edición general
--447852--

--447852--

En menéame desde julio de 2014

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La máquina para fabricar rifles caseros que arrasa en Internet [91]

  1. #70 ¿Y que es lo que tengo que ver en ese gráfico?

    Pues claro que no puedo comparar EEUU con Suiza. Precisamente por eso digo que esas matanzas tan conocidashechas con armas de fuego igual tienen que ver mas con la cultura y la educación de los ciudadanos se un país que con posibilidad o no de tener armas. En un país con tanta mala leche y poca educación como España sería un error el libre acceso a las armas, pero no tiene porque ser lo siempre.

La reseña de George Orwell a “Mi Lucha” de Adolf Hitler y su vertiginosa actualidad [58]

  1. El problema de analizar a Hitler es que lo hacemos desde nuestra perspectiva y desde nuestra concepción actual de sociedad. Y Hitler fue un fenómeno natural de su época. Alemania había sido humillada por el Tratado de Versalles. Los alemanes se morían de hambre (por no hablar del bloqueo naval inglés que pretendía exterminar a los alemanes en la I Guerra Mundial) etcétera.Y Hitler no solo fue el clavo ardiendo al que se agarraron los alemanes. También fue el salvador de todo un pueblo y así lo veían los alemanes.

    Los alemanes de la época no veían al Hitler que vemos en la actualidad. Veían a su salvador. El resto no es más que imaginería nuestra. Casi todos los que leemos esto seríamos fervientes nazis en su época. Aunque ahora sea fácil decir que seriamos declarados anti nazis. Claro. Y yo me lo creo.

    Tampoco hay que olvidar que Hitler se ha convertido en una especie de diana actual donde todo el mundo tira. Cualquier idiotez relacionada con Hitler se cree sin meditar un segundo en si es consistente o no. Todo vale. Y eso es muy significativo. Hay que leer siempre con espíritu crítico.

    Stalin fue un carnicero sanguinario y no existe tanta literatura barata como con Hitler.

Un rojo peligroso llamado John Rambo [64]

  1. #19 No es de ser especialito. Una cosa es saberse el final de un libro porque ya lo has leído, y otra porque te lo suelten sin más ni más. Una vez vives y saboreas la sorpresa en un libro, volver a leerlo sigue siendo un placer (si el libro te gustó), aunque ya sepas cómo acabará. ¿Disfrutarías las películas del mismo modo si en los trailers te dejaran claro cómo acaban? ¿Comprarías un libro si en la contraportada te dicen: "y al final el protagonista muere"?

    #35 Los finales no son lo único que interesa de un libro, pero lo mejor es descubrirlos tú solo. Ya sabes que en un libro, el camino lo recorres tú de la mano de los personajes y del narrador, para llegar al final del camino con buen sabor de boca. A nadie le gusta partir de un lugar sabiendo lo que va a pasar exactamente en cada etapa de su viaje.

Este verano, juéguese la vida con lo peor de Budapest (Guías turísticas para satánicos) [61]

  1. Si, pero y lo buenorras que están las húngaras...

menéame