edición general
Bernardino

Bernardino

En menéame desde junio de 2006

6,04 Karma
47K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El “Dios terrible” es una invención reciente [110]

  1. #36 Si lees al final de mi comentario. Cualquier religión, pensamiento o cosa racional es extremadamente reciente en términos de la evolución biológica.

Si la religión es natural, ¿qué ocurre con el ateísmo? [20]

  1. #16 No he 'dictado sentencia', sólo he opinado, que es para lo que sirve menéame. Y también para mostrar respeto a las opiniones de los demás, aunque no se compartan en todos sus extremos. ;)
  1. #13 Ésa es tu opinión. Y enhorabuena por tu rápido y abreviado 'análisis psicológico'. Realmente sorprendente.

La filosofía experimental y el problema del libre albedrío [5]

  1. #2 Te cito:

    lo que hoy entendemos por "ciencia" se llamaba históricamente "filosofía experimental"

    ¿Te das cuenta de que mezclas términos actuales con términos históricos? La ciencia empírica actual se basa en el falsacionismo, un concepto que tiene su fundamento lógico en la deducción. Las ciencias sociales, y la denominada "filosofía experimental", se basan en la inducción. Por lo tanto, son métodos diferentes en su mismo origen.

Campaña: Vivir sin religión ni discriminación [21]

  1. #9 Tu primer párrafo explica porque los primeros humanos creían (inventaron) a Dios.

    "el peso de las costumbres" (#9 y tb #6, incluso #14) vale para gente cuyo argumento es "porque siempre se ha hecho así", es decir, no muy espabilda, como tu mismo reconoces, les "ciega la razón".

    En cuanto a los "cristianos de boquilla", no son personas inteligentes y creyentes, son hipócritas o cobardes y punto.

    Por otro lado, estoy con #2. Yo di el paso precisamente con ese libro.
  1. #10 #11 Pero como habéis escrito, hay infierno si hay pecado ; hay sufrimiento si no hay nirvana. Hay una serie de condiciones que se deben cumplir para que lo que haya después de la muerte sea paz y felicidad.

    Evidentemente no es más que una estratagema para manipular a la sociedad y mantener un órden. El concepto del pecado fue una herramienta muy útil para las teocracias en tiempos pasados.

    En el cristianismo la idea del infierno es necesaria para asegurar que en el cielo no existirá el mal, para asegurar esa felicidad eterna. Y si te portas bien, si cumples con tu fe, irás al cielo. (Escribir todo esto suena tan infantil, pero no es nada para tomárselo a broma sabiendo que hay personas que se toman al pie de la letra toda esta mierda).

    En definitiva, que yo sepa, no hay ninguna religión que asegure que lo que hay después de la muerte sea dolor y sufrimiento ¿conocéis alguna? ¿alguna en la que todos estemos predestinados al dolor eterno?
  1. #4 Pues resumiendo mucho:

    Porque la religión es algo natural. Es un mecanismo de defensa ante la muerte. No encontrará ninguna religión que diga que después de la muerte lo que hay es sufrimiento y dolor eterno.
    Los seres vivos buscan el placer y huyen del displacer que es, en último término, la muerte y para paliar ese miedo aparecen, en el ser humano, las religiones.

    Únele a eso como dice #6 el peso de las costumbres y, puesto que todo ser vivo en principio lo que busca es la integración para perpetuarse (y una vez integrado, el dominio) uno ciega la razón y adopta esas creencias como método de integración. Al fin y al cabo ¿Por qué hay tanto cristianos de boquilla que dudan de su fe pero no se atreven a romper con las costumbres (léase bautismo, comunión, etc...)? Porque significaria romper con las personas más allegadas, significa apartarse del grupo.
    Esos miedos elementales al dolor y la soledad son universales. No es raro por todo esto encontrarse con gente inteligente que es creyente.

Los 10 peores desastres de la historia de la ciencia [50]

  1. #5. Y socialdemócratas.

Nature alerta contra el desprecio a la ciencia [108]

  1. #0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42 #43 #44 #45 #46 #47 #48 #49 #50 #51 #52 #53 #54 #55 #56 #57 #58 #59 #60 #61 #62 #63 #64 #65 #66 #67 #68 #69 #70 #71 #72 #73 #74 #75 #76 #77 #78 #79 #80 #81 #82 #83 #84 #85 #86 #87 #88 #89 #90

    Cuánta paha mental toa huntita, mare, cuando todo es tan sencillito...

    "Quiero afirmar como un a priori la compatibilidad de la Teoría de la Evolución con el mensaje de la Biblia y la Teología de la Iglesia."
    Arzobispo Gianfranco Ravasi, Director del Consejo Pontificio de Cultura.

    "El Diseño Inteligente no es ciencia, incluso aunque finja serlo."
    George Coyne, Director del Observatorio Astronómico del Vaticano.
    scholar.google.com/scholar?as_q=&num=100&btnG=Search+Scholar&a

    "Cualquier TEORÍA física es SIEMPRE PROVISIONAL, en el sentido que es SÓLO UNA HIPÓTESIS; *** NUNCA PUEDE SER PROBADA *. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."
    Stephen Hawking. Historia del Tiempo. Editorial Crítica, 1992. ISBN 8474234662

    Stephen Hawking dixit, Miembro Vitalicio de la Academia Pontificia de las Ciencias desde el 9 de Enero de 1986.
    Fuente: www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdscien/own/documents

    "La Academia Pontificia de las Ciencias tiene como objetivo la…   » ver todo el comentario
  1. #43 En los billetes, "in god we trust" sustituyó al texto original donde se decía que "se pagará al portador el equivalente en oro".
  1. #41 El creacionismo es la biblia con los textos arreglados, tal y como se demostró en un juicio en USA, donde se obtuvieron los textos a medio convertir.

¿Que Hawking ha dicho qué? [228]

12» siguiente

menéame