edición general
--176993--

--176993--

En menéame desde marzo de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Google elimina Windows… por seguridad [123]

  1. #56 Android es una "distro" para móviles de Linux, no es un SO que te obligue a tener conexión a internet todo el rato, como será ChromeOS.

    #27 Tienes mi apoyo en lo de no opinar de lo que no se conoce, yo por ejemplo no puedo opinar sobre Mac porque no lo conozco apenas, pero yo sí creo que Windows es peor que Linux (tengo un PC con Windows7, otro con XP y un tercero con Ubuntu) y te explico mis razones, intentando no hacer un flame:

    -Algo tan simple como que al intentar instalar un programa en Linux te pida la contraseña de root no existe en Windows. Tienes que entrar en modo gráfico (porque no hay otro modo) con el usuario Administrador para tocar cualquier cosa. Por tanto los usuarios "caseros" acaban entrando en modo Administrador continuamente para no tener que iniciar una nueva sesión para instalar cualquier tontería. Por tanto es inseguro por su filosofía de trabajo. No es tema técnico, de back doors ni de virus, simplemente Windows no hace las cosas bien.
    -Tener un antivirus consume bastantes recursos, y es un mal necesario principalmente por el punto anterior. Como comentan, los virus son un mal de Windows porque es el SO mayoritario, pero no entrarían tan fácilmente si no se pudiese entrar en modo administrador todo el tiempo. Y recordemos que últimamente los propios antivirus han metido la pata a base de bien, creando nuevos "backdoors" e inestabilidades (Norton y MacAffee) en el sistema.
    -Cualquier actualización del sistema obliga a reiniciar. Da igual que sea XP, que 7, que cualquier server. Linux rara vez pide un reinicio, e incluso hay herramientas para evitar estos casos. Este punto, obviamente, es poco importante para usuarios caseros, porque el PC lo solemos apagar cada día y Windows se puede configurar para que aproveche ese apagado para actualizarse.

    #65 Lástima de "timing", los problemas de redes que yo también he sufrido han desaparecido en el nuevo Ubuntu, y ahora arranca en menos de la mitad de tiempo que antes. Si te ves con ganas te recomiendo darle una oportunidad al 10.04. En cualquier caso Win7 tiene mejor cara que Vista, desde luego. Ubuntu 10.04 se parece cada más a Mac en la interfaz (hasta han puesto los botones al lado izquierdo, para cerrar las ventanas). Ya es cuestión de gustos, pero para elegir un SO de pago preferiría un MacOS, que en lo único que no me gusta es en los "shortcuts", no se me hacen tan intuitivos como en Windows.
  1. #27 Lo que ya te han dicho antes: no creo que los empleados de Google sean descuidados precisamente, lo cual derrumba el mito que tú has comentado. Por muy cuidadoso que sea un usuario, si le ocurren cosas como esta en.wikipedia.org/wiki/WinNuke (esta es muy vieja xD) que ya me dirás tú como un usuario normal se las vería para evitarlas. Ahí ya entra en juego el administrador, que quizás sí que te lo admito como un factor altamente poderoso para la seguridad de la máquina. Y bueno, en todo caso, estarás de acuerdo en que es mejor el software de fuentes abiertas para que todo el mundo pueda ver dónde se está metiendo.
  1. #42 el problema es que te han cobrado ya el Mac OS, igual el Windows en portátiles, se han cargado la libertad. Claro que puedes luego instalar otro, pero te han cobrado el primero por fuerza.

    #55 tan sólo recalco que la inseguridad no viene sólo por un uso mayoritario, sino por una mala política que prima una facilidad a costa de una menor seguridad.
  1. #48 tiene razón, al fin y al cabo Google tiene sus algoritmos de búsqueda bajo control, no los da.
    Pero todavía sigue siendo más débil que MS con su canon-windows. Así que mientras exista un monopolio, hace falta otro que le haga frente (al estilo de EEUU - URSS).

    Lo suyo sería que las autoridades evitaran ambos, separando el hardware del software, y dentro del software dividir empresas que creen sistemas operativos a la vez que aplicaciones de oficina, y de programación, ...

    A google es más difícil, habría que limitar su poder, pero eso puede esperar a que haga frente real a Microsoft, luego con prohibir la indexación de contenidos sin permiso del creador de los mismos, pues adiós Google, aunque también es importante su labor para el acceso a la información.

    En cualquier caso, siempre puedes usar otro buscador, nadie te lo impide, pero prueba a no querer comprar Windows con un portátil Toshiba, Acer, ..., a ver que pasa.

    #52 creo que argumento los conceptos, no como tú.
  1. #43 Efectivamente, la mayor parte son diseñados para Windows. Pero te atajo rápido: lo que publiqué en #27 es precisamente una crítica a estos flames absurdos :).
  1. #27 La discusión sobre qué sistema operativo es mejor ciertamente es un sinsentido y nunca llega a nada, pero no me negarás que el 99% del malware, virus, exploits y demás posibles ataques se diseñan pensando en Windows, ya que es el sistema operativo mayoritario y permite aprovechar mejor el código malicioso en el que se ha trabajado.
  1. #27 .... hmmm no me parece que los empleados de google sean usuarios descuidados o usuarios sin conocimientos.
  1. #27 Yo no voy a decir que Linux es mejor que Windows ni nada parecido. Solo diré a modo personal que desde que tengo Distros Linux corriendo en los ordenadores de mi casa no me he tenido que preocupar de actualizar dos antivirus, desfragmentar el disco duro, actualizar el spyware, malware, instalaciones "Siguiente->Siguiente->Siguiente...", formatear y tener el ordenador listo en 20 minutos (con Windows me pasaba 1 dia entero).

    Ya digo que es mi perspectiva a modo personal y estas son mis razones por las que con el poco conocimiento que tengo de un SO y otro me decanto más por Linux y me hace que pensar de Windows. Pero ya te digo, en otros campos no lo sé.
  1. #27 Ten cuidado, ahora vendran los pro-algunSO y te diran que es mejor el suyo en seguridad sin haber hecho ninguna prueba y leyendo solo blogs de ese SO (sea cual sea).

Bush se lava las manos [3]

Carta al defensor del pueblo. Liberad a Erramun [77]

  1. #48

    "El principio de inocencia o presunción de inocencia es un principio jurídico penal"

    Esto es algo que no entiende mucha gente. La ley en general no dice que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Lo dice el código penal en concreto. En procesos contencioso-administrativos, por ejemplo, este principio no existe y a menudo hay que probar la propia "inocencia".

    A lo que voy es que las personas tienen derecho a la presunción de inocencia SOLAMENTE tras haber sido acusadas de un delito penal, que en muchas ocasiones va acompañado de medidas cautelares, por ejemplo la prisión preventiva.

    En cuanto al tema que nos ocupa, estamos ante lo mismo de siempre: muchos de los mismos que aseguran que ETA dispone de un amplio apoyo social son los mismos que dicen que todo el mundo es inocente en cuanto lo trincan. Bueno, tal vez si la gente dejase de insistir tantas veces en lo del amplio apoyo social, la poli no actuaría en consecuencia.

Vivir solo. ¿Independencia o Libertad? [16]

  1. #7 soy #1. Te remito a mi comentario en #5

menéame