edición general
A001

A001

En menéame desde julio de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

"No hay una crisis de la vivienda por un fallo del sistema, sino porque está funcionando perfectamente" [117]

  1. Si hay que dedicarle el 80% de los ingresos a pagar el alquiler, no es que no puedas vivir bien, es que España se va a la mierda en una década.
    Ya lo comenté en otra noticia.
    Mi prima con 37 años trabajando en Madrid cobra 1100€ y se acaba de hipotecarse a 40 años con 600€ de hipoteca al mes, avalada por sus padres.
    La casa que cogió no llego a los 180.000€ y tiene más de 50 años el bloque, euribor variable, así que con que suba al 2% prácticamente le iría la cuota mensual a 1000€, a saber la de cosas que pueden pasar en 4 décadas.

Los 600.000 empleos prometidos por el PP eran… ¡una forma de hablar! [127]

  1. Los 600.000 empleos prometidos por el PP eran… ¡una forma de engañar!

Por qué los jóvenes no pueden comprar ni alquilar [59]

  1. He trabajado muchos años como jefe de proyecto y siempre surgen problemas que hay que solucionar y que sólo se pueden solucionar sabiendo qué los causa. Para eso, lo primero que he intentado enseñar a los ingenieros es a preguntar "¿por qué?" cinco veces.

    es.wikipedia.org/wiki/Los_cinco_¿Por_qué?

    Este artículo, desafortunadamente, no lo hace. Vamos a hacerlo nosotros:

    1. "La razón principal es que el sueldo que gana un joven empleado no cubre los costos para comprar un piso. De igual manera, alquilar es una opción costosa,"

    ¿Por qué?

    2. Hay un desajuste entre el mercado laboral y el mercado inmobiliario.

    ¿Por qué?

    3. En el mercado laboral hay altas tasas de desempleo, que mueven los salarios a la baja. Mientras que en el sector inmobiliario hay altas tasas de especulación, que empujan los precios al alza.

    ¿Por qué?

    4. Las causas de cada una son múltiples. La primera y más destacable es que desde 2008 no se ha hecho nada para remediar la crisis, ni los problemas que llevaron a ella. Los políticos se han limitado a seguir directrices de Europa, proponer idearios peores, o gestos inútiles. El emprendimiento no se fomenta en términos de cultura, economía, ni burocracia, con lo que hay mucha demanda de puestos de trabajo y poca oferta. Estos puntos anteriores se han visto agravados por otros muchos, como la fuga de cerebros. Se podría escribir un libro, pero no es necesario.

    Con respecto al mercado inmobiliario, tenemos la eliminación de ayudas a la compra de primera vivienda, que hace que fiscalmente alguien que compra una casa para vivir esté en la misma situación (y competencia directa en el mismo mercado) que alguien que especula. Los bancos que han mantenido precios artificialmente altos para no aceptar pérdidas, rompiendo el mercado. La excesiva regulación que limita construcción de vivienda nueva, lo que permitiría que los precios se ajustaran a la baja. Y otras muchas causas, también da para un libro.

    ¿Por qué?…   » ver todo el comentario

menéame