edición general
--585361--

--585361--

En menéame desde julio de 2018

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Un piloto de 69 años destroza el récord de velocidad a bordo de un coche de más de 50 años [31]

  1. #11 es el récord de velocidad de un vehículo con tracción (la potencia va a las ruedas) . Lo que tu dices es el récord de velocidad terrestre, pero eso es un cohete con ruedas, no se considera un coche
  1. #11 aquello fue con propulsión a chorro

Los talleres más modernos de Renfe llevan siete años terminados... y aún sin estrenar [42]

  1. #35: Lo de los costes del tren, tiene varias partes:

    - En el tren se paga a los trabajadores más que en la carretera. ¿Demasiado? Ahí no entro, porque no tengo detalles (imagino que los directivos si cobren demasiado, como suele ser habitual en España), donde si entro es que en la carretera se paga demasiado poco a los trabajadores, y ahí si creo que debería hacerse algo. Cuando se justifica la eliminación del ferrocarril en favor de la carretera por "ser más barato y flexible" indirectamente nos están invitando a aceptar la explotación laboral como algo justificable.

    - Número de jefes: en Renfe no hace mucho había un 20% de cargos que creo que eran de tipo "jefe", desde luego que una organización más horizontal supondría un gran ahorro, y es más, hablar de líneas deficitarias con este tipo de gasto me parece mal.

    - El pago de la vía: en una carretera los vehículos que más la desgastan son los autobuses y los camiones, los que pagan luego menos por el gasóleo. Sin embargo la UE si pretende que los trenes paguen por la vía por donde circulan.

    Que se puede hacer mejor y que se han tomado decisiones malas no, malísimas,

    Ten fe en que así fue. :-(
    Y no lo digo al azar, es que hace 35 años podíamos viajar a un montón de lugares, ahora no. Y en muchos casos no eran ramales secundarios, sino líneas que conectaban puntos importantes y que deberían tener algo de tráfico, y si no lo tenían era por mala gestión o por abandono. Y no es una o dos líneas, son muchas. Yo antes hubiera podido visitar Coca, Nava de la Asunción, Peñafiel, Roa, Aranda de Duero, Vadocondes, San esteban de Gormaz, Almazán... desde Valladolid. Ahora nada, hay algún autobús que ni siquiera se dónde se cogería para volver, y que un autobús es peor en todos los sentidos.

    Y por cierto, ya como info general, los trenes nuevos no consumen menos. De hecho las unidades nuevas (en convencional) nos dan unos quebraderos de cabeza enormes porque ponen las subestaciones al límite. Y te lo dice uno que se ha acojonado escuchando el zumbido de un rectificador.

    En teoría deberían consumir menos, pero como tienen más potencia (quizás demasiada), como dices, tienen picos de consumo muy altos. En una 440 era tan simple como quitar el interruptor de "gran aceleración", en un besugo 449 no se si lo hará automáticamente cuando hay poco voltaje, porque un maquinista me dijo que cuando había poco voltaje era que la subestación ya estaba un poco cargada con otros trenes en esa zona, y si demandabas demasiada energía... podías echarla abajo.
  1. #21 No, pero lo que tienen totalmente abandonado son los cercanìas. Uso con regularidad el Alicante-Murcia, y te digo que, está viejo y ya no es tan cómodo como debería. Además, va casi siempre hasta arriba, yo creo que una renovación no vendría mal... Y el AVE Alicante-Madrid, pues han puesto el que llevaron a la expo en Sevilla en el 92, supongo que en Sevilla tendrán uno nuevo...
  1. #25: Lo que te digo es que ese precio está puesto por los costes operativos que tiene el ferrocarril, que son mucho mayores.
    Si, costes operativos que suben un 16% de la noche a la mañana por meter unidades 449, que en teoría consumen menos electricidad y son más baratas de mantener, o la subida de un 10% al poco de entrar el PP. Teóricamente cada vez es todo más automático: ya no hay que pagar a guardabarreras, ni a nadie para cambiar las agujas, ni jefes de estación, ni siquiera hace falta personal en los centros de transformación... sin embargo los costes suben, a ver dónde se va el dinero.

    Que sea para potenciar el autobús, es falso (y absurdo).
    En el país de los sobres nada es absurdo.

    El que un tren sea más potente no afecta a la velocidad máxima que alcanza. Ésta es función únicamente de la infraestructura de la vía (tipo de catenaria si la hay, tipo de traviesa, características del carril, sistema de señalización...). Sí afecta a la aceleración, pero esto influye muy poco en el tiempo de trayecto.
    La influencia será pequeña, pero desde luego que NO para aumentar el tiempo de viaje como hemos visto.

    Lo que sí puede afectar a un horario son limitaciones permanentes, por alguna obra que se esté ejecutando que obligue a bajar el límite de velocidad, y que vaya a durar un tiempo considerable.
    Pues una de dos, o antes no se hacían obras, o ahora hacen "demasiadas", porque lo suyo es que cuando terminen, se vuelva al horario habitual o incluso sea inferior si el tren ahora corre más.

    El mantenimiento de los trenes no te lo voy a discutir porque no trabajo ahí, pero tengo los talleres al lado, sé la mano de obra que tienen, las revisiones que pasan, y me parecen cualquier cosa menos mal mantenidos.
    Pues a ver por qué se queman tantos trenes.

    De las líneas que mencionas la única que conozco por ámbito es la Huelva Zafra, y te aseguro que el mantenimiento que tiene es el adecuado.
    Si las consignas de serie B fueran públicas, podríamos hablar de esto con datos, mientras tanto yo sigo pensando que el mantenimiento es escaso en la red convencional.

    Esa línea lo que necesita es una remodelación. Pero eso es una decisión más política que de mantenimiento
    En eso estoy de acuerdo, y lo mismo con otras, también las cerradas en 1985, porque cuesta poco dinero.

    Ahora bien, si en una vía se te derrumba un túnel, pues es claro que eso va a necesitar un viaje de millones, y tendrá que decidir Fomento si merece la pena o no. Pero creo que es harina de otro costal.
    La ley del sector ferroviario es clara: ADIF debe arreglar ese túnel.
  1. #28: En primer lugar me gustaría dejar claro que no culpo a los trabajadores, sino a los políticos y los que están más arriba en ADIF y Renfe:

    como lo de tarifas para favorecer el autobús
    ¿Entonces qué sentido tiene poner una tarifa tan alta al tren convencional? Tan alta que la gente evita usarlo. Es como vender cafés normales y corrientes a 2 euros en un lugar normal y corriente... la gente se va a la cafetería de al lado, solo consume si tiene muchas ganas de café y la cafetería de al lado ha cerrado, pero si no hay tantas ganas o a esa hora la cafetería alternativa funciona... pues no hay más que decir.

    cerrar líneas para favorecer transportes por carretera
    Es lo que se hizo en 1985, cerrar líneas para favorecer el transporte por carretera. Lo de la rentabilidad era un cuento porque al año siguiente rescataron las autopistas por mucho más dinero de lo que se pretendía ahorrar cerrando esas líneas (y que no se ahorró casi, puesto que los trabajadores fueron recolocados). Se decía que no eran rentables, pero sin embargo entre Zamora y Salamanca tienes 18 expediciones de autobús. Los informes "huelen mal". ¿150 trabajadores de mantenimiento en una línea mal mantenida como la de Valladolid - Ariza (ejemplo próximo a mi ciudad)? Es que parece que incluso los incluyeron de electrificación. ¡La línea no estaba electrificada! Hasta descontaron los beneficios de los tráficos de FASA, que aunque no fuera mucha distancia, hay que contar todo...

    poco mantenimiento
    Insisto: mira Zafra - Huelva, Torralba - Castejón Soria, Madrid - Cuenca - Valencia, muchas líneas de ancho métrico del norte...

    Es que no lo digo yo, puedes verlo mirando en Internet.
  1. #21: Yo tampoco estoy de acuerdo:

    - Te aseguro que cualquiera que trabaje en Renfe intenta potenciar el ferrocarril por encima de cualquier otra cosa.
    Si, poniendo precios más caros que el autobúses en parelelo. :palm:
    No pongo en duda la labor de muchos maquinistas, personal de a bordo o de talleres, pero los que deciden ciertas políticas tarifarias o de horarios... no, no me convences. Lo mismo que no poner paradas en puntos clave, como junto a la universidad de Valladolid.

    - Lo de los horarios inflados es un invent. En el horario se contemplan márgenes para posibles incidencias, que suelen ser fijos en el tiempo. Nada más.
    Si, por eso trenes más rápidos, más potentes y con mejor paso con curva tienen asignados horarios cada vez peores.

    - Se invierten muchas horas de mantenimiento en trenes, tanto con personal propio como con subcontratas. Hay trenes con muchos años de servicio, pero es que la flota es enorme, y reemplazarlos todos es un pastizal. Aún así, la mayoría de los defectos de material se deben más al azar que a el exceso de tiempo de vida.
    ¿Trenes con muchos años? ¡Pero si en España los desguazan incluso con 20 años, como 3 unidades 448! Y con 25 años de uso fueron desguazadas unas cuantas unidades 440, y no será por falta de fiabilidad. No pido trenes nuevos, sino que se mantengan mejor los que ya existen. Nadie "mantiene" su coche llevándolo al chatarrero cada 2 años y comprando uno nuevo.

    - Las líneas no las mantiene Renfe, si no Adif. Y no se mantienen poco. El mantenimiento de las líneas se divide por Jefaturas, y mientras el ministerio no de por clausurada una línea se sigue manteniendo igual, con mucho o poco tráfico, dependiendo del presupuesto que se asigne a esa Jefatura.
    Renfe, ADIF... Ministerio de Fomento al fin al cabo.
    Y si una línea "se sigue manteniendo igual", a ver cómo me explicas el estado de la línea de Cuenca, Huelva - Zafra o Torralba - Soria, o que no se reabra el directo Madrid - Burgos, el cual NO está clausurado, sino con la circulación interrumpida. Y aquí la ley del sector ferroviario es muy clara, ese túnel tiene que quedar despejado.

    Ah, te devuelvo el negativo, si quieres tenis, tendrás tenis.

Carta un de militar retirado: "A propósito de la carta de desagravio" [68]

  1. #24 en eso tienes razón, pero esto es como la opinión de los profesores en la escuela pública, no deberían de impartirla y ser imparciales, pero es jodido o imposible de conseguir, que también son personas. Que los profesores, al igual que los mandos de las academias, están para enseñar, no para adoctrinar. Se ha de evitar pero es jodido.
  1. #15 con respecto a esos enemigos ficticios, si una ideología política (o corrientes dentro esta) piden la eliminación del ejército o atacando directamente la institución desprestigiando a sus miembros, comprenderás que aquellos que trabajan y viven por y para el ejercito acaben señalándoles como enemigos. Y que miembros que no pensaban así, acaben teniendo esos enemigos.
    Ejemplo: www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/10/05/diputado-espanol-pidio-di

    A lo segundo sobre los inmigrantes, no es algo exclusivo del ejército, ese pensamiento lo tienes en todos los ámbitos de la sociedad. No es excusa pero tampoco es exclusivo.

La burbuja de la que no hablan ni taxis ni VTC: así funciona la reventa de licencias [179]

  1. #54 ahi esta el detalle que una licencia no es una propiedad. Y para sacarsela imagino que habra que pasar una cualificacion

Muere una joven en Girona con "el seno putrefacto" por tratarse un cáncer "con homeopatía" [282]

  1. #191 No está hablando de prohibir la publicidad de las pseudociencias, sino de obligar a la gente a ir contra su voluntad en los tratamientos médicos.

La reina Letizia, una fortuna de mas de ocho millones de euros [135]

  1. #26 Cualquiera diría que estas pensando en un país serio y democrático. Pero esto es espanhistán. :hug: :-D
12» siguiente

menéame