Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
25 clics

¿Qué representa DeepSeek para el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial? [ENG]

Con la nueva empresa estadounidense Stargate anunciando una inversión de medio billón de dólares en inteligencia artificial y el DeepSeek de China revolucionando la industria, ¿qué significa todo esto para el impacto ambiental de la IA?. Según la Agencia Internacional de Energía, los más de 8.000 centros de datos actuales ya consumen entre el 1 y el 2% de la electricidad mundial. "La empresa DeepSeek utiliza una cantidad mucho menor de recursos y el rendimiento está a la par del modelo más nuevo de OpenAI. Eso es realmente impresionante".

| etiquetas: deepseek , ia , consumo , energía , impacto , ambiental , agua
#4 correcto
#12 ¿De verdad me estás diciendo que cabe la posibilidad de que ya se le hayan encontrado todos los usos que tiene la IA, que no va a haber más usuarios que la usen y que ya ha alcanzado todo su potencial? ¿De una tecnología prácticamente nueva cuyo uso está en pañales? ¿En serio?
#12

A ver que no es tan complicado. Volvamos al ejemplo del arado. Si ves que uno lo usa para sembrar patatas pues seguramente también sirva para plantar lechugas, pero si te empeñas en usarlo para los geranios en un maceta o para peinarte, seguramente no sea la mejor idea.

Tampoco es tan complicado de entender ¿no? Ahora te quieren meter la IA hasta en la sopa y seguramente en muchos campos todavía no estén preparados ni sea adecuado. Los que acierten irán de p.m., el resto recularán y con el tiempo, saldrán nuevas variantes que apliquen.
Al final al ser más barata utilizaremos más la IA y la usaremos para más cosas y llegaremos a necesitar más energía de la que usamos ahora.
#2 La conocía e iba a poner el enlace pero no recordaba el nombre y me daba pereza buscarlo, gracias :hug:
#2

Eso te aplica a todo, desde el arado a cualquier cosa que se te ocurra que optimices.
#1 Y si resulta que ya se usa la ia en todo lo que se puede aplicar porque el coste no supone una barrera ¿También se aplica lo que menciona #2?
Creo que la exitencia de esa posibilidad refuta la afirmación de #4
#12 La realidad lo dirá
#1 #2 el tema es que hablamos de Deepseek como si ya fuese un producto terminado, ya es la ia que necesitamos, y no es asi, si fuera un avion tenemos aviones que vuelan!! pero 30km de autonomia, deepseek ha sonseguido volar con menos motor pero siguen siendo 30 km y queremos o buscamos volar unos 1000 km asi que hablar del impacto de Deepseek en la ecologia es ... una perdida de tiempo. Al final hara falta mucho mas motor fijo quizas menos del pensado ahora mismo, pero de momento fijo…   » ver todo el comentario
#5 Sinceramente, estoy de acuerdo en que de estas cosas se habla aquí, porque DS es china. Si fuera useña, probablemente se vendería como un gran éxito y mejoras en eficiencia.

Al final todo es ventajismo y elección de argumentos.
#7 todo el mundo lo vende como un gran exito de todas maneras,m y lo es!
#8 No todo el mundo. Ya he visto en medios generalistas hablar de paradoja de Jevons (cosa que no había oido nunca en los mismos medios), y sobre espionaje. Curiosamente, no se habla en los mismos términos, todo depende de qué pais adquiere los datos
#2 ...la caída de los precios del mismo promueve su demanda, por lo que aumenta su uso en lugar de reducirse.
Lo particular de este caso es que los altos costes de producción, que son los que han caído, no se reflejan en un precio del producto alto. El servício de IA ya era asequible y la bajada de precio no va a hacer que aumenten sus aplicaciones.
#14 Ahora será asequible a más gente (piensa en el 3er mundo), o más gente se lo instalará o lo replicará.
Por ejemplo: www.xataka.com/basics/como-instalar-deepseek-para-usarlo-forma-local-t

en cualquier caso, yo no me tomo la paradoja de Jevons como una ley ineludible, sino como una fuerza que existe, y algo más a tener en cuenta.
Se disfrazan de Tesla pero son unos Edison...
Grandilocuentes nombres para las empresas yankis..

menéame