edición general
--492859--

--492859--

En menéame desde septiembre de 2015

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Viaje a Saturno en busca de vida extraterrestre [5]

  1. #2 ¿Es tuyo?
  1. #0 Prefiero leer un texto que escuchar un loquendo.

    Pero por lo que veo te gusta ese canal de Youtube, no es la primera vez que envías uno de sus videos ¬¬

Obama podría engancharse al teléfono móvil tras su retiro [2]

  1. #1 Envía algo con más relevancia que está chorrada y quéjate menos.

ASI ES PLUTON: fotos - vídeos y animaciones - documental completo [3]

  1. #0 Arregla la entradilla y quita el suscríbete, no seas perezoso.

Viaje a Plutón a la velocidad de la luz [10]

  1. #0 mírate el ordenador parece que tiene un virus, no sale de youtube www.meneame.net/user/Ricardomenéame/history

Planeta Ceres: Resuelto el misterio de los puntos brillantes (narrado en español) [1]

De la Tierra a la Luna a la velocidad de la luz [24]

  1. #16 Gracias a ti. Hombre, es evidente que esto no te da de comer, así que lo debes hacer en tu tiempo libre y, por lo que comentas, debes hacerlo solo. Así que no se pueden pedir peras al olmo :-) Solo lo he comentado porque parecía importante para ti que fuera lo más realista posible.

    Espero tus nuevos videos :-)
  1. #0 Ante todo felicidades por el vídeo es muy ilustrativo. Pero tengo una duda física que tal vez puedas aclararme. ¿Si alcanzamos la velocidad de la luz no deberíamos percibir la distorsión de la luz desde nuestra posición? Entiendo que la luz que incide de forma perpendicular a nuestros ojos no sufra distorsión, pero la luz que viene de los laterales, al alcanzar el nosotros su propia velocidad, ¿no se distorsionaría?. Por otra parte ¿no cambiaría el color que percibimos al ser modificada la longitud de onda de la propia luz por las velocidades relativas?

    Siempre había imaginado el viaje a la velocidad de la luz más parecido a las escenas de StarWars en el Halcón Milenario, o la famosa escena de Odisea en el Espacio 2001, por las distorsiones. Aunque, por supuesto una cosa es el cine y otra la realidad :-)

    Gracias y un saludo:
  1. #8 En todas las ilustraciones tanto de la Tierra-Luna, como de todo el sistema solar las proporciones de las distancias no se corresponden con la realidad por razones obvias. Pero en una animación hay sobradas razones para que la escala se mantenga en todo momento. La imagen que te enlaza @sorrillo es muy poco frecuente en ilustraciones. Incluso algún documental se permite el lujo de poner la Luna mucho más cerca de la Tierra para representar la órbita.

    Con mi propio hijo me doy cuenta de que tiene una visión un tanto falseada de la escala en el sistema solar. Cuando le hice ver la realidad se quedó mirándome como diciendo "esto no es lo que me enseñan en los libros".

    Buen video, por cierto. Echaré un ojo a tu canal.

    Aquí hay algo más a escala de todo el sistema solar. Es poco práctico a nivel ilustrativo, pero ideal para hacerse una idea de la dimensión real de todo el sistema.
    joshworth.com/dev/pixelspace/pixelspace_solarsystem.html
  1. #4 Está interesante el canal.
  1. #8 No me he explicado bien. Doy por hecho que la escala del vídeo es correcta lo que es incorrecto es el prejuicio con el que viene el espectador.

    Nos suelen mostrar la Luna y la Tierra demasiado juntas y esa es la imagen mental que tenemos. De ahí que te propusiera que antes de iniciar el viaje se mostrase el punto de vista de la Tierra a la izquierda y la Luna a la derecha con la distancia real entre ellos, ya que esa imagen es la que mentalmente tenemos mal entendida.

    Me refiero a esto: traipse.com/earth_and_moon/earth_and_moon_1280.jpg
  1. Cometen el error de no mostrar la distancia de la Tierra y la Luna a escala al principio del vídeo ya que solemos verlos más juntos de lo que realmente están. Y eso desvirtúa la sensación de velocidad que aspiran conseguir con el vídeo.

    Edito: #0 Viendo que eres el autor del vídeo ahí va la cita con la crítica por si te es útil.

    Edito 2: Añado también que la rotación de la cámara antes de dirigirse a la Luna no ayuda tampoco, quizá sería mejor como punto inicial el ángulo en el que se ve la Tierra en la parte inferior y que de ahí acelerase directamente en dirección a la Luna (delante) sin rotaciones.
  1. #3 Si el vídeo lo has hecho tú, mil gracias a ti por ese trabajo que podemos disfrutar todos, mi aplauso por ello y te animo encarecidamente a continuar en esa genial línea.
  1. Si la luna y los planetas se acercaran a la atmósfera de la Tierra
    :-S

    Vale, ahora he visto el otro vídeo abajo... #0 has enlazado a un canal y no a un vídeo.

Error de bulto en una reciente foto de Marte de la NASA [6]

  1. #5 Había escrito una parrafada cual religioso a favor de la NASA, pero al final puse solo esto. Pero era sarcástico ¿eeeeeh?

Si los planetas del sistema solar orbitaran entre dos soles [5]

  1. #2 bueno... sigo sin entenderla muy bien... Y yo que soy el observador, dónde estoy? Dónde están mis soles?

    Bueno no sé. Para ver la superficie está bien.

Visualización de la luna y los planetas del sistema solar en el borde de la atmósfera terrestre [2]

  1. #0 Y que tiene que ver con el deporte (seccion que has usado) tu contenido?

menéame