edición general
--166607--

--166607--

En menéame desde enero de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Nuevo modelo matemático ayuda a la investigación del Big Bang con superordenadores [4]

El 8% de su ADN proviene de un virus [2]

  1. Gracias SergioEfe

Nueva herencia viral en el genoma del hombre y de otros mamíferos [4]

Demuestran indirectamente un fenómeno cuántico relativista que no ha sido observado directamente: el Zitterbewegung [87]

  1. #39 Berkeley es bueno en Física e Ingeniería, me hubiera gustado ir al MIT (Massachusetts), pero no pudo ser.

    En el estado de Massachusetts hay muy buenas universidades, cerca de Boston tienes un montón de Facultades de Medicina, Ciencias e Ingeniería. En física tambien es muy buena Urbana-Champaign (Illinois).

    Merece la pena hacer una estancia. El ambiente, en general, es bueno y lo mejor dispones de medios experimentales sin preocuparte por la burocracia.

    Un cordial saludo. Gracias
  1. #40 El problema de los fantasmas es que no reflejan su imagen en el espejo, por eso no lo ves o no se ven. xD
  1. #35 Yo te he votado negativo por la barbaridad física que has dicho.

    El resto me es indiferente, me dedico a la investigación, en todo caso juzgo conocimientos y escribo y critico artículos de Física.

    También puedo juzgar como está la Física en el país durante los 6 o 7 meses que trabajo aquí, en España, cuando vengo de Berkeley (California).
  1. #31 Y así van las cosas, hay que tener compresión lectora y no decir que es es derivación de un fenómeno clásico.

    Ciencia de "laca de uñas", sin entender una palabra. Aprenda cuántica en menéame, inglés en 15 días y... el nivel cultural español en ciencia ¡PATÉTICO! ¡VERGONZOSO! Afortunadamente hay grupos de gente, principalmente jóvenes, que se preparan, estudian y saben que la ciencia no es un producto de usar y tirar.
  1. Flipo con el número de FANTASMONES que pululan por menéame. Que esta noticia, (tema en el que trabajan algunos de mis alumnos y los que está preparando el proyecto) en la que se necesita una base de óptica y mecánica cuántica importante, tenga más de 100 votos es un caso para estudiar.

    Encima el “licenciado de turno” (fijo que investigador NO es,), suelta la parida correspondiente y encima lo votan. ¡Qué país de pandereta!

    www.ucm.es/info/giccucm

    arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/0911/0911.4367v1.pdf

    www.cibernetia.com/tesis_es/FISICA/FISICA_ATOMICA_Y_NUCLEAR/FISICA_ATO

    Schroedinger fue, aparentemente, el primer en notar que la resolución de la ecuación de Dirac para el movimiento del electrón daba como resultado un componente necesario que podría interpretarse como fluctuaciones aleatorias a la velocidad de la luz de una partícula puntual. Llamó a este movimiento “'zitterbewegung'” (en alemán “movimiento de temblor”). En la Teoría SED, el fenómeno de zitterbewegung está causado por las fluctuaciones electromagnéticas de punto cero.

    Hay varias cosas interesantes sobre el zitterbewegung. Primero, debido a que las fluctuaciones tienen lugar a la velocidad de la luz, el electrón a este nivel no debería tener masa, surgiendo la masa a algún nivel superior de movimiento. Segundo, las fluctuaciones difuminan la posición media sobre un volumen del tamaño del Radio de Compton, lo que sugiere una interpretación física de la función de onda y la densidad de probabilidad asociada. (Los experimentos de dispersión indican que el electrón es bastante más pequeño que el tamaño Compton, prácticamente puntual para lo que conocemos). Tercero, las simulaciones que se han realizado recientemente muestran que si tal partícula puntual fluctuante y carente de masa, es acelerada en un campo magnético, el zitterbewegung adquiere un movimiento helicoidal que sugiere el espín. La posible asociación del zitterbewegung con el espín ha sido sugerida a…   » ver todo el comentario

¿Podría ser T Pyxidis un peligro para la Tierra si explota como supernova? (ING) [48]

  1. ¡Cómo gustan las noticias de catástrofes y el amarillismo en los titulares!

Juego online: el cazador de agujeros negros [3]

  1. #2 Tienes varios niveles, y si no recuerdo mal 2 vidas o comodines para utilizar en caso de error.

    Te dan un gráfico con una señal señal y otras 3 0 4 con ruido; una de ellas es auténtica y tienes que identificar la buena. Según vas cambiando de nivel va aumentando la dificultad del juego.

    Es el juego del ruido de fondo del universo, una especie de simulación de lo que hacenc en el LIGO. El poblema es separar el ruido blanco de la señal.

    Aquí hay más información:

    www.astroscu.unam.mx/~wlee/OC/SSAAE/AAE/Ondas Gravitacionales/Deteccio

    Se cree que el Big Bang ha creado un flujo de ondas gravitacionales cuando el Universo era muy joven. Estas ondas aún llenan el Universo como un “ruido” de fondo, similar a las ondas al azar que se producen en un estanque en un día ventoso. La intensidad de este fondo de ondas gravitacionales está directamente relacionado con la forma en que el Universo era en el primer minuto luego del Big Bang y, el hecho que hasta ahora no hayamos encontrado ninguna señal, nos dice la máxima intensidad que este fondo podría tener.

    Esta información se construye sobre la base de lo que hemos aprendido del estudio del fondo cósmico de microondas – radiación térmica que nos dice cómo era el Universo cuando tenía 380.000 años. Era muy joven, comparado con sus actuales 14 mil millones de años, pero mucho más viejo que el lapso investigado para las ondas gravitacionales.

    Las ondas gravitacionales transportan información acerca de sus violentos orígenes y acerca de la naturaleza de la gravedad, que no podemos obtener de las herramientas astronómicas convencionales. La existencia de las ondas fue predicha por Albert Einstein, en 1916, en su teoría general de la relatividad.

    axxon.com.ar/noticias/2009/08/tecnologia-britanica-incentivara-la-busq

Un año en 90 segundos [2]

Evacuan aeropuerto de Minneapolis por maleta sospechosa [5]

  1. xD xD que viajo la semana que viene con un circuito "home-made" en la maleta.

Reciclaje de bombillas tradicionales con estilo [4]

  1. Estaba en un "sinvivir", ahora ya está solucionado mi problema xD xD...

Juego online: el cazador de agujeros negros [3]

  1. Para las personas a las que les interesen estas cosas: Nightshade es un programa de simulación y visualización de código abierto para astronomía, basado en Stellarium, pero diseñado para planetarios y uso educativo. nightshadesoftware.org/
    stellarium.org/ www.youtube.com/watch?v=armwow1Tp8E

¿Los tumores podrán curarse gracias al Gran Colisionador de Hadrones? [43]

  1. #14 Lo siento, voté negativo por error, no quería votar nada.

    Esta "no noticia" es bastante amarillista, Sergio Parra es el "Jezulín" de la física. Ni es físico, ni nada por el estilo, pero al igual que "Jezulín, la Campanario y Belen Esteban" gozan de gran popularidad en medios no academícos.

«No todo el cambio climático es negativo pero hay que frenarlo» [3]

  1. La verdad es que la entrevista no dice nada especialmente interesante. www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=392152

El harén de Pickering [1]

  1. Muchísimo mejor explicado y de una forma más elegante: meneame.net/story/ella-es-una-astronoma-1

Alemania: el paro baja por sorpresa en 3.000 personas [53]

  1. Los de finanzas podrían haber cambiado el titular y poner, por ejemplo: "sorprendentemente, el paro ha disminuido..." Así parece que "la sorpresa" sea la causa de que el paro disminuya.

    Si la sorpresa fuera la causa del descenso del paro, y teniendo en cuenta las decisiones que toman los gobernantes de turno (que no dejan de ser sorprendentes), ya no habría paro en España desde hace muchos años.

¿Los tumores podrán curarse gracias al Gran Colisionador de Hadrones? [43]

  1. Afortunadamente #5 envía las fuentes. Es un problema que ya he visto en Sergio Parra más de una vez, amén de las barbaridades que escribió en otras noticias. Para hablar de un tema y divulgarlo hay que tener conocimientos o al menos citar y verificar las fuentes.

los hombres y los dinosaaurios 2º parte [11]

  1. "Nadie puede certificar, que sucedió realmente, por eso mi teoria , tiene mas validez si lo analizamos desde mi punto de objetividad, “UN MISMO ESPACIO, UN TIEMPO DISTINTO”, se estima que un meteorito choco con el planeta tierra, se supone que solo había un solo continente, y un solo océano, el impazto fue tan fuerte, que los cálculos de lo que sucedió, se quedan muy escasos. El planeta tierra se creo hace mas de 500 mil millones de años, y la evolución de la inteligencia del ser humano no es mas de 10.000 millones de años, algo no me cuadra, y si tenemos en cuenta que el teléfono solo hace dos siglos, el avión un siglo, es decir la autentica evolución del hombre es de tan solo es de 300 años, algo sigue sin cuadrarme, quizas no es cierto todo lo que nos cuentan.

    Volvamos a mi teoria, en el planeta tierra convivían los dinosaurios, y demás especies de animales y el hombre inteligente, había zonas acotadas, estaban situados cada uno en su sitio, en su habitad, quizas alguien pueda pensar que no podrían convivir, pero eso es posible ya que dos especies, que convivan se pueden acoplar, la evolución, no es de ahora, si no de hace millones de años, no os imaginéis grandes ciudades, pero si un población lo suficiente para tener jerarquía, nos podemos imaginar un ejercito, pero solo una nación, estos seres vivían debajo de tierra, ya que en la superficie era imposible hacerlo, ya que la radiación de los rayos solares eran mas peligrosos que lo son hoy en día, ya que no existían los polos, como hoy era un clima tropical, de hay su abundancia, en alimentación, este es el gran secreto de la convivencia entre las dos especies, pero si esto es asi realmente que sucedió, para que todo desapareciese."

    Hace falta valor para escribir todo eso. No se sostiene, además del "IMPAZTO": "el impazto fue tan fuerte..."

Argonne envía las imágenes de simulación del universo y su evolución (con vídeo) [2]

  1. Se puede descargar el vídeo de la simulación con distintas resoluciones: press.mcs.anl.gov/futureslab/2009/11/19/project-stargate-sc09/

Almacenando la luz durante 1,5 segundos [43]

  1. #3 Está en el comentario #1 "Una de las aplicaciones más interesantes de este fenómeno podría ser la informática cuántica y las comunicaciones cuánticas. Siempre hablando teóricamente, se supone que los ordenadores cuánticos (que almacenan la información en los estados cuánticos de los átomos) serían mucho más rápidos que los mas potentes de los ordenadores convencionales."
  1. Relacionada: meneame.net/story/luz-arco-iris-atrapada-aire-entre-dos-peliculas-oro-

    Varios científicos afirman haber retardado la luz hasta llegar a pararla, para volver a dejarla ir de nuevo de forma controlada.

    De todos es conocido que la luz es capaz de viajar a 297.000 kilómetros por segundo
    en las circunstancias adecuadas, así como que esta velocidad se ve alterada dependiendo de la materia que atraviese.

    Un grupo de investigadores han llevado esto a su último extremo, y afirman que han hecho que un rayo de luz se detuviese, en una habitación de gas específicamente diseñada para ello. Dicho experimento ya ha sido clasificado de hito en la historia de la ciencia. De aprovecharse adecuadamente, esto podría conducir a ordenadores y comunicaciones mucho más rápidos y seguros que los actuales.

    Estos mismos científicos sorprendieron al mundo hace dos años al conseguir que la luz frenase hasta los 60 kilómetros por hora, haciéndola pasar por gas de sodio helado. Los
    materiales transparentes como el agua o el plástico pueden hacer que la luz retarde, causando la refracción.

    Para conseguir que se detenga del todo, los científicos han enfriado un gas atrapado magnéticamente en átomos de sodio, un poco por encima del cero absoluto (-273 grados
    centígrados). En circunstancias normales, este medio seria opaco a la luz, pero se consigue transparencia iluminando el medio con un láser especial, que permite el paso de otro láser. Este proceso se conoce como transparencia inducida por electromagnetismo.

    Pero lo más sorprendente es que si el láser se apaga mientras el otro láser esta dentro de la nube de gas, este se detiene totalmente, para volver a continuar intacto cuando se
    vuelve a conectar el láser.

    Una de las aplicaciones más interesantes de este fenómeno podría ser la informática cuántica y las comunicaciones cuánticas. Siempre hablando teóricamente, se supone
    que los ordenadores cuánticos (que almacenan la información en los estados cuánticos de los átomos) serían mucho más rápidos que los mas potentes de los ordenadores convencionales.

    Detener la luz, en este caso, significa que tanto la energía de la luz como la FASE, de alguna manera, se capturan temporalmente, y a continuación se reenvían. Hasta ahora no se podía hacer un 'replay' de lo que se había capturado, dado que la mayor parte de la energía se perdía (energía de vibración de los materiales de frenado).

    Por dichas razones, este experimento es diferente y no es fácil. La capacidad de almacenar y REPRODUCIR EXACTAMENTE lo que llegó es lo que hace que tal hazaña sea asombrosa.

Se hace luz al andar [44]

  1. #9 Estoy de acuedo contigo.

Halladas bajo Jerusalén las calles por las que Jesús transitó [20]

  1. #10

    d) En esos textos, (que no dudo que pudieran existir): ¿Cuales serían las pruebas que refutaran el fondo de la noticia? "La noticia dice que han hallado restos arqueológicos de tiempos de Herodes"
« anterior1

menéame