Sobre política y políticos.

encontrados: 30, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Liberalismo y fascismo

Las clases medias vive con la ilusión de que la democracia liberal les sirve. La clase pobre y trabajadora, controlada mediante prácticas fascistas de detención, segregación, falta de derechos y violencia.
20 meneos
66 clics
¿Renta básica universal o renta alta universal?

¿Renta básica universal o renta alta universal?

El hecho de que la definición del UBI no mencione en modo alguno una cantidad es muy intencionado, y no es algo en lo que todo el mundo dentro de la comunidad del UBI esté de acuerdo, porque la mayoría de nosotros queremos que la cantidad sea al menos lo suficientemente alta como para sacar a todo el mundo de la pobreza. Pero lo cierto es que un UBI considerado "demasiado bajo", como por ejemplo 100 dólares al mes en EEUU, seguiría cumpliendo la definición de UBI siempre y cuando fuera dinero en efectivo, incondicional, individual y periódico.
585 meneos
623 clics
La empresa del cuñado de Feijóo ganó con la oferta más cara otro concurso de fondos covid de la Xunta por cuatro millones

La empresa del cuñado de Feijóo ganó con la oferta más cara otro concurso de fondos covid de la Xunta por cuatro millones

Universal Support, una compañía de telemarketing sin relación con el sector sanitario, habría obtenido 19,2 millones en contratos del Servizo Galego de Saúde para atención telefónica y rastreo de casos durante la emergencia sanitaria. En abril de 2022 se hizo con un convenio con el Servizo Galego de Saúde (Sergas) por valor de 4.058.533,72 euros para prestar servicios de información telefónica sobre la covid con la oferta más cara de las que llegaron a la fase final del concurso.
204 381 1 K 505
204 381 1 K 505
650 meneos
804 clics
Una empresa de telemarketing vinculada al cuñado de Feijóo facturó a la Xunta 9,7 millones para rastrear casos de covid

Una empresa de telemarketing vinculada al cuñado de Feijóo facturó a la Xunta 9,7 millones para rastrear casos de covid

La empresa, sin vinculación con el sector sanitario, fue la más beneficiada en 2021 por los contratos de emergencia del Servizo Galego de Saúde con cargo al fondo extraordinario para combatir la epidemia en Galicia. El SERGAS adjudicó durante la emergencia sanitaria entre 2020 y 2021 doce contratos por valor de 9,76 M de € en total a una empresa vinculada al hermano de la pareja de Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas, para la atención telefónica ciudadana durante el covid y para el rastreo de casos y prevención de contagios en la comunidad.
232 418 1 K 553
232 418 1 K 553
11 meneos
20 clics

Fortalecernos para hacer frente al capital

En defensa de la Renta Básica Universal como una de las herramientas para avanzar en la batalla por la superación del capitalismo, subvertir la relación entre trabajo y sociedad y garantizar las condiciones materiales de existencia que posibilite la libertad de la inmensa mayoría de la población no rica.
34 meneos
151 clics
La renta básica incondicional solucionaría un gran defecto de los mercados [EN]

La renta básica incondicional solucionaría un gran defecto de los mercados [EN]

Al intercambiar dinero por bienes y servicios, la gente en los mercados vota esencialmente con sus dólares. Lo que se vende, se produce más. De lo que no se vende, los productores producen menos. Lo que se vende, los productores intentan hacerlo mejor y/o más barato que sus competidores. A los que fabrican el producto mejor o más barato les va bien. Los que no pueden competir en el mercado, fracasan. Hasta aquí todo bien, ¿verdad?
4 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que se vayan todos! | La trampa de la democracia representativa

Hoy me tomé el permitido de hacer una reflexión personal sobre el electoralismo y la coyuntura política regional, aunque tengo seguridad que todes podrán trasladar estas palabras a su situación particular.
6 meneos
125 clics

¿Qué es el voto nulo y para qué sirve?

En las elecciones generales de noviembre de 2019 casi 250.000 electores depositaron en las urnas votos nulos. O, lo que es lo mismo: una de cada 100 personas que acudió a los colegios electorales depositó un voto que fue declarado no válido y, por tanto, no tuvo ningún efecto en los resultados de los comicios. En el último barómetro del CIS, el 1,6% de los encuestados contestaron que se decantarán por este voto de forma consciente.
11 meneos
164 clics

Sobre mis 20.000 pavos de... ¿herencia universal?

He estado haciendo cuentas sobre la herencia universal propuesta por Yolanda Díaz: cumplo los 23 a finales de este año, así que, teóricamente, sería beneficiario de la medida. Lo más lógico es que estuviera contento, pero la verdad es que tengo muchas dudas. Quizá, con esos 20.000 euros, pueda emprender un apasionante negocio que no podría llevar a cabo de ninguna otra forma; pero en ningún caso, esto es así, mis oportunidades se igualarán a las de los chicos que tienen un BMW Serie 1.
10 meneos
38 clics

¿Es factible la herencia universal de 20.000 euros a quienes cumplan 18 años que propone Yolanda Díaz?

Las voces críticas advierten del elevado coste, mientras que la candidata defiende un nuevo Impuesto a las Grandes Fortunas
4 meneos
27 clics

Chile: ¿Qué pasa si no voto en las elecciones?: multas y cómo excusarme

Este 07 de mayo, y bajo la norma del voto obligatorio, se desarrollará una nueva jornada de elecciones constituyentes. Si usted no asiste a su centro de votación, o no realiza su excusa pertinente, arriesga graves multas económicas. Tras el retorno del sufragio obligatorio, en diciembre de 2022, todos los ciudadanos chilenos mayores de 18 años que no tienen condena de pena aflictiva (tres años y un día o más) quedaron automáticamente inscritos en la planilla de votación.
1 meneos
57 clics

Yolanda Díaz desvela las líneas de Sumar y plantea una "herencia universal" al cumplir los 18 años a costa del patrimonio de los ricos

Sería una medida para combatir la desigualdad: cada joven recibiría ese pago para invertir en vivienda o lo que fuera; Sumar pone el ejemplo de lo que supondría dar "20.000 euros"
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
29 meneos
36 clics

La mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal a agua potable

La mitad del dinero gastado en el mundo para comprar agua embotellada, cuyas ventas se han disparado en las últimas décadas, sería suficiente para garantizar el acceso universal al agua potable, según estudio de ONU. Dejar de consumir agua embotellada también reduciría la contaminación plástica, ya que se estima que el 85% de las botellas terminan en los vertederos. Los consumidores están influenciados por ideas erróneas sobre la seguridad del agua del grifo y el agua embotellada, entre 150 y 1.500 veces más cara y a menudo más contaminada.
24 5 0 K 15
24 5 0 K 15
49 meneos
55 clics

La Renta Básica Universal: ahora y para siempre

La puesta en marcha de la RBU significa erradicar la pobreza, facilitar la independencia económica de los más jóvenes, mejorar la capacidad de negociación de los contratos por parte del trabajador, repartir mejor el trabajo, acabar con el empleo basura, facilitar la disponibilidad de tiempo libre, potenciar el desempeño de actividades no remuneradas, fomentar que cada cual emprenda aquella actividad que le motive sabiéndose protegido, favorecer modelos de vida alejados de la ciudad y que vertebren mejor el territorio o poder ser más selectivos
1 meneos
7 clics

Una 'performance' no programada crea angustia y tensión entre los miembros del Parlamento de Navarra  

Este sábado tuvo lugar la conmemoración del 74º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con un acto institucional llevado a cabo por el Parlamento de Navarra. Durante la lectura del artículo 11, se produjo una 'performance' que causó angustia y tensión entre los miembros de la Cámara. En la actuación, un hombre encapuchado detuvo al individuo que leía uno de los artículos de la declaración en árabe.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
21 meneos
36 clics

Jorge Moruno: "La emancipación es la lucha por el tiempo libre"

La renta básica no es una finalidad en sí misma. Yo la veo no sólo como una manera de acabar con la pobreza sino como una manera de ampliar el margen de libertad, junto con toda otra serie de garantías, como el acceso a la vivienda. Hay que garantizar un mínimo de ingresos para poder desarrollar múltiples actividades que quieras hacer: tiempo libre para gozar, crear e innovar. Esta renta básica tiene que estar inscrita en la perspectiva de ir construyendo una sociedad que entienda la igualdad como premisa y punto de partida; no como una promesa
17 4 0 K 75
17 4 0 K 75
9 meneos
63 clics

Sobre la viabilidad económica de la creación de una renta básica universal (I)

La propuesta de creación de una renta básica universal (RBU) no es novedosa. De hecho, desde 1986 existe una red europea, la Basic Income Earth Network (BIEN), que tiene como objetivo fundamental impulsar el debate y el análisis sobre esta propuesta (España cuenta con la denominada Red Renta Básica (RRB), como sección oficial de la BIEN). Las principales características de la renta básica universal, que la distingue de otras prestaciones ya existentes en la mayoría de los países europeos, son que los destinatarios son los individuos y no los ho
6 meneos
73 clics

Pros y contras de la Renta Básica Universal

La idea de una Renta Básica Universal (RBU), el pago de un salario básico mensual a cada persona en un país, lleva tiempo circulando, y ha ganado fuerza durante esta crisis sin precedentes. Se han realizado algunas pruebas aisladas en el pasado, en zonas o ciudades específicas y durante un tiempo limitado. Pero a pesar de su popularidad en algunos círculos, nunca se ha adoptado en un país como política universal
5 1 8 K -25
5 1 8 K -25
23 meneos
24 clics

Cuando el PP ya actuaba como Vox: diez años desde que la sanidad pública dejó de ser universal

En el 2012, con Ana Mato en el Ministerio de Sanidad y Rajoy de Presidente, el Real Decreto 16/2012 dejó sin acceso a la sanidad a casi 900.000 personas residentes en España. El Gobierno del PP eliminó el concepto de sanidad universal. Esta medida del Ejecutivo de Rajoy impidió el acceso a migrantes, a parados, a españoles que migraban en busca de trabajo y provocó que 4 millones de personas reconocieran que no podían retirar sus medicamentos por no ser capaces de asumir el copago farmacéutico. EL PSOE no ha revertido plenamente la situación.
19 4 2 K 42
19 4 2 K 42
4 meneos
39 clics

Debate entre Juan Ramón Rallo y Ernesto Castro sobre la renta básica universal

El economista Juan Ramón rallo y el filósofo Ernesto Castro debaten sobre la renta básica universal
4 0 12 K -46
4 0 12 K -46
13 meneos
14 clics

La ley de sanidad universal de California sucumbe sin siquiera ser votada en el parlamento estatal [ENG]

Los Demócratas de California, que controlan el parlamento con un 74% de los escaños, no lograron juntar los apoyos suficientes para establecer un sistema de salud gubernamental en el estado, sucumbiendo a la presión por parte de grupos empresariales y la industria de los seguros médicos en este año electoral. Un estudio estimaba el gasto público de este sistema en 356.000 millones USD. Con el sistema actual, California gastará 517.000 millones en sanidad en 2022, según el análisis de la comisión establecida por el gobernador Gavin Newsom.
59 meneos
645 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zasca e hilo explicativo a Begoña Villacis sobre la aprobación del sufragio femenino con el impulso de la liberal Clara Campoamor

Hace 90 años se aprobó el sufragio femenino con el impulso de la liberal Clara Campoamor. Le faltó entonces el apoyo de una izquierda que ahora quiere patrimonializar, en exclusiva, el feminismo. Hoy como ayer, la sociedad avanza a pesar de los sectarios de todos los partidos. Respuesta: Buenas tardes Begoña, como está usted faltando a la verdad, voy a crear un hilo para demostrárselo y dejarla en evidencia...
49 10 10 K 10
49 10 10 K 10
21 meneos
20 clics

El Congreso celebra el 90 aniversario del voto femenino

El Congreso de los Diputados conmemorará a lo largo de esta semana el 90 aniversario de la aprobación del sufragio femenino en España, con mesas de debate y culturales, una exposición sobre la diputada sufragista Clara Campoamor y la publicación de contenidos relativos a la lucha por derecho al sufragio universal en nuestro país. El acto central se celebrará el 1 de octubre, justo el día en el que se cumplirán nueve décadas de la aprobación que permitió a las mujeres españoles acudir por primera vez a las urnas
17 4 0 K 11
17 4 0 K 11
4 meneos
15 clics

¿Por qué no llegan las vacunas a todos?

La variante Delta de la COVID-19, que es altamente transmisible, ha resaltado un temor que los expertos en enfermedades infecciosas de todo el mundo comparten: que unas mutaciones cada vez más peligrosas continúen surgiendo hasta que la mayoría de las personas de todo el mundo estén vacunadas. "Habrá más variantes, y al final podrían ser variantes preocupantes o variantes que planteen problemas respecto a las vacunas", advirtió el Dr. Amesh Adalja, experto sénior del Centro de Seguridad de la Salud Johns Hopkins, en Baltimore.
14 meneos
19 clics

El colectivo Marea Básica llama a “celebrar” un año de IMV: 750.000 familias se han quedado fuera de esa medida

Marea Básica considera la medida un fiasco doloroso: 7 de cada 10 solicitudes presentadas han sido denegadas. Llama a concentrarse la noche de hoy, lunes 31, en una vigilia de denuncia ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
11 3 2 K 54
11 3 2 K 54
24 meneos
76 clics

Moncloa plantea que todos los jóvenes del Estado reciban una dotación económica a cierta edad

Dentro de su denominado Plan España 2050, Moncloa plantea estudiar lo que denomina «herencia pública universal», es decir, una dotación económica que todos los jóvenes del Estado recibirían alcanzada cierta edad y que podría destinarse a adquirir la primera vivienda, crear un negocio o completar la formación. El propio Ejecutivo español señala que esa idea «puede sonar utópica», pero es posible que en las próximas décadas se haga realidad en algunos lugares y el Estado debería «explorar esta posibilidad» teniendo en cuenta los niveles...
« anterior12

menéame