edición general
--574981--

--574981--

En menéame desde marzo de 2018

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Piden 6 años de prisión para el rapero Ayax [173]

  1. #20 En mis tiempos así duraba poco... Pero claro, ahora preferimos grabar en lugar de ayudar a los demás. Que hay que subir historias a instagram...
    La hoz y el martini en todo su esplendor.

Retiran la pensión alimenticia a un joven de 29 años que ni estudia ni trabaja [201]

  1. #59 te traigo un poco de realidad. Aún hoy, en el año 2018, hay mujeres que no trabajan y que sólo trabaja el hombre.

Encapuchados y con escolta: así corta la luz Endesa en los barrios de la marihuana [108]

  1. #70 A eso me referia, quizás me expliqué mal: Ahora la cosa no se ve tanto como entonces. Por supuesto sigue existiendo (recuerdo de siempre "empresas" que hacían muy ricos a sus dueños, a pesar de ser tienduchas, y siempre fué algo que se asignaba directamente a la droga. Pero con normalidad incluso, eh, diciendo "joder, que pasta tiene manolito, no? la tienda da mucha pasat, porque para tener un cayenne..." "manolito? Joder, tio, eso es todo droga" "Ah, ya me parecía".

N-540 tramo Ourense - Lugo [61]

  1. #33 Hago el tramo Santiago-Lugo varias veces al mes por cuestiones de trabajo y, aunque acaban de asfaltar parte del tramo Melide-Palas, la carretera sigue dando putísima vergüenza.

    Y para los que me digan que vaya por autopista: no me sale de las pelotas pagar 10€ de peajes para hacer un trayecto que me lleva prácticamente el mismo tiempo (1h55' vs 2h05').

Baltasar Garzón se ofrece a Íñigo Errejón para formar parte de su candidatura [201]

  1. #48 Creo que de o mas integro que tenemos en este país.

    Incluso a costa de su carrera.

Uno de los jueces : "Lo que me sugieren sus gestos, expresiones y sonidos es excitación sexual" [394]

  1. #70 Yo tambien tengo dudas de si es agresión o abuso sexual. Dicho esto, intentaré hacerte cambiar de opiniøn respecto a los años que les han caido y a su posible reinserción:

    - Les caído 9 años, llevan 2 cumplidos y en un año más están en la calle. Así que en realidad sólo estarán 3. Hay incluso posibilidades de que 2 de ellos vuelvan a ejercer como guardia civil y militar (eso da mucho miedo, porque van armados). Si cumplieran los 9 años enteros, me parecería correcto, pero dudo que sea el caso. Y es que estas condenas deberían ser no sólo para rehabilitarles, pero tambien disuasivas.

    - LA violación, agresión o abuso sexual, sale muy barata en España. He trabajado con mujeres víctimas y muchas no lo superan: algunas se suicidan, a muchas les quedan secuelas físicas de por vida, otras no vuelven a tener relaciones sexuales jamás, otras caen en una espiral de autodestrucción... El violador del Eixample, por ejemplo, sólo pasará 5 años en la cárcel www.efe.com/efe/espana/sociedad/el-violador-del-eixample-condenado-a-6

    - Se habla mucho de que la chica colaboró o participó proactivamente, pero parece que hay vídeos que no se han difundido que muestran lo contrario. Por favor, lee los comentarios de @paio en #132 y #158, porque parece que los que comentan están omitiendo o ignorando esa parte de la sentencia.

    - Algunos de ellos son reincidentes y aún está pendiente el otro caso por abuso. Luego ya aparte los comentarios en sus móviles, etc. De verdad crees que esta gente se rehabilitará, o con la polémica generada y la poca pena que les ha caido, seguirán haciendo de las suyas? Estarías tranquilo si dentro de un año tuvieras a alguno de vecino?

    - Me sorprende muchísimo que nadie hable de la grabación sin permiso de esos vídeos. Es un delito muy grave según la ley de protección de datos, y no solo los grababan, sino que también los compartían en sus redes sociales. No deberían haber añadido otro delito en la…   » ver todo el comentario
  1. #132 vaya, alguno se ha quedado mudo de repente, seguimos esperando
  1. #132 lo de gritando creo que no le han dado suficiente importancia
  1. #132 yo no me referia a este caso concreto, no se a que viene tu comentario con la sentencia. Solo contestaba a la pregunta de la meneante sobre los limites de lo que es defenderte hasta la muerte o no decir ni pio. Que hay situaciones intermedias.

Lobos asesinos de Orense: la psicosis que puso contra las cuerdas a Félix Rodríguez de La Fuente [53]

  1. Una cosa es que no digamos “London”, ni siquiera “New York” y que la R.A.E. intente ser coherente con eso, y otra que el movimiento neo-centralista (y algunos tocapelotas como #11 , #12 , #8 ) quieran aprovechar esa coherencia académica mal entendida, y resucitar nombres que:

    a) hace décadas que nadie usa ni hablando en castellano

    b) en la mayor parte de los casos, jamás se usaron, sino que fueron inventados por un tal Pancracio Celdrán Gomáriz (que miente cuando dice que no son cosa suya, aunque algunos no se quieran enterar)

    c) resultan absolutamente forzados y ridículos (cf. #18 ), incluso para los castellanoparlantes más españolistas que habitan o conocen mínimamente la zona.

    Podría llegar a justificarse el uso de ciertas “traducciones” en el lenguaje oral informal (por ej., que al hablar en castellano, salga más “Orense” que “Ourense”), pero sin que eso llegue al extremo de intentar confinar los nombres reales a cuando se usa gallego o al lenguaje puramente administrativo, como intenta #12 . Ahí subyace un delirio, repito no visto hasta hace 1 o 2 años para acá, que, más que reacción contra el nacionalismo, son ganas de trollear.
  1. #18 #21 Hay que tener en cuenta que los topónimos castellanizados no tienen por qué ser (y de hecho no suelen ser) traducciones del topónimo original, sino aproximaciones de cómo los castellanos entendían el nombre del topónimo a los hablantes locales; por eso "Brugge" es "Brujas", "London" es "Londres"... y "Sanxenxo" se ha convertido en "Sangenjo" y no en "San Ginés" por la misma razón por la que muchos nombres que antes del siglo XVI se escribían con 'x' en castellano ahora se escriben con 'j'. ;)

    En #11 he puesto la norma general para los topónimos, pero hay casos de uso en los que incluso la propia RAE aconseja el uso de la forma local:

    1. Topónimos con forma tradicional plenamente vigente en español, que, no obstante, aparecen con cierta frecuencia en los medios de comunicación con nombres o grafías propios de otras lenguas. Se prefiere la forma española, a no ser que haya caído en desuso o se haya producido un cambio de denominación. Ejemplo: se prefiere "Sangenjo" en lugar de "Sanxenxo" o "Niñodaguia" en lugar de "Niño de la guía"

    2. Topónimos que carecen de forma adaptada al español y se emplean tradicionalmente con la grafía propia de la lengua local o con la grafía correspondiente a una lengua puente. Se respetan estas grafías, incluso en lo concerniente a su acentuación, por tratarse de formas ya asentadas en el uso. Ejemplos: se prefiere "Costa da morte" en lugar de "Costa de la muerte"

    3. Topónimos cuya forma tradicional en español ha caído en desuso en favor de la forma local. Se da primacía a la forma local. Ejemplo: se prefiere "Sant Quirze del Vallés" en lugar de "San Quirico", en desuso.

    4. Topónimos con cambio de denominación oficial en favor de la forma local, pero que cuentan con una forma tradicional española plenamente vigente. Se prefiere la forma española. Solo en aquellos casos en que se ha producido un verdadero cambio de nombre (y no una mera reivindicación de las formas locales de este) se recomienda la nueva denominación, que debe sustituir a la anterior. Ejemplo: se prefiere "La Coruña" en lugar de "A Coruña"

    Fuente: www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/que-contiene/tratamiento-

    En cualquier caso el español es un idoma vivo y como tal es cambiante: si dentro de 20 años todo el mundo escribe –por ejemplo– "Ourense", y "Orense" se considera un topónimo arcaico, entonces se considerará preferible escribir "Ourense". Notad también que, quitando la norma general, en los casos particulares de uso la RAE no dice que sea "incorrecto" o "correcto" usar unas u otras formas de los topónimos sino que "se prefiere", "se respeta" o "se da primacía". Tampoco seamos más papistas que el papa. ;)

    CC #1 #8 #9
  1. #11 Estás cogiendo la parte por el todo, con un ejemplo particular (hubo polémica entre los propios coruñeses) que, si es como pone ahí, no estoy muy de acuerdo.

    Sanjenjo no es topónimo castellano de nada, lo que es es una aberración, por ejemplo, como bien dice #18, por ejemplo.
12» siguiente

menéame