edición general
--157402--

--157402--

En menéame desde octubre de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

En 30 años Brasil ha pasado de importar alimentos a ser uno de los graneros del mundo ¿Puede África copiar este modelo? [58]

  1. #57 2006? Tú si que deberías informarte un poco y así quizá dejases de ser un sensacionalista y alarmista

    img.elblogsalmon.com/2010/07/pimco-demographic.jpg

    www.elblogsalmon.com/entorno/para-bill-gross-el-capitalismo-esta-en-sh

Medioambiente confirma una reducción en el número de incendios durante este verano [14]

  1. #12 ¿En que se diferencia una zona boscosa de una zona arbolada?
  1. #7 Principalmente por nuestra situación climática tenemos incendios... y por ello nuestras principales especies forestales han desarrollado sistemas para la persistencia tras los incendios (un ejemplo es la gruesa corteza de los alcornoques o las piñas serotinas de los pinos). Nuestro clima genera causas naturales que provocan incendios forestales (rayos de las tormentas de verano por ejemplo). Si recordais los incendios de Aliaga (+ de 10.000ha) y Ayoza (+ de 1000ha) del verano pasado fueron por causas naturales. Así que por muchos medios que se pongan, siempre habrá incendios, la cuestión es minimizar los daños y si es posible prevenirlos antes de que sucedan.

Los mercados financieros internacionales vuelven a confiar en España [10]

  1. #4 pues te los recomiendo, a principios de mes suelen tener muy buena fruta.

En 30 años Brasil ha pasado de importar alimentos a ser uno de los graneros del mundo ¿Puede África copiar este modelo? [58]

  1. #53 por si no lo sabes el crecimiento de la población se ha desacelerado en los últimos años, esas visiones catastróficas que tienes se han dado muchas veces pero ahí seguimos y negar los avances y que ahora vivimos mejor que antes es absurdo. Si tan bien estarías en una cueva apaga el ordenador y vuelve al campo y verás como no todo es tan idílico como lo pintas.

    #55 un monocultivo de enorme superficie conlleva riesgos pero para eso están las previsiones y gente trabajando en cepas resistentes y aún si lees el artículo no solo hay un único cultivo en las nuevas rotulaciones.

    La URSS tuvo fallos como la destrucción del Mar de Aral para el algodón, pero consiguió durante años alimentar su población en una época que el comercio internacional no era lo que era hoy, hay que ver el contexto de cada situación (como el ingente gasto militar). Si eres aplicado puedes aprender de los errores de los demás y si países como Argentina lo han hecho mal con gobiernos ladrones que han fomentado la desigualdad económica en la región es otro problema muy distinto. Brasil con estos proyectos busca ser el principal productor no solo para nutrir a su población si no para exportar. Es claro que lo primero que busca es el dinero, pero sin dinero no se invierte, sin dinero no se crea empleo, sin dinero no se mejora la sanidad, sin dinero no se consiguen otros alimentos, etc.

    Brasil está dando sus primeros pasos, pasos de gigante, pero primeros pasos, no podemos compararlos con Noruega o Japón.
  1. #51Con dinero se compran alimentos, con dinero se mejoran las infraestructuras, con dinero se vive mejor, la biodiversidad en un cultivo no da de comer, riqueza imaginaria? díselo a toda esos millones que AHORA si tienen algo para comer algo que llevarse a la boca. Eso es clase media gente cuyo nivel adquisitivo ha aumentado y eso no es algo abstracto, es la capacidad que tienen para comprar bienes para mejorar su bienestar.

    El mercado es el problema? no perdona no trivialices, el mercado sin regulación es un problema, pero ante catastrofistas como tú sería mejor volver a las cuevas y vivir de la biodiversidad...

    #48 si es verdad las enfermedades ganan a la agricultura, por eso proporcionalmente hay menos gente sin comida que antes, o por eso hemos alcanzado más de 6600 millones de personas pero claro con pensamientos tan pesimistas seguramente no se ha llegado

    las innovaciones y el desarrollo son las herramientas para mejorar la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos, Brasil ha dado importantes paso pero aún le quedan muchos y ante acusaciones sin sentido sobre la deforestación porque no reflexionáis sobre las deforestaciones que hubo en España a principios del siglo XX por la familia Larios y adivinad una cosa aunque muchos ecologistas no dicen, en España la masa forestal aumenta día a día, cuando Brasil esté aún más desarrollado le tocará a él.


    #48

La aportación de las energías renovables a la generación eléctrica se dispara hasta el 38 por ciento [23]

  1. #15 Y el carbón destroza paisajes con sus minas y contamina el aire... el gas, porque no es de aquí, pero también coontamina y los miles de Km de gasoductos también tendrán su impacto, las nucleares con sus minas donde esten, su 'posible' radiación y sus deshechos casi imperecederos...

    Eso si... si renunciamos a la electricidad... al trasporte a motor... y a la calefacción que no sea de biomasa... asunto arreglado!!! xD

En 30 años Brasil ha pasado de importar alimentos a ser uno de los graneros del mundo ¿Puede África copiar este modelo? [58]

  1. #44 tienen excedente ----> exportan ---> ganan dinero

    Con Lula a pesar de los errores que ha tenido, se ha conseguido sacar de la pobreza a millones de personas en Brasil, que haya un monocultivo transgénico para una explotación comercial, que tiene de malo? si, reduce la biodiversidad, pero perdona estamos hablando de cultivos para el hombre no de reservas naturales, que pueda ser más o menos frágil ante plagas y enfermedades, es responsabilidad de los genetistas conseguir cepas más resistentes.

    Ese argumento maltusiano para desprestigiar lo logrado por Brasil es absurdo, la trampa alimentaria se salva con innovaciones, como todas las implementadas por Brasil estos años, Brasil YA es la octava economía del mundo y seguirá subiendo, puede optar a ser el granero del mundo, sin subvenciones no como en EEUU y UE y si sigues teniendo miedo a una crisis alimentaria porque no miras cuantas personas han salido de la pobreza en Brasil, como ha crecido su clase media y como se han promulgado varias leyes para proteger el Amazonas.
  1. #39 Pues eso: Tienen excedentes --> Aumentan su población (y la de los vecinos) --> Se lanzan a engrosar el colapso demográfico mundial --> Caban su propia tumba.

    Por otro lado lo de "tierras que no valían nada" dependerá de para quién se considere ese valor. Me remito a lo enlazado en #14. Al mismo tiempo Lula también ha conseguido esquilmar millones de hectáreas que no tenían precio, ni parangón (ni ya remedio) por todo su territorio. Sin embargo cualquier monocultivo de soja transgénica es idéntico a otro, igual de insulso y pobre en diversidad biológica ya esté en Pernambuco o en Lagos, aunque a la postre acabe aumentando la riqueza pecunaria de las mismas cuatro empresas del sector agroquímico y automoción agrícola que todos conocemos.

    En fin, que no han conseguido mucho salvo aumentar innecesariamente su población y subirse al carro que va directo al precipicio en el que estamos empujando todos. Nada para echar cohetes y nada que sirva de ejemplo a África.
  1. #22 como que cavando su propia su tumba??

    has leído el artículo? tienen EXCEDENTES, Brasil se ha convertido el principal exportador de muchos productos, ha conseguido convertir tierras que no valían nada en campos fértiles.

    Brasil ha hecho los deberes y las cifras lo demuestran, ha sabido innovar, copiar y adaptar, si no mirad las condiciones que tiene que acatar Repsol para explotar los pozos recientemente descubiertos.

    Muchos países deberían aprender algunas lecciones de Brasil, entre ellos Argentina y España (si España la hasta ahora octava potencia económica que ha visto como le arrebatan el puesto, adivinad quien, Brasil).
  1. #14 Pues sí es impresionante que cuando Lula llegó al poder, más de las 2/3 partes de la población no tuviera que comer y ahora más o menos se ha llegado a que por lo menos la mayoría de la población pueda comer, así como lograr desarrollar una industria biotecnológica propia.
  1. #25 Ah, por donde has dicho tú. Ya te digo que era solo por matizar ;)
  1. #22 Ojo que Brasil también es muy poblado gracias a la inmigración, no es por reproducción descontrolada o mejor dicho, la mayor razón es la inmigración europea

    es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_Brasil
  1. #11 Ya que me parece ver un atisbo de querer invocar el principio de Pareto, con que desaparezca el 20% de la población ya se liberan el 80% de los recursos. No hace falta que quitemos a más de la mitad. Por ser tiquismiquis, eh ;)
  1. #14 No he pedido que cultiven donde sea, y créeme que Brasil es suficientemente grande. No creas que en Brasil los bosques amazónicos que se talan luego los usan para cultivar.

    En Brasil viven 170 millones de habitantes, en España 46 aprox, pero el primero es mucho más denso, mucho más. O sea, vamos a culpar a Brasil de tener "muchos habitantes" si es un país varias veces menos denso que España y en general que Europa?
  1. #11 Eso ya no tiene solución, a menos que la solución sea el genocidio masivo de africanos y asiáticos.

    No veo lo malo en que se utilice la tierra para alimentar a la gente, en serio no lo veo.

    Lo que hay que hacer es impedir que los africanos y otros grupos de Asia y Latinoamérica se sigan reproduciendo sin control, pero respecto de la gente que ya existe, nada que hacer.

    Vosotros los que vivís aquí en el primer mundo tenéis que procurar no desperdiciar lo que tanto falta en otras latitudes, la comida. Es lo que queda, digo yo.
  1. África es un conjunto de países, puede que a alguna nación se le de bien, pero a otras no. De momento toda la zona es inestable.

    #5 Pero pueden alimentar a sus 170 millones y antes no, creo que es una buena noticia o crees que sobra gente en Brasil?

Controlado el incendio de Laza que ya ha afectado a unas 1.600 hectáreas [3]

  1. #1: Feijoo emplearía otro término: "campaña óptima".

Un incendio amenaza en Asturias a uno de los mejores robledales de Europa [25]

  1. #23 Es el rio Rengos,afluente del Narcea, pero no es el Narcea se une al Narcea ya pasadas las obras,y al rio no le hicieron nada, a lo mejor le cayo alguna piedra, las tiras que dices son un vial para acortar la carretera, pasa junto a una cantera de aridos, donde el material es muy parecido al marmol, por eso "canta" desde el aire, Valdebois esta dentro de la reserva de Muniellos y se sale por el puerto del connio, es la unica salida, salvo que vuelvas a Cecos y vuelvas por el pozo de las mujeres muertas, Valdebois no esta aislado ni mucho menos, la carretera del connio era la antigua carretera de paso para Ibias, hasta que arreglaron el pozo de las mujeres muertas hace unos 15 años, es una carretera estrecha que en su parte alta se pasa por el medio del bosque, no tiene trafico practicamente, puede cruzar de una punta a la otra sin encontrar trafico.

«Quitar el osito a esos desalmados es lo mejor que hemos hecho como agentes de Tráfico» [35]

  1. #20 te cambio la palabra "osos" por "gentuza_de_ese_tipo_como_los_de_la_noticia"

Ayuntamiento de Lorca busca vertidos ilegales que generan mal olor en la rambla de Los Patos [5]

  1. #2 Tu acabas de firmar sentencia para perder cabellera. Jefe Apache estar comiendo nachos y no vocalizar bien.

Un incendio amenaza en Asturias a uno de los mejores robledales de Europa [25]

  1. #21 matizar varias cosas, O Rañadoiro es el rañadoiro que para eso es asturiano, ni yo ni nadie que pase por esa carretera se alegra de que la hubieran tapado, luego pasa que se corta el tunel y te pegas un rodeo de casi 100 km, Posada de Rengos esta a bastantes kilometros del tunel, te referiras a Rengos, y obviamente no puede haber desprendimientos al rio narcea, por que no nace por esa zona, en cuanto a Vilardebois, supongo que te referirás a Valdebois en el concejo vecino de Ibias, salu2.
  1. #7 veo que no sabes donde se encuentra Muniellos, ni la Viliella y para que contarte donde andara el Corralin... no se a que te refieres con la carretera general del parque... cuando Muniellos es Reserva, y realmente la carretera a la que te refieres cual es?? por que el rañadoiro tiene tapada la carretera y ahora se pasa por el túnel, o es la carretera del connio???, en cuanto a la zona del coto...ya me diras que se puede deteriorar cuando las fincas donde entra la maquinaria se cuenta con los dedos de las mano y me sobran dedos, el que conozca el valle del coto sabrá que es el peor de cangas del narcea, por que el terreno es muy malo, matorral bajo y mucha peña, y este comentario me descoloco: "por el lado de Cangas del Narcea están metiendo unos taludes para meter a huevos un nuevo vial que son una monstruosidad digna de fusilamiento ingenieril, etcetc..." si en todo el concejo de Cangas del Narcea, no hay ni una sola obra en carreteras autonomicas,por lo que sigo dudando que alguna vez pisaras la zona, vamos que no das ni una.
    Te aconsejaría que conocieras la zona, te dieras un garbeo por La viliella, Laron, Fondos de Vega, Moal, Obacho, La vega´l tallo, La artosa... y que hablaras con la gente y de por que se están despoblando los pueblos, asi igual dejabas de contar tonterías.

China se muestra interesada por la tecnología rusa de centrales nucleares flotantes [5]

  1. #3 podrias ser un poco mas especifico con esa pagina? Es que enlazas a las pruebas nucleares sovieticas, que fueron legion como es natural.
    En realidad la culpa es mia por no ser mas especifico pero un accidente controlado... no se, es como comparar que se te funda un faro y estrellarte contra un poste porque te fallen los frenos. Yo me referia a accidentes con repercusiones. En cualquier caso te positivizo por buscar y darme ese enlace, que parece muy interesante.

Gorrillas, el problema sin solución [93]

  1. #79 Aprecio tu fina ironía. :-D
« anterior123456

menéame