Sobre política y políticos.

encontrados: 182, tiempo total: 0.041 segundos rss2
6 meneos
131 clics

El castillo del vampiro  

El movimiento fundacional del castillo del vampiro es la desarticulación de la categoría de clase de las otras categorías.
11 meneos
93 clics

¿Quién ha sacado a 800 millones de personas de la pobreza?

Desde que China se abrió al capitalismo, según datos oficiales sacó 770 millones de personas (cabe pensar que fueron bastantes más ya que con anterioridad las cifras eran incorrectas/incalculables/falseadas), contribuyendo al 70% de la reducción de la pobreza a nivel mundial. Estos días se ha anunciado la erradicación completa de la pobreza extrema, pero se está tergiversando mucho en prensa con argumentos bastante cuestionables. ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Quién es el "culpable" de esta erradicación?
1 meneos
37 clics

El silencio de los corderos

"El método y la táctica aplicados hasta el momento por la masa proletaria del estado español que todavía confía en algún tipo de proyecto transformador, han basculado únicamente entre el absoluto abandono al cretinismo parlamentario de formaciones socialdemócratas y socioliberales inmersas en un profundo proceso de derechización y la confianza ciega en atomizadas formaciones extraparlamentarias en ocasiones con espúreos intereses y una incapacidad manifiesta para preparar en lo político, ideológico y organizativo a las masas trabajadoras."
1 0 8 K -54
1 0 8 K -54
16 meneos
129 clics

Texas: una tragedia evitable

Un temporal de nieve deja a más de tres millones de personas sin electricidad ni agua potable en este estado. La desregulación del sector eléctrico, y su consecuente falta de control y preparación, es la causa fundamental de la falta de suministro
13 3 1 K 52
13 3 1 K 52
6 meneos
92 clics

¿Es posible ser anticapitalista en el siglo XXI?

Erik Olin Wright es uno de los filósofos clave del cambio de milenio. Ganó su prestigio, sobre todo, gracias a su detallado análisis de las clases sociales. El ensayo póstumo de Erik Olin Wright aborda un debate crucial.
20 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ultrarracionalismo: El triunfo del capitalismo

El triunfo del capitalismo parece del todo incontestable. De ahí que Fukuyama dijese, no sin razón, que nos encontrábamos ante el «final de la Historia». Sin embargo, tanto los críticos como los defensores del sistema parecen negarse a asumir este hecho.
21 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bienvenidos al capitalismo salvaje

Se le llama capitalismo salvaje porque es como el salvaje oeste. Por encima de la ley, está la ley de los pistoleros y el sheriff está desaparecido. El que más paga, más tiene. Ocurrió con las mascarillas, ocurre con las vacunas
17 4 4 K 59
17 4 4 K 59
20 meneos
118 clics

El capitalismo realmente apesta, pero ¿por qué? [ENG]  

Una visión general muy básica de las contradicciones del capitalismo y las fallas intrínsecas que hacen insostenible el sistema.
4 meneos
44 clics

El gueto global

Muchas costuras revientan. Las empresas farmacéuticas (financiadas con dinero público) a quienes compramos las vacunas (con dinero público) por medio de contratos secretos (públicos) no van a cumplir con los compromisos (públicos) de entrega de sus vacunas. Se rumorean posibles ventas a terceros países, además de un reparto “sui generis” en cada corrillo. Me hace gracia que estemos sorprendidísimos pensando en que los negociantes chalanean con sus productos, ¡vaya descubrimiento!; o reinando acerca de quiénes se han “colado” para vacunarse
9 meneos
51 clics

“Modelo neoliberal y centralista” un perverso oxímoron

¿Existe algún vínculo entre el modelo económico y el modelo territorial de un Estado? Suele asociarse el centralismo con el neoliberalismo. Sin embargo, el modelo idóneo de la derecha hegemónica, que pretende reducir la capacidad pública para controlar el poder privado, pasa por la descentralización política.
9 meneos
127 clics

Hacia un capitalismo feudal

Las crisis son siempre un momento de reconfiguración del capitalismo. Eso define los campos de lucha y las formulas de resistencia y ofensiva de las clases subalternas.
17 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Renta Básica como programa socialista

Si aceptamos estos tres principios —fortalecer el poder obrero frente al capital, desmercantilizar la fuerza de trabajo y fortalecer el poder social sobre la actividad económica— como criterios para movernos del capitalismo hacia el socialismo, podemos ver que una renta básica favorece todas ellas. Una renta básica dotaría de más poder a los trabajadores para hacer frente a las presiones de la patronal. Proporcionaría un colchón de seguridad para poder enfrentar con menor vulnerabilidad circunstancias como el despido y la huelga.
9 meneos
102 clics

El problema de los capitalistas caritativos [ING]

El filantrocapitalismo toma la aplicación de discursos y prácticas de gestión de corporaciones comerciales y los adapta al trabajo caritativo. La atención se centra en el espíritu empresarial, los enfoques basados en el mercado y las métricas de rendimiento. El proceso está financiado por empresarios muy ricos y gestionado por personas con experiencia en los negocios. El resultado, en un nivel práctico, es que los directores ejecutivos llevan a cabo la filantropía de una manera similar a como lo harían con las empresas.
20 meneos
111 clics

El poder del lobby ganadero en el escenario global y los riesgos que este esconde

El lobby ganadero actúa en la Unión Europea para entorpecer la exponencial demanda de productos vegetales y para distraernos de debates importantes relacionados con la sostenibilidad y la ética
16 4 2 K 56
16 4 2 K 56
12 meneos
73 clics

¿La automatización significa el fin del capitalismo?

Hace dos milenios, Heron de Alejandría inventó un motor que abría las puertas del templo con el objeto que los fieles creyeran que eran los dioses quienes las movían. Pero como en la antigüedad esa maquinaría no se usó para ningún propósito productivo, ¿por qué los señores de la época iban a molestarse en automatizar otras actividades cuando tenían esclavos para hacer el trabajo?
138 meneos
2573 clics
El ascenso del capitalismo chino

El ascenso del capitalismo chino

Para contar la historia completa del conflicto entre China y Estados Unidos hay que empezar por el comienzo, por la naturaleza del ascenso de China al estatus de superpotencia. La fusión del Estado con los sectores dominantes de la economía ha alcanzado niveles sin precedentes. La consecuencia de esto es una gran desigualdad en el ingreso, lo que hace que China tenga un mercado doméstico muy estrecho en relación con sus capacidades productivas. Por lo tanto, debe primero inundar todo el mundo con sus mercancías, y luego exportar capital.
66 72 3 K 338
66 72 3 K 338
8 meneos
201 clics

Neoliberalismo

[...] Grosso modo, se utiliza la palabra neoliberalismo como un término peyorativo que lleva implícita la maldad y consecuencias negativas producidas por la falta de control de los mercados, responsable de las desigualdades que azotan el mundo y principal slogan de partidos y movimientos antiliberales.
8 0 2 K -10
8 0 2 K -10
5 meneos
82 clics

Ni tiburones, ni pirañas: un breve alegato contra el pequeño capital

Se reflexiona en torno al pequeño comercio y la pequeña burguesía, sectores sociales ensalzados desde todo prisma político.
10 meneos
117 clics

El montaje definitivo (I)

Sexo, raza, etnia, sexualidad, cualquier factor es válido para enfatizar la diferencias, cualquier excusa es buena para abjurar de los valores universales
24 meneos
78 clics

El dilema entre economía y salud pública (I): quién crea la riqueza y quién la disfruta

Para acabar con las desigualdades, se suele plantear aumentar los impuestos o dar ayudas a las personas empobrecidas. Pero eso nos hace obviar una cuestión más importante: ¿de dónde ha salido toda esa riqueza que hoy está en manos privadas de las grandes rentas y patrimonios? Empecemos pensando en cómo se produce en el sistema capitalista.
20 4 3 K 35
20 4 3 K 35
46 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, el español está en riesgo, pero en Madrid

España sangra en el momento en el que una persona, tenga el cargo que sea, utiliza las lenguas de nuestro país como arma política. Nuestras lenguas corroboran que España es diversa y tendríamos que sentir un profundo orgullo por ello. Nuestra Constitución también sangra en el momento en que una persona llama “lenguas locales” a nuestras lenguas cooficiales
14 meneos
175 clics

Nuevas fronteras para la economía política marxista en la China contemporánea

Discurso de Xi Jinping, Presidente de la República Popular China y Secretario General del PCCh.
13 meneos
26 clics

La debacle del sistema sanitario español

Cada vez se destina una partida presupuestaria menor a sostener, reforzar y ampliar la sanidad pública. No sólo se trata de un incremento progresivo del presupuesto que no llega a cubrir el déficit adquisitivo de los centros hospitalarios, sino que no hay inversión suficiente como para que la salud pública pueda contratar el necesario personal y recursos que necesita para cubrir la demanda social existente. En consecuencia, el nivel de la sanidad pública se va degradando poco a poco. ¿A quién beneficia tal degradación?
11 2 3 K -6
11 2 3 K -6
1 meneos
95 clics

El mundo según el ideal libertario  

Los ideales libertarios pueden ser controversiales.Más allá de sus nodos conceptuale cabría preguntarse si las propuestas lbertarias pueden constituirse en alternativas para un futuro.
1 0 6 K -43
1 0 6 K -43
6 meneos
47 clics

Moncloa extiende su control previo a las OPA presentadas por empresas de la UE

El Gobierno de Pedro Sánchez tendrá la última palabra sobre cualquier operación corporativa impulsada por una compañía no española para tomar el control o una participación relevante - por encima del 10% - en las empresas domésticas que sean consideradas estratégicas. Esta especie de 'golden share' se implantó de manera transitoria en los primeros compases de la crisis y luego se convirtió en permanente, pero únicamente para los casos de maniobras propiciadas desde fuera del ámbito de la Unión Europea.

menéame