edición general
--461447--

--461447--

En menéame desde noviembre de 2014

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Objetivo Eurovisión [20]

  1. Si esto llega a portada hago todo lo que me propongan los demás meneantes.

Trágala, trágala. La obra de teatro que simula el fusilamiento de Artur Mas [3]

  1. Bueno, a ver las prisas que se dan en la audiencia nacional, teniendo en cuenta los precedentes en sentido contrario www.meneame.net/go?id=1806822 o www.meneame.net/go?id=2177539

Sobre la independencia unilateral… [98]

Anarquistas toman un edificio de Atenas para albergar a refugiados [ENG] [15]

  1. Luego algún cretino dirá que todos los extremismos son iguales. Igualito que amanecer dorado por los cojones.

Un invento con consecuencias tan perversas como inesperadas [14]

  1. (Alterta: modo supersimplificación)

    Nada nuevo bajo el sol. La posibilidad del esclavismo -desde su origen- descansa en el aumento de la productividad del trabajo; cuando el trabajo de un hombre promedio proveía de bienes suficientes solo para su propia subsistencia, no había posibilidad alguna de que alguien se apropiara del trabajo ajeno. Cuando esa situación cambió (invención de la agricultura, ganadería, progresos técnicos en la pesca, etc.) entonces ya era posible que el trabajo de un individuo produjera suficiente para cubrir sus necesidades (necesidades de esclavo solamente) y producir un remanente adicional del que se apropiaba su amo.

    En algunos periodos de la historia, la reproducción de los esclavos (como clase social) debió también estar garantizada por los esclavistas, de modo que era imprescindible que la productividad permitiera el sostenimiento de familias sin que se agotara la producción excentaria de la que se apropiaba el amo. En otros periodos, en los que era relativamente barato traer esclavos de otros pueblos, la explotación podía intensificarse hasta impedir el sostenimiento de las familias de esclavos (lo que impedía su reproducción social) y reducir drásticamente la esperanza de vida de los mismos, para maximizar la producción excedentaria (no en base al aumento de la productividad, sino en base a reducir la parte de la producción que se destinaba al esclavo). En esos casos, la explotación, además de ser directamente hacia los esclavos, lo era también hacia las sociedades que proporcionaban el "flujo" de mano de obra esclava.

Hola, soy Albert Rivera, presidente de Ciudadanos. Pregúntame lo que quieras [710]

  1. Pregunta simple y corta, de igual respuesta:

    ¿Apoya su partido el TTIP, sí o no?

    (TTIP= Trasatlantic Trade and Investment Parnership/Asociación Trasatlántica para el Comercio y la Inversión)

    Muchas gracias

Queridxs amig@s, compañeros y compañeras [180]

  1. Antes dedicaba tiempo a criticar esta forma de escribir, hasta que leí la frase "la energía necesaria para rebatir gilipolleces es ordenes de magnitud superior a la necesaria para crearlas"

    Quien usa este lenguaje no busca visibilizar a las mujeres, busca visibilizar su propio compromiso. Hacer ver a los demás como se esfuerza por la inclusión y el feminisno.

    Por eso usa el recurso fácil de escribir "alumn@s" en vez de alumnado. Ciudadanos y ciudadanas en vez de ciudadanía. O votantxs en vez de electores.

    El lenguaje inclusivo por reemplazo no dificulta la lectura ni presenta dificultades de pronunciación. Pero exige pensar más al escribir. Y claro, es más difícil. Y además, como ya he dicho, quien te lee no verá cuan comprometida es tu lucha por la igualdad.

    Pero bueno, quien quiera que siga escribiendo así. Me sirve de prealerta para detectar a alguien más preocupado por las formas que por el fondo.

Una diputada de CiU dice que Freixenet acaba de perder dos millones de consumidores [201]

  1. #3 Eres tu uno de esos perros que va a dejar de consumir freixenet porque se lo dice su amo, porque cuando se quiso boiquetar el producto catalán el resto de España no lo hizo.

menéame