Tecnología, Internet y juegos Suscribirse
18 meneos
61 clics
Después de 40 años de ser gratuito, Microsoft ha añadido un muro de pago al Bloc de notas [ING]

Después de 40 años de ser gratuito, Microsoft ha añadido un muro de pago al Bloc de notas [ING]

Microsoft ha introducido un muro de pago para el Bloc de notas, que requiere una suscripción a Microsoft 365 para acceder a nuevas funciones como la herramienta Rewrite impulsada por IA. Ahora este sencillo software de escritura solicita a los usuarios que inicien sesión en una cuenta de Microsoft para acceder a nuevas herramientas como Rewrite, una nueva función que utiliza inteligencia artificial para reescribir el texto resaltado. A los usuarios que intenten usar la nueva función se les mostrará una página de inicio de sesión de cuenta.

| etiquetas: bloc de notas , microsoft , muro de pago
15 3 2 K 108
15 3 2 K 108
Larga vida a notepad plus Plus
Te pide pago si quieres usar algunas características "avanzadas" como que una IA te ayude a reescribir un texto.

Así que un poco sensacionalista el titular. Otra noticia en español: Notepad en Windows 11 no ha pasado a ser de pago, tranquilo.

Cada vez menos ganas de actualizarme a W11 y más de eliminar W10 de mi sistema cuando finalice el soporte gratuito.
#4 Eso es, queda un poco sensacionalista. Te cobran si quieres usar la IA, lo cual tiene sentido, no por lo mismo que has tenido estos 40 años.
#4 '... para acceder a nuevas funciones ...', '... a nuevas herramientas ...', de la entradilla; sensacionalista de manual.
Teniendo Notepad++ ya ves tú.

Por cierto hoy he usado Copilot en GitHub para buscar un proyecto y en lugar de decirme que no existe se inventa una milonga de como instalar y desplegar la aplicación de forma inventada, así que fiate de un bloc de notas con su IA.
#2 Las IAs no parecen entrenadas para decir que algo no existe cuando, por algún motivo, les parece razonable o impensable que no exista. Si por ejemplo preguntas por una opción en un programa o web que resulta que no existe pero debería existir, te dice cómo encontrarla. Pero como no está, no la puedes encontrar.
#2 #3 Porque, como ya he dicho en otra ocasión, la IA no razona, dice lo que es estadísticamente más probable que tenga que decir en base a lo que le preguntas y a lo que ha sido entrenada. Va a concatenar frases de lo que le pides y el factor "eso existe en el programa del que hablas" es irrelevante.

Es decir, una posibilidad es que sí haya esa opción, o muy parecida, en algún otro programa y que la traiga de ahí porque esa parte sí la tiene guardada y "si vale para uno o para varios, para este seguro que también".

La IA no es, a día de hoy, la panacea que se nos vende, todavía le queda, y lo que no veo que vaya a hacer nunca es razonar, sólo será mejor en las estadísticas.
#6 con los modelos más grandes de pago no sé cómo serán los fallos pero los gratuitos algo más pequeños a veces meten la gamba a base de bien. Se inventan cosas, no son capaces de dar explicaciones coherentes llegando a decir cosas como "has usado un verbo en lugar de un verbo", la censura que tienen las lía más todavía y muestran "miedo" a la hora de habla de cosas que no son ilegales pero tienen cosas en común con cosas ilegales. Sin embargo, siendo consciente de sus limitaciones y ya que son gratis en muchos casos son una gran herramienta y fuente efectiva de información que podría resultar imposible de encontrar a la gente sin especialización en el tema de la búsqueda.
#8 Es lo mismo modelo grande que pequeño. Lo que se nos venden por IA está limitada a nivel de arquitectura. Como dice el compañero de arriba, no están pensadas para razonar. No tienen pensamiento. Escupen tokens en base a probabilidades.
#9 Ya por eso odio cuando me dicen un cumplido en plan "eso que has dicho es muy interesante". Alagador hasta que recuedas que no lo piensa de verdad, por que no piensa de verdad.
#10 O cuando te pregunta al final de su respuesta por tus intenciones, como si eso le importase una mierda.
#8 Pues casi seguro que los fallos serán debido a lo mismo, dependerá del entrenamiento que haya tenido.

Mi comentario no pretendía ser una suerte de parrafeo ludita en contra de la IA, nada más lejos. Está claro que ya nos está sirviendo para un montón de cosas y más que vendrán, pues estoy seguro de que la lucha contra multitud de enfermedades se va a ver enormemente reducida en tiempo gracias a la IA haciendo trabajos tediosos y/o que requieren de mucho tiempo si los hacemos a mano.

Ahora,…   » ver todo el comentario
#2 Notepad++ y sus maravillosos plugins

menéame