edición general
Albaceitor

Albaceitor

Dietista-Nutricionista. Investigador Doctorando en Nutrición Humana

En menéame desde junio de 2008

8,03 Karma
11K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Carta abierta a las organizaciones financiadas por Coca-Cola [4]

  1. #1 No es una carta que "desvele" esta información. Creo que lo novedoso es que invita a esas instituciones a que cambien de patrocinadores y tomen políticas internas para evitar de nuevo caer en esta financiación poco limpia.

Mentiras científicas del azúcar. El negocio millonario de ocultar sus efectos a la población [192]

  1. #152 Pues además de los asbstracts deberías leer estudios enteros. Y también de fisiología.
    Si piensas que la nutrición son sumas y restas calóricas y que el efecto hormonal de los alimentos influye poco, menosprecias esta disciplina.
  1. #162 Nadie ha dicho que sea más completa. No soy vegetariano. Pero aquí tienes la tabla con la lisina:
    Espero que no te falte con un aa score de 106. nutritiondata.self.com/facts/legumes-and-legume-products/4326/2
  1. #114 No, no lo hace. Ningún tipo de zumo sustituye a una fruta. Aquí la justificación fisiológica: midietacojea.com/2013/11/24/el-zumo-que-estaba-triste-porque-perdio-su
  1. #64 Puedes leer el post, la parte que explica lo del balance energético. Lo digo porque asumo que no has podido hacerlo antes de comentar. A sí a primer vistazo cerca del tweet insertado de Coca-Cola. Puedes buscar en el texto "balance energético" para encontrarlo.

    Efectivamente, correlación no es causalidad. Aquí tienes los meta-análisis que muestran los resulados con Ensayos clínicos, que como sabrás no son epidemiológicos ni observacionales: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23966427
    Espero que cumplan tus requisitos metodológicos.
  1. #92 Efectivamente, noa nivel de Seguridad Alimentaria podemos decir que estamos mejor que nunca en prevención de toxi-infecciones y lucha frente al fraude. Harina de otro costal es lo sanas que son las alternativas alimentarias que nos ofrecen los stands de un supermercado. Un saludo y gracias por tu comentario
  1. #89 Hay proteínas vegetales completas. Mira el comentario #144 o estos datos: nutritiondata.self.com/facts/legumes-and-legume-products/4327/2
  1. #84 Te he enviado el score, que incluye el aminograma. Comprueba aquí el garbanzo frente a otra carne. Te sorprenderá ver su proporción de aa esenciales (y teniendo ya en cuenta la digestibilidad): nutritiondata.self.com/facts/legumes-and-legume-products/4327/2
  1. #78 Ok elchivocabra, creía que era diferente porque ese mismo mensaje se refleja en el propio post y por eso entendía que podía ir contraposición. ¡un saludo!
  1. #53 Pero si ese aumento del "demasiado" se debe y coincide a la entrada del azúcar en el 95% de los productos procesados... ¿quién tiene más la culpa? No podemos creernos libres, cuando nuestros niños gordos empiezan a zampar bollos y anuncios en la televisión sin parar.
    Es "normal" que pase esto, y culpabilizar siempre al individuo no consigue nada.
    Corresponde a los poderes publicos a defender a su ciudadanía ¿dónde está una legislación que vele por una mejor composición, información, etiquetado y publicidad? No existe, ergo nos desprotegen.
  1. #52 ¿Igual que el abuso de brócoli? ¿Igual que el de garbanzos? ¿Igual que el de merluza?
    Que todo en exceso sea malo no justifica que haya alimentos que lo sean a menos dosis.
    No hace falta ser Dietista-Nutricionista para saber que si abusas de refrescos tienes más papeletas de poner en riesgo de salud a que si te hinchas a manzanas. Ese argumento es el que usa Coca-Cola, y está desmontado en el post.
  1. #42 Es nueva industria es la misma industria en ocasiones. Los estudios sobre edulcorantes acalóricos están financiados en gran medida por las mismas empresas. Si sigues los enlaces del post a los congresos científicos mencionados lo verás ;)
  1. #36 El tema de usar siempre la esperanza de vida es muy falaz y conveniente a veces. La gente antes moría de otras cosas, accidentes, infecciones, infermedades contagiosas... No hay que atribuir esa mejora de la esperanza con una mejor alimentación, porque claramente no la tenemos. La mitad del planeta sufre desnutrición crónica, mientras la otra mitad lo hace enfermedades no transmisibles.

    La esperanza de vida sube por otros motivos, higiene, salud pública, acceso a centros de salud, vacunas... no por la alimentación. La alimentación correcta lo aumenta, sobre todo la CALIDAD de vida. Pero a día de hoy no es para nada la norma.
  1. #39 La tenemos, es obligatorio decir la cantidad de azúcar, pero aún así confunde el hecho de que vaya acompañado de una ingesta de referencia. Parece por tanto que HAY que tomarlo, cuando en realidad no lo es. Está mejor explicado aquí: midietacojea.com/2014/12/17/los-8-errores-de-la-nueva-normativa-de-eti
  1. #20 ¿Has leído el post? Creo que todo lo que dices se rebate con datos en la entrada.
  1. #15 El de gominolas es sobre procesado industrial principalmente, mientras que el de Mi Dieta Cojea es sobre la presión que hacen en legislación. Lo único que es relacionado es que es sobre el azúcar.
  1. #3 Una cosa es actualizar contenidos relativos al efecto fisiológico de un alimento, y otro muy distinto ocultar sus efectos negativos ya conocidos.
    La nutrición se actualiza constantemente, y todo lo que se sabe sobre grasas saturadas, colesterol, poliinsaturadas cambia constantemente.
  1. #31 Esos porcentajes son más que cuestionables. No valen para absolutamente nada, son una visión extremadamente cuantitativa de la nutrición. Aquí se explica mejor: www.youtube.com/watch?v=CustmTTCfNE
  1. #58 El garbanzo tiene una calidad proteica igual a la de la carne. Más de 100 en el aminoacid score. Lo podéis comprobar aquí: nutritiondata.self.com/facts/legumes-and-legume-products/4326/2

Sustituyendo a los sustitutivos: Esto es lo que lleva un batido de Herbalife [108]

  1. #44 No. Porque la gente a nivel de calle no distingue de kilo y caloría.
    Es lenguaje dietético y por comodidad. Como cuando en masa decimos "kilo" y en realidad queremos decir "kilogramo".
  1. #26 No, no es spam. Si abro mi casa, mi blog a un compañero, mínimo tengo que decir quién es y a qué se dedica.
    Eso no lo hago con mis posts porque hay una descripción del autor. Entiendo que es interesante decir esto para no ocultar a qué se dedica la persona y su formación.

    Si quisiera recomendarlo, simplemente lo haría
  1. #15 No es lo normal ni riguroso a nivel físico-químico, pero la Caloría dietética (con C mayúscula) se equipara a la kcaloría.
    Se hace por aligerar, pero obviamente puede inducir a error.

    Mucho peor es cuando se hace el cambio de Julio-Caloría, ahí sí que no hay excusa para decir Julio con mayúscula ;)

La cancioncica de la Feria de Albacete [2]

  1. No entiendo los negativos, el artículo es una crítica a un modelo de festividad que impera en nuestra sociedad.

    La gente vota negativo a la canción y no al análisis.

El boom de la soja y la salud: ¿Se nos ha ido de las manos? [7]

  1. #4 Resultados positivos en marcadores biológicos concretos es una cosa.
    Dar un salto cualitativo y decir "prevención de cáncer" es otra.

    Es como si demuestro con un estudio observacional que los equipos que usan un 4-3-3 marcan más goles, y concluyo que jugar con esa formación te ayudará a ganar la liga.

    Las conclusiones en epidemiología no se pueden hacer tan a la ligera, y menos si provienen de estudios observacionales en su mayoría.

La Fundación Española del Corazón se “vende” y apoya el suplemento MegaRed [30]

  1. #6 ¿Sólo hay que medir eficacia? ¿Y la ética?
    Una Fundación que dice velar por los HÁBITOS los pasa a un segundo plano.
    Promociona un producto que desprecia al pescado por "oler mal" y dejar "mal sabor".
    Y todo para meter ni siquiera 74mg de EPA y DHA en cada cápsula cuando necesitas al menos 2g. ¿Eso es eficacia?

    A mi parecer es una estafa, y a costa de una Autoridad Sanitaria.
« anterior1

menéame