edición general
--102682--

--102682--

En menéame desde septiembre de 2008

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La enfermedad mental y sus mitos [43]

  1. #32 "Hay que preservar los mitos que iluminan aspectos de la condición humana, pero hay que desterrar los que propician la incomprensión, el miedo o el rechazo."

    Parece que el autor apoya a las obras de arte (mitos) que favorecen la condición humana (buena) pero no quiere que se vean aquellas que expresen y causen lo peor de nosotros (miedos, rechazo, etc..)

    ¿Cómo has entendido tú esa parte?
  1. #5 a mi también me gustó esa parte como la que más hasta que leí eso de que hay que desterrar aquellos que propician la incomprensión, el miedo, o el rechazo. ¿Es acaso esto último que propone una especie de censura artística o guión no escrito de cómo crear una obra de arte, siempre optimista? Por favor...

    Sí, al final todos iremos al cielo.

El Reino Unido en venta [41]

  1. #38 En cuanto a lo que dice de haber blanqueado dinero, él se considera alquien que lava no que blanquea dinero; “I’m a money washer, not a money launderer,”
    holographicsociety.com/archives/174 [eng]
  1. #38 No se vuelve a mencionar nada acerca del tema hasta el final de la reunión en la que Lord Myners le pregunta a Lord Sassoon acerca de ello.

    1 nov. 2010: Columna 1551

    Lord Myners: mis Lores, el ministro se está acercando al momento en que no responderá a más preguntas. Correctamente ha dicho que hay algunos temas en los que tendrá que reflexionar y responder por escrito. No obstante, hubo una contribución desde los escaños del gobierno que fue específicamente dirigida al ministro, la cual alegó incompetencia y lasitud por parte del ministro y esos fueron los comentarios del noble Lord, Lord James. Fueron específicos y creo que la Cámara se merece una respuesta acerca del tema que el noble Lord planteó. Evidentemente, el noble Lord tiene acceso a la solución que, de una vez, pondrá todos los problemas financieros del gobierno en un lugar mejor. El ministro claramente ha sido extraordinariamente malo en responder al noble Lord y deseamos la explicación del ministro ahora.

    Lord Sassoon: Estoy muy agradecido al noble Lord, Lord Myners. Ha tenido gran dificultad en mantener la cara seria. Tengo que decir que tomé en cuenta con mucha seriedad las sugerencias de mi noble amigo Lord James Blackheath.
  1. #5 Recuerda a El Padrino: te hace un favor, y un día, el día que menos lo pienses, él te reclamará la devolución del favor, y estate seguro que será con intereses. Y cuando los favores que te hacen son de una dimensión tan exagerada, los intereses serán más exagerados todavía...

Primer caso de muerte por inmolación a lo bonzo en Marruecos [34]

  1. #20 y #21 muchas gracias. Con tanta protesta por esa zona ya no sabe una por qué país andan ya. Al menos las cosas se mueven por ahí, esperemos que para bien.

Jubilados de 75 años buscan trabajo [17]

  1. #14 ................. :-P
  1. #13 Mi respuesta en #11 no, la de #9 sí, respuesta en forma de pregunta retórica :-P

    edit: esto... esperabas una respuesta, no? xD
  1. #11 x #10 Eso es una respuesta retórica? :-P
  1. #9 Era una pregunta retórica.
  1. #6 Yo tampoco puedo verlo y de dónde saco un proxy español? xD

¿Qué pasaría si el arte desapareciera de nuestro mundo? [15]

  1. #13 Gracias por invitarme a dar mi opinión. Como te decía, el link que coloqué tiene una entrada con el título "La cultura que mató el arte" y argumenta que, hoy en día, el arte como entretenimiento ha terminado con el arte auténtico. No he votado este artículo negativamente. Pero creo que es irrelevante. A la pregunta "¿Qué sería de un mundo sin arte?" se responde con el ingenuo "sería un mundo sin imaginación" o con un superficial, "un mundo sin arte sería un mundo (sic)sin creatividad, sin esperanza, sin belleza y sin crítica". Como si el arte tuviese el monopolio de la belleza, de la esperanza y de la crítica. ¿Qué hay de la filosofía y de la ciencia? ¿No hay belleza, esperanza y crítica en ellas? Además, eso del arte como belleza terminó a principios del siglo pasado. Por otro lado, el valor del arte no está en despertar la imaginación (aunque ciertas corrientes como el Surrealismo o el Dadaísmo hayan ido por ahí). El arte auténtico es un esfuerzo por comprender preguntas fundamentales que se plantean otros campos y que no pueden resolver. El arte, desde la imaginación poética, trata de proporcionar coherencia al mundo, o, por lo menos, un relato intuitivo del mundo. Sin ánimo de ofender (como te digo, no lo he votado negativamente) me parece una respuesta de bachiller a una pregunta muy complicada y a la que se debe enfrentar alguien con algo más de bagaje. Nadie se atrevería a colocar un post de ciencia tan superficial como este lo es en el campo del arte. Aún sin ser académico, hay que ser un poco más riguroso.

Ataque de risa de Nadal y Federer [53]

  1. #30 Yo me baso en lo que he escuchado a Nadal, en qué te basas tú para saber lo que yo hablo o dejo de hablar?

    Si no sé por qué os picáis tanto, el fuerte de Nadal no es el inglés, igual que el mío no es el tenis, si tampoco pasa nada.

    #27 Yo no creo que nadie se riera de Nadal, es de la situación, pero lo mal que habla inglés no lo decía por este spot, sino en general por las entrevistas que le he visto en inglés.

Fichada por regañar en el súper [139]

  1. #110 "los que defendeis el cachete como forma de correcion" en último extremo, en casos excepcionales, no como norma.

    #109 Sí, para que te echen.

El enemigo natural [81]

  1. #78 El caso es que pronunci'andolos suenan exactamente igual, o al menos en el lenguaje hablado ya que, al menos yo, suelo hablar con las palabras enteras y no separ'andolas por s'ilabas. Yo suelo decir "Atlantico" no suelo decir "at-lan-ti-co" a no ser que por X o Y circunstancia est'e d'ando especial 'enfasis en que la otra persona me entienda bien esa palabra en particular.
  1. #54 Yo sigo sin entender la diferencia. Por lo que veo parece ser que tiene que ver con c'omo se escribe... pero... cu'al es la diferencia a la hora de pronunciarlo?
    Confuso me encuentro.
  1. #65 Me parece muy mal que haya gente que opine como tú. Si las reglas existen es para garantizar que nos podamos comunicar correctamente.

    #54 Muchas gracias, has resuelto mi duda y la de muchos. No había caído en mirar en el Panhispánico de Dudas.
  1. #48 ese "i" como conjunción esta doloroso en un comentario sobre escribir bien.
    Y el seseo no esta muy bien pero ya esta muy arraigado en latinoamerica.
    #54 gracias por hacer claridad en el asunto :-)
12» siguiente

menéame