ni la neurociencia dicen nada al respecto.
  1. #19 Entenderás que cualquier conocimiento generado a partir de estas premisas es pura basura.

    Pero es que nadie de dice que vayas a conocer el alma, y menos basándote en no-se-qué premisas. Como dice el dicho zen, "Cuando el dedo apunta a la luna el tonto mira el dedo." El conocimiento espiritual es experiencia directa, no inferencia lógica. Por tercera (cuarta?) vez, si esto no te vale, muy bien, déjalo ya y dedícate a tus desalmados asuntos ;)

    Yo no creo en los hábitos sexuales de los unicornios, porque, para empezar, no creo en los unicornios. Tu llevas un buen rato discutuendo sobre algo que, ya de partida, dices que no existe. O sea: que estás hablando de los hábitos sexuales de los unicornios. Tarea realmente ridícula si me lo preguntas. Allá tú!
  1. #16 quien afirma debe demostrar

    Entiendo tu postura, pero es que este un caso muy particular, por eso decía que lo conveniente sería establecer de qué estamos hablando. De acuerdo con ciertas "definiciones" de alma, negar su existencia equivaldría a negar la propia existencia (o tu propia consciencia si lo prefieres).

    Colón en su momento reunió datos y especuló con la posibilidad empírica de realizar tal viaje, pero hasta que no lo hizo no pudo aportar ninguna prueba, así que estaría en la misma situación que el creyente que te dice que el alma existe pero no puede mostrártela ( y la mayoría de los creyentes son Colones que nunca han puesto su pié en un barco). La diferencia radica en que colón, realizado el viaje, pudo aportar pruebas de su hallazgo; el el terreno espiritual las únicas pruebas son la experiencia "personal". Si no te atrae este punto de vista, cosa que entiendo, este debate no tiene mayor sentido para ti y esto se convierte, como ya he dicho, en un ejercicio de futilidad. Si de verdad te interesa el concepto de alma y observas la posibilidd de llegar a enterlo o comprenderlo te aconsejo que estés abierto -y seas escéptico!- ante dicha posibilidad. Las únicas "pruebas" son los testimonios ajenos y nadie te podrá aportar un pedacito de alma para que puedas verla, medirla y pesarla; lo que si podrías, como insisten los creyentes, es vivirla plenamente. Repito, si este punto de partida no es válido para ti, pues estupendo, pero llegados a este punto la discusión empieza a viciarse...

    Por cierto lo de "se adueñó de algunos indigenas y animales" me ha parecido un poco fuerte...

    Un saludo!
  1. #13 Por la misma lógica Colón nunca habría realizado su viaje...

    Los creyentes te dicen que es inefable, y tú quieres una descripción detallada: mal vamos ;)
  1. #11 Por la misma lógica si tú dices que no existe debes saber de qué estás hablando. ¿O me estás diciendo que niegas la existencia de algo cuya naturaleza desconoces? Esto un a paradoja, y de las gordas. Como podrías negar la existencia de un biosbardo si no nos ponemos de acuerdo ni siquiera en si es persona, animal, cosa o concepto...

El origen de la Segunda Guerra Mundial [6]

  1. #4 Nos quejamos de vicio xD
  1. #1 Oh ,sí, sobre todo conciso, dado que todo lo que dice cabe en un sello. Esto es un spam descarado, este tío nos está vendiendo su novela, "La Guerra del Borde Interno", y punto. Por cierto, no voy a comprarme el libro de un tío que escribe "controversial" cuando quiere decir "controvertido"...
  1. #1 Demasiado conciso.

Detector de palabrería [12]

  1. #9 Perdona, el enlace está para inglés pero también lo tienes en español, como bien dice #2
  1. #2 He metido tu comentario y me sale:
    "Tu texto: 112 caracteres, 17 palabras
    Índice de palabrería:0.5
    Algo huele a chamusquina. Evidentemente estás intentando vender algo o impresionar a alguien. ¿Seguro que tienes un mensaje que transmitir? En ese caso ¿quién va a entenderlo?"


    :troll: xD

Armstrong siempre insistió que su famosa frase fue mal citada [5]

La ciencia no demuestra que Dios no exista... tan solo demuestra que los argumentos para creer en Dios son falaces [410]

  1. #16: la ciencia tampoco esta sobrada de argumentos, basicamente todo son teorias

    es.wikipedia.org/wiki/Teoría

    "Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o supuestos, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y supuestos de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, supuestos y postulados, de la teoría."

    #18: Desde cuando se supone que la biologia puede investigar a Dios? :roll:

    Ay amigo, investigue eso que se llama "creacionismo", "diseño inteligente" y "argumento ad ignorantiam". Los que metieron la biología en este berenjenal han sido los creacionistas, no los científicos. La parábola a la que alude el enlace de #0 es la siguiente:
    es.wikipedia.org/wiki/Analogía_del_relojero

    ...Y es tan vieja y ridícula como la apuesta de Pascal.

    El argumento de #0 es que la ciencia lo que muestra es la ausencia de pruebas de una o varias deidades. De ahí que el siguiente paso al que aludía en mi primer comentario es seguir este hilo con la tetera de Russell o similares ejercicios, que demuestran que en ausencia de pruebas, creer en Dios es como creer en Santa Claus, los pitufos o Galactus.
  1. #1 La ciencia descubre cosas para que la tecnología mande sondas a Venus para comprobar lo que ya sabían por la espectroscopia: que Venus no está hecho de queso.
    es.wikipedia.org/wiki/Espectroscopia
    es.wikipedia.org/wiki/Programa_Venera
    es.wikipedia.org/wiki/Programa_Mariner

    Respecto a #0, la segunda parte obligatoria del argumento: es.wikipedia.org/wiki/Tetera_de_Russell
    (Además de unicornios rosas invisibles y dragones en garajes)

Ejercicios para prevenir el Síndrome del túnel Carpiano [10]

  1. #0 Yo haría los ejercicios, pero resulta gay... :troll:

¿Cómo se construye un proyecto de vida? [4]

  1. #3 Lo Estaba.

Aprenda a confundir a los fisgones de sus datos en Internet [7]

  1. #2 yo también lo uso y, por cierto, en la página de la noticia (nacion.com) me ha bloqueado 7 intentos de rastreo.

"Costa Rica Festival Internacional de Cine: Paz con la Tierra" exhibirá películas de 16 países [1]

  1. #0 Me gusta Costa Rica. Lindos paisajes... y que lindas... canciones.

Microbiólogas de Costa Rica crean vasos sanguíneos para niños con células madre [25]

  1. #24 lo siento por la parte que me toca en el offtopic. Ayer intente bajarme algún articulo científico de estas investigadoras para informarme un poco pero no tenía acceso a esa revista medica..

menéame