edición general
--379295--

--379295--

En menéame desde mayo de 2013

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El imposible examen de alfabetización que Louisiana usaba con los votantes negros en 1960 (ENG) [77]

  1. #9: Da igual, el corrector tenía potestad para decidir cuándo una respuesta era incorrecta. Si hay una pregunta con dos tipos de respuestas y el tío no quiere que pases, no la pasas. Si alguien hacía esto perfecto, cabían dos opciones: o que al corrector se le encogiera el corazón, le diera un ataque de justicia y pensara "hostias, no puedo dejar a éste fuera, se lo ha ganado"... O que el corrector se cabreara porque el interfecto fuera más listo e instruido que casi todos los blancos que podían haber hecho el examen.

    Este examen está pensado para decir a quien lo intenta: "ni lo intentes, no te lo vamos a permitir". También está pensado para que se sientan estúpidos por no poder hacerlo, en plan "¿esto es lo que sabe un niño de 5º de primaria?"

    Y luego... ¿cómo es que hay que saber leer para votar? No es que me haga mucha gracia, pero aquí se puede votar sin saber leer. Estoy en contra, pero que yo sepa, pierdes el derecho al voto por delitos mayores, no por cosas así...
  1. #9 "Write right" no es ningún verbo.

La esperpéntica carta de felicitación de Cristina Kirchner al Papa: "Su Santidad, bla, bla, bla" [35]

  1. #7 Desde luego, si le vas a hacer un feo al papa hay argumentario de sobra para tirarle mierda a la cara, no esta patochada xD

Desmontando el veganismo [34]

  1. #24 Supongo que es natural que cada cual, según sus intereses y su deambular por Internet, se haya topado con unos u otros trolls.

    Yo por ejemplo podría hablar de Claudio Santos (a.k.a. Paciente Jorge, un miembro del Colectivo Socialista de Pacientes, una organización revolucionaria de pacientes psiquiátricos cercana a la Fracción del Ejército Rojo) o de Jorge Lemoine Bosshardt (un poeta con un largo historial de plagios y rencillas). Los lectores del 20 Minutos conocerán sin duda al veterano Antonio Larrosa. En Menéame hay unos cuantos, cada uno con sus particularidades. Y así con todo...

    En cuanto al tal Paulino, la verdad es que es un rato pesado, sí.
  1. #24 He tratado a menudo y en varios lugares con muchos de esos "ilustres" trolles, como Irichc... :roll: Ya son muchos años navegando... Y no te quito nada de razón.
    Pero coño, no vayamos a extrapolar precisamente sus "particularidades" a grupos enteros de personas, ni vayamos a convertirlas en categorías o etiquetas, porque no podríamos cometer mayor error ni más subjetivo. ;)
    Curiosamente el vegano más intransigente que he conocido nunca era un troll ultraliberal que pululaba por el antiguo foro de Escolar...
  1. #15 De los iluminados que has mencionado solamente "conozco" a Irichc. Ni idea de Phaidros y Paulino.

    Añadiría de todas formas a la lista al bueno de @Rafapal
  1. #15 #14 Yo conozco unos cuantos veganos y pasa exactamente igual que con los ateos, por lo general no intentan imponer nada, suelen ser los testigos de Jehová , los católicos, los que en nombre de no sé qué bandera tratan de imponer basados en dogmas de fe, pues en esto pasa lo mismo, este articulo o post o como se llame, lo único que pone es una sarta de argumentos sacados de su imaginación y que no tiene nada que ver con el pensamiento de un vegano, me atrevería a decir más, creo que ninguno de los puntos de los que habla.
  1. #13 Imponer, en una web y por medio de texto, es un poco oxímoron... :roll:

Mujer karateca da paliza a ladrón en plena vía pública [17]

  1. #12 aceptas violencia machista? :-P

Gibraltar conmemorará Utrecht a pesar de defender que ya no es válido [44]

  1. #38 Te he puesto un ejemplo, como es la devolución de Hong Kong como el fin del colonialismo. ¿Qué más necesitas?

    Poco más, ciertamente. "La devolución de Hong Kong como 'fin del colonialismo'" es un concepto que nadie consideraría válido más allá de un examen de Historia de la ESO.

    El problema principal, más allá de mi torticerismo y charlatanismo claro está, es que confundes semiótica con Historia y pretendes que mi crítica al concepto del "Descubrimiento de América" encierra una crítica velada a la importancia histórica del hecho histórico lo cual es obviamente falso. Tú haces de abogado de Platón y yo de Hegel.

    Te recomendaría que abandonaras por un tiempo los libelos de Ayn Rand y le prestases más atención a Wittgenstein y a sus juegos del lenguaje para evitar volver a creer que tu confusión entre extensión e intensión es algo parecido a hacer Historia y pretender iluminar con tus errores veredas que desconoces.
  1. #39 Ya, pero hoy en día, en cualquier enciclopedia seria o libro de texto, se habla de la Corona de Castilla, no de España (habrá, seguramente, enciclopedias poco serias que digan "España").
  1. #30 los nacionalistas que esteis echando espumarajos por la boca ahora mismo jojojo xD xD Tú mismo, querrás decir.

    Yo tengo muy claro que España es un concepto abstracto y como tal lo manejo. No se me ocurre ponerla como sujeto de un hecho concreto. No se me ocurre pensar que "España descubrió América" o que los "españoles expulsamos a los moros de España" o que "España está en crisis" y pretender que en todas esas "Españas" son el mismo sujeto.

    Ese conjunto de oraciones vagas que algunos creen a pies juntillas y que unifican en un vago concepto "España" al que tratan como si hablasen de un ente concreto son precisamente los mitos a los que aludía y los que han creado el nacionalismo español y ese orgullo patriótico carpetovetónico.

    Por otra parte, yo no soy de los que pegan un bote cada vez que alguien dice "España" para ver si la ensalza o la critica. Ni "España" ni ninguno otro de esos conceptos moldeables al gusto de cada uno que suelen concretarse en una bandera y un himno. Así que puedes estar tranquilo con tu patriotismo militante, yo no reniego del patriotismo español para enarbolar otro. Reniego del patriotismo a secas como una forma obtusa de ignorancia.

    Pero vamos, que doctores tiene la Iglesia, si necesitas clases de patriotismo militante siempre puedes hablar con #28.
  1. #27

    El hecho de que la humanidad vuelva a estar enteramente comunicada, considero que es algo positivo. (Si es negativo no deja de ser un hito)

    La revolución francesa, la democracia ateniense o la república romana también lo son. Hablo de España como de las cosas llevadas a cabo por su estado o habitantes.

    No tengo ningún complejo a la hora de defenderla y rconocerle sus méritos y los méritos colectivos de la sociedad española. Criticarla, es lo que hago todo el día: que si la justicia, la sanidad, la educación.... Pero no me voy a quedar quieto si una persona dice que los que apoyan mi postura son alienados a los que le han comido la cabeza. Para empezar porque a mí en el colegio me han dicho todo lo contrario y he sido yo a través de la lectura quien ha decidido qué opinión adoptar.

    #28 enhorabuena por tu hilo argumental, me gustaría tener tu paciencia ;)

Niña transexual gana batalla contra la discriminación en EE.UU [405]

  1. #234 Sigue siendo un problema cultural, más que fisiológico, y entra dentro de la discriminación, pero eso no define el vivir como hombre o como mujer. Ni siquiera sé que es vivir como un hombre o como una mujer, existe alguna diferencia objetiva? Y sí, sé que se preguntan esas burradas en las entrevistas de trabajo, pero es social y no atiende a un tipo de vida u otra guiada por un género. No existe la vida como mujer o como hombre, todos seguimos el mismo camino, incluido el tener hijos, trabajar o no trabajar, estudiar lo que queramos y vivir como queramos.
    #237 Hay gente muy tonta :-P por suerte nunca me encontré con gente así.
    #239 Hay buenos profesionales y malos profesionales, totalmente de acuerdo. Un buen profesional sabe apartar el caso real del caso social... al menos eso espero.

Gibraltar conmemorará Utrecht a pesar de defender que ya no es válido [44]

  1. #28 No sé por qué me sorprende tu discurso habiendo leído otros comentarios pero me parece increíble que no seas capaz de diferenciar el hecho histórico de su mitificación. Los viajes de Colón y la posterior exploración y conquista de la epopeya que se creó como uno de los mitos fundacionales de la nación española.

    A día de hoy lo normal es, sin olvidar a la gente llana, fijarse en los líderes. xD Usted disculpe, persona normal, siga adorando a sus líderes que otros los seguiremos viendo como líderes, no como ídolos.

    Hasta que no razones, y te quites esa autosuficiencia moral que destilan tus comentarios, y que yo no trago, que sepas que, al menos yo, no voy a seguir discutiendo contigo. xD xD xD Eres un crack.

Niña transexual gana batalla contra la discriminación en EE.UU [405]

  1. #175 " Es que los roles se aprenden y se afianzan, no es algo innato. Un niño refuerza su comportamiento o no según lo que vea al resto de niños, a sus padres, a sus maestros, a los desconocidos, lo que vea en televisión, etc. No se puede separar porque al nacer ya se aprende. De todas formas, como dije, cuando viene el cambio físico marcado, el transexual manifiesta la necesidad de sufrir el mismo cambio pero en el sexo en el que se identifica.
    Disculpa si mezclo a veces género y/o sexo. Me cuesta diferenciarlos. Para mí, el sexo comporta un género, están ligados." No pasa nada, se entiende.

    Voy a expresar mi experiencia personal. Yo soy una mujer a la que desde siempre le gustaron las cosas "de chicos", incluso estudié una carrera "de chicos". Tengo un hermano pequeño (un año menor, nos criamos prácticamente a la vez), que a veces es más femenino que yo, tiene mejor gusto para la moda que yo e hizo una carrera "de chicas". Y nos criaron prácticamente igual. Muchas veces he bromeado con que yo me llevé la masculinidad que a él le falta. Nos convierte eso a mi en hombre y a él en mujer? Pues no. Cambiaría algo que tuvieramos operaciones de cambio de género? Pues no lo sé, pero tampoco tenemos ganas de probarlo, somos felices tal y como somos aun con nuestras particularidades. Lo de los roles para diferenciar a un hombre de una mujer me parece algo trasnochado, no así el estar descontento con tu cuerpo, que es perfectamente entendible.

    #185 Creo que debo ser la mujer más alejada del patriarcado que existe xD

    #183 "Seguro que tu en tu vida observas a otras mujeres, inconscientemente tomas parte de sus gestos, de sus formas de vestir. Luego cuando compras algo y miras 'que te sienta bien' no lo haces en la seccion masculina, sino en la femenina." A mi durante mucho tiempo me gustaba más la ropa de chico que la de chica (prácticamente toda mi adolescencia) y tenía gestos masculinos a pesar de relacionarme con hombres y mujeres. Siempre me sentí más cómoda entre hombres que entre mujeres, a los que siempre consideré mucho más afines a mi, y no por eso soy un hombre.

    "Tambien tenemos el como expresas tu emotividad, porque partes de una permisividad social para hacerlo, cosa que a los hombres no se les permite, y no tienes miedo en reconocer que lloras con tal cancion o pelicula. Es mas, si lloras por emocionarte, la gente lo ve 'bonito' (porque eres mujer), pero si fueras hombre te verian como 'gay' o 'blando'." Entonces estamos hablando de cómo te ve la sociedad, no cómo te ves tú. Veo una tontería mayúscula el que los hombres no puedan llorar y que nosotras tengamos que ser sensibles y buenas. Eso no te identifica como hombre o como mujer, es una imposición de la sociedad que sigue con unos roles atrasados y bastantes absurdos.
  1. #27 Te voté negativo por error :-(
    Quería contestarte, no votar.
    Mi hija no tuvo pendientes hasta los 7 años. Ella decidió que quería probar a tener pendientes, y si no le gustaba, los quitaría.
    Mi hijo tampoco tiene pendientes (aún, tiene 5 años). Se está dejando pelo largo.
    La ropa la hereda el niño. La niña ya la heredó en parte de primas en parte de primos.

    Con meses son indistinguibles. Con un año o dos empiezan a tener diferentes movimientos, pero supongo que por imitación simplemente.

Gibraltar conmemorará Utrecht a pesar de defender que ya no es válido [44]

  1. #23 España tiene sus historias y si quieres rajar de ella puedes criticar que estuviese durante siglos en manos de cuatro terratenientes, su tardía industrialización o que siempre haya estado llena de españoles. Ahora bien, financiar los viajes de Colón o hacer a Velázquez pintor de corte son dos aciertos como la copa de un pino. Tratar de minusvalorar el impacto de esas travesías es simple y llano desconocimiento de la historia. Menos mal que
    #20 ha querido dar una lección ecuánime y razonada de historia.
  1. #13 #14 De todos modos, en ambos casos los "hitos" no son más que mitos construidas por propagandistas para ensalzar la Patria y enardecer los corazones de los ignorantes. Aún hoy, como podéis ver, muchos se creen esas historias románticas construidas a base de mitos y las defienden como propias (criaturas...) ajenos a cualquier análisis objetivo de las circunstancias históricas, sociológicas y políticas del momento. Les basta con que el sujeto sea "España" para tragarse a pies juntillas cualquier epopeya.
  1. #13 Colón murió sin saber que había "descubierto" América. La estupidez proviene de ensalazar un hecho aislado como un "hito" patriótico y elevarlo a la cateogoría de mito fundacional. La Conquista de América (que no su descubrimiento) dependió de un enorme conjunto de factores que se pasan por alto cuando se habla de ese presunto descubrimiento y, en cualquier caso, el hecho histórico fue la conquista de América y la aniquilación indígena no el "descubrimiento".

    #14 Los "moros" ni se fueron ni llegaron ni se quedaron. No existió un proceso continuo de "expulsión de los moros", esto se creó siglos después (XVII-XVIII) para dotar a la naciente "nación española" de un mito fundacional. Durante siglos las luchas fueron constantes entre diferentes reinos, taifas, califatos... pero no existió un plan trazado desde Pelayo para "recuperar" un territorio que nunca consideraron "suyo". Gran parte de los primeros gobernantes a los que tú llamas moros no eran sino visigodos conversos al Islam desde el catolicismo, como lo fueron en su momento al catolicismo desde el arrianismo. Fue una custión política velada siglos después para contar una historia de cristianos victoriosos sobre musulmanes derrotados. Propaganda, vamos.

Durante un partido de baseball en la TV estadounidense, de repente, durante 5 segundos, aparece... este fotograma... [14]

  1. #2 No la conocia, no! Se te agradece la recomendacion y el no spoileo, me hago una idea :-)

Gibraltar conmemorará Utrecht a pesar de defender que ya no es válido [44]

  1. #18 Tienes razon pero lo que se celebra es el descubriento de america ,los matices cuentan como tu mismo expones y eso es a lo que le llama #3 estupidez no lo que luego gracias ese re descubrimiento llego.
  1. Abrumadora la diferencia de calidad en los comentarios sobre historía, entre los que se han leído algún libro sobre el tema... Y los que no. #10 , #13 mis respetos.
  1. #11 Los vascos y los vikingos estubieron antes es mas un re-descubrimiento.
  1. #13 #14 "Don't feed the troll"

menéame