No es más que una idea sin ninguna ventaja real, dan una serie de datos de potencia, ruido y demás que no se cree nadie. El único mercado que puede estar interesado y al que creo que va dirigido es al publicitario (que no es despreciable), industrias o instituciones que quieran dar una imagen de ecológicas y respeto al medio ambiente y que quieran algo distinto, aunque sin ningún tipo de sentido desde el punto de vista económico o medioambiental.
El objetivo de las desgravaciones no es ayudar al que se desgrava por ellas, es fomentar las actividades por las que te puedes desgravar.
Las desgravaciones por alquiler para fomentar los alquileres legales y acabar con los clandestinos, el fomento de empresas en núcleos rurales, reformas en viviendas para hacerlas más eficientes, empresas creadas por jóvenes, deducción por compra de vivienda para fometar la la contrucción (que como motor económico va muy bien simpre que no se te vaya de las manos), y ahora parece que el objetivo es fomentar la educación privada. Si es lo que quieren los madrileños. y lo es porque lo han votado, es lo que hay.
Mi comentario es para apoyar los que parecen que tiene algún criterio como "constructivo" y que van más allá del "gobierno, carbón y nuclear = caca , renovable = guay" .
El consumo eléctrico es el que es y la tecnología, la que hay. Hoy por hoy es necesario una energía de base que sea capaz de cubrir el total de la demanda eléctrica y de momento no hay renovables que se condireren de base, por lo que tiene que haber potencia nuclear, de gas y de carbón capaces de cubrir el total del consumo eléctrico, porque nadie asegura ni el viento ni el sol. Y también es lógico que las empresas que tienen esas instalaciones, necesarias para el sistema, quieran rentabilizarlas, al igual que nosotros un día nublado y sin viento queremos que nuestro frigorífico siga funcionando. Aunque se están haciendo muchos esfuerzos en esa dirección, todavía no hay, ni se prevee que lo haya a una escala suficiente en los proximos años, tecnología que permita adaptar la producción renovable a la demanda, y hasta que esto ocurra y nos permita exprimir al máximo el potencial de las renovables,un valor de pontecia instalada cercano a los 70.000 MW es, en mi opinión, un éxito.
Por otro lado, no se puede cambiar el esquema de producción eléctrico de un páis como España en 15 años como parece que pretenden algunos y no se puede ni técnica ni economócamente. Y en España la entrada de renovables ha sido muy fuerte, sobre todo de la eólica, se puede comprobar fácilmente viendo los esquemas de producción de hace tan sólo 4 años.
Las nuevas tecnologías renovables, que requieren unas inversiones ENORMES y requieren de primas, o mecanismos similares hasta que maduran y llegan a ser competitivas económicamente y eso es lo que está pasando con la eólica. Como somos como somos, siempre que hay subvenciones y primas están los tramposos que se aprovechan y se llenan los bolsillos, y sí, seguro que esto se podría hacer mucho mejor y con más control.
Pues eso que las cosas en este tema no son ni tan fáciles ni tan bonitas, ojalá fuesen tan sencillas como escribir titulares sensacionalistas en la prensa.
#81, si te apetecía demostrar tus conocimientos en el tema de la conversión de unidades no hacía falta que mandaras a nadie a la ESO. Y te recomiendo que antes de tratar de dar lecciones de física tuvieras claros los conceptos, porque si no puedes ecribir cosas como "la potencia ya viene instalada en los aerogeneradores" o "en reposo no genera nada, puesto que el tiempo de que está realizando un trabajo es cero" que demuestran que no dominas en abosoluto el tema y que no quedan muy bien viniendo de un profesor que se dedica a enseñar estas cosas.
Cuando he dicho que se había hablado de energía refiriéndose a valores en Watios no he dicho que fuese correcto, he dicho lo que se había escrito. De todas formas creo que estaba bastante claro.
#65 los datos en MW son correctos ya que hacen referencia a potencia instantáneta consumida y generada, aunque a veces nos estamos refiriendo a esos datos como energía.
#53 suerte que los aerogeneradores sean de material compuesto...
en serio, lo del CO2 que se emitió cuando se fabricó y demás es una falacia que sólo tiene como objetivo desacreditar a las renovables. Porque el gasto energético de fabricación de las intalaciones lo tienen igual las plantas térmicas, nucleares y las presas de los embalses
Según los datos de Red Eléctrica la producción de CO2 asociado a la generación de electricidad se redujo un 15.5% en 2009, así que tan mal no se estarán haciendo las cosas.
twitter.com/aena/status/1347887765791399936
Imagen de Aena