edición general
Behemot

Behemot

En menéame desde agosto de 2014

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Holanda saca a sus ancianos de las residencias y pasan a ser una “obligación moral” para familias, amigos y vecinos [158]

  1. #47 Yo en cambio recuerdo a mi abuela perderse esa etapa en la que sus hijas ya eran adultas e independientes y previa a hacerse mayor cuidando a mis bisabuelas. Una injusticia absoluta que esa mujer perdiese una gran etapa de su vida cuidando de dos viejas viudas egoistas que le chantajeaban emocionalmente para que no se fuese de vacaciones cuando tampoco estaban tan impedidas.

    No, tener a los viejos en casa no es siempre la mejor opción.
  1. #93 Hombre, las circunstancias personales, las voluntades y la cultura recibida, por supuesto que son factores prácticamente determinante. De hecho, los estudios señalan que la primera causa de que los hijos asuman el cuidado de los padres es el amor.

    Pero me parece que hay que tener en cuenta factores como:
    - necesidades reales del mayor. No es lo mismo una persona anciana pero con ninguna o muy poca dependencia a alguien mayor que no se puede levantar de la cama y que precisa sondas, por ejemplo. No es lo mismo alguien que está bien cognitivamente que alguien que se pasa 19 horas al día gritando a pleno pulmón.
    -Las capacidades reales de los cuidadores: desde conocimientos (no es lo mismo tener que hacer un puré que tener que preparar alimentación parental), hasta práctica (por ejemplo, si hay que inyectar con regularidad heparina o insulina) pasando por las propias capacidades fícias (una persona de 60 kilos tiene más problemas en movilizar a una de 90) y mentales del cuidador (la posibilidad de abandonar el trabajo; la posibilidad de estar 24x7 cuidando de alguien sin enloquecer, por mucho que se le quiera; la posibilidad de rotación del cuidador principal, etc.)
    -la realidad del entorno físico: no es lo mismo una casa amplia, sin barreras arquitectónicas, que cuente con cosas como ducha a nivel del suelo, que un piso pequeño, donde no quepa ni una grúa, con bañera, escaleras, etc.

    Con todo esto, no quiero ni mucho menos desanimarte a que lleveis a cabo vuestro plan, pues me parece realmente precioso y una muestra real de lo que es el amor y la familia. Pero he tratado con muchos cuidadores quemados que han tardado años en recuperarse de esa etapa de su vida. Por eso, ante todo, en mi opinión, lo que hay que hacer es ser muy realista y sincero por el bien de uno mismo y del mayor.

    :-)
  1. #69 Sí, pero si "eres holandés" por lo visto te "los tienes que tragar" y "hacerte cargo de ellos".
    Es que la cosa es de traca.
  1. #47 pues buena suerte si tu mujer y tú trabajáis, y alguno de vuestros padres necesita atención las 24 horas del día todo el año por enfermedad (ni tiempo libre ni vacaciones).

    Yo ya tuve la experiencia con mi abuela, y puedo asegurarte que es agotador hasta el extremo, ya que son años y años de cuidados complejos. Sin contar con las particularidades del carácter de una persona mayor.

    No es una cuestión de amor ni dinero (si lo tienes), es cuestión de que tu vida deja de ser tuya y pasas a vivir la de la persona dependiente.
  1. #47 eso está genial y espero que podáis contar con los medios necesarios para ello.

    Pero no todas las familias, ni todas las situaciones, son iguales. Y hay casos en que una persona mayor necesita una atención muy especializada que la familia solo puede prestar si está podrida de dinero y puede contratar a profesionales privados que vayan al domicilio a realizar los servicios. Así como, en muchas ocasiones, acondicionar el domicilio con cosas como grúas o camas articuladas (que son muy caras).

    Porque si uno decide cuidar a alquien en casa tiene que cuidarlo en el sentido más amplio. Tener al abuelo tirado en el sofá con la tv todo el santo día no es cuidarlo, es almacenarlo. Para poder cuidarlo hay que cubrir todas sus necesidades: físicas, psicológicas y sociales. Y dependiendo del estado del mayor eso es muy complicado.

    Está genial que quien quiera cuidar en casa cuente con los medios necesarios (incluyendo muchas veces con tiempo a jornada completa). Pero no todas las familias tienen esa opción o no todas las situaciones permiten ese cuidado (con calidad, claro) en el domicilio. Por eso inventamos las residencias. Y en muchas ocasiones, son la mejor opción para el mayor.
  1. #47 Yo también vivo con mi madre en casa. Pero porque en mi opinión se lo merece absolutamente. Pero conozco a familias que sus "abuelos" han sido unos auténticos cabrones, egoístas, ególatras, maltratadores,etc. y que lo único que se merecen es el absoluto desprecio de todos. Y no estoy pensando en uno dos o tres, en más.
    ¿Entonces a mí "familiar", por qué ley me van a obligar a hacer algo que no haré jamás y ya no te digo nada, la estupidez supina del "amigo" o "vecino", pero estos de que se van?

menéame