Sobre política y políticos.

encontrados: 471, tiempo total: 0.030 segundos rss2
21 meneos
54 clics

La jueza elegida por el PP para el Tribunal Constitucional se arriesga a quedar apartada de los asuntos que afecten al partido

Su recusación por cercanía al partido de Casado en la trama Gürtel y el criterio restrictivo del Constitucional sobre la imparcialidad se combinan contra la magistrada.
8 meneos
25 clics

Los jueces Sáez Valcárcel, Espejel y Montalbán y el catedrático Arnaldo, nuevos jueces del TC

La presidenta de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, Concepción Espejel, los magistrados Ramón Sáez e Inmaculada Montalbán y el catedrático de Derecho Constitucional Enrique Arnaldo serán los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional en virtud del pacto cerrado este jueves por el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y por el secretario general del PP, Teodoro García Egea.
17 meneos
21 clics

Pablo Casado veta el acceso de Juan Carlos Campo al Tribunal Constitucional

Lo que comenzó como una advertencia se ha convertido en un veto personal. El líder del PP, Pablo Casado, no quiere que el ex ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, sea uno de los dos candidatos que le corresponden al PSOE para renovar el Tribunal Constitucional, y así se lo ha hecho saber el jefe de la oposición a su número dos, Teodoro García Egea, encargado de la interlocución con Félix Bolaños, su homólogo en la negociación para el desbloqueo de los órganos constitucionales por la parte del Gobierno.
9 meneos
160 clics

Las consecuencias de la sentencia del Constitucional polaco: ¿puede Polonia salirse de la UE? ¿Se puede seguir en la UE sin cumplir las reglas de la UE?

La sentencia del Tribunal Constitucional polaco desafía la arquitectura comunitaria y lleva al conflicto entre Bruselas y Varsovia a un callejón con pocas salidas.
29 meneos
136 clics

Vergonzantes episodios del Tribunal Constitucional  

Pedro Manuel González profundiza en el funcionamiento del Tribunal Constitucional.
24 5 0 K 60
24 5 0 K 60
6 meneos
6 clics

Robles rechaza incorporar en un nuevo Estatut las competencias que anuló el Constitucional en materia de Justicia

En una entrevista con Europa Press, Robles defiende crear un clima de reencuentro con esta comunidad autónoma y no contempla el escenario de que el Tribunal Supremo revoque los indultos que concedió el Gobierno a los presos del procés. Eso sí, reclama al presidente catalán que gobierne para toda Cataluña porque la mayoría no está con el independentismo. Leer más: www.europapress.es/nacional/noticia-robles-rechaza-incorpora
6 meneos
96 clics

Análisis de la sentencia del TC sobre el estado de alarma  

El abogado Pedro Manuel González, analiza la sentencia del Tribunal Constitucional relativa al estado de alarma.
67 meneos
72 clics
Los magistrados discrepantes del Constitucional dicen que el estado de alarma evitó "el contagio masivo de una enfermedad mortal"

Los magistrados discrepantes del Constitucional dicen que el estado de alarma evitó "el contagio masivo de una enfermedad mortal"

El presidente del tribunal y otros cuatro integrantes del tribunal firman votos particulares contra la sentencia que censura al Gobierno.
58 9 1 K 343
58 9 1 K 343
4 meneos
127 clics

Las claves de la sentencia del Constitucional sobre el estado de alarma

Compara Estado de Alarma y Estado de Excepción y analiza las reacciones de los partidos políticos.
11 meneos
25 clics

El PP advierte que los toques de queda "pueden caer" también con la sentencia del TC

El secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, ha asegurado este jueves que hay que esperar a leer la sentencia completa del Tribunal Constitucional sobre el primer decreto de estado de alarma, ya que, según ha dicho, incluso los toques de queda "pueden caer" tras ese pronunciamiento judicial. "Incluso los toques de queda, que suponen limitaciones intensas al derecho a la circulación durante unas horas, pueden caer en el contexto de suspensión del Tribunal Constitucional. Hay que esperar a leer la sentencia.
1280 meneos
2359 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los 6 jueces que han declarado inconstitucional el confinamiento tienen vínculos con el PP y FAES

Los 6 jueces que han declarado inconstitucional el confinamiento tienen vínculos con el PP y FAES

El Pleno del Tribunal Constitucional ha concluido este miércoles que determinados aspectos del decreto por el que se declaró el primer estado de alarma frente a la pandemia de coronavirus son inconstitucionales. La resolución ha salido adelante por una ajustada mayoría de seis votos contra cinco. De este modo, los seis jueces conservadores han declarado inconstitucional el decreto y sus prórrogas, que mantuvieron confinados en sus domicilios a los españoles a partir del 14 de marzo de 2020.
406 874 73 K 405
406 874 73 K 405
24 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP recurrirá la ley de eutanasia ante el Tribunal Constitucional  

El PP recurrirá la ley de eutanasia ante el Tribunal Constitucional. Los de la libertad a gritos parece que no soportan ver libres a quienes ellos no quieren.
20 4 18 K 56
20 4 18 K 56
35 meneos
41 clics

El PP recurrirá la ley de eutanasia ante el Tribunal Constitucional

El recurso no impugnará la totalidad de la ley sino que se centrará en partes concretas del articulado.
22 meneos
39 clics

El Constitucional sopesa anular las multas dictadas durante el primer estado de alarma

El confinamiento domiciliario decretado durante el primer estado de alarma en España, entre marzo y junio de 2020, es inconstitucional, según el criterio que establece el magistrado del sector conservador del Tribunal Constitucional Pedro Trevijano en el proyecto de sentencia que ha redactado y que se someterá a deliberación en el pleno del alto tribunal del día 22. Trevijano considera que con el confinamiento se produjo una suspensión de derechos fundamentales, y no una mera limitación.
279 meneos
1655 clics
El TC estudia declarar inconstitucional el primer estado de alarma

El TC estudia declarar inconstitucional el primer estado de alarma

La ponencia que se deliberará en el próximo pleno considera que las restricciones a la movilidad impuestas en aquellos meses de la primera ola fueron más allá de una simple limitación de derechos fundamentales.
131 148 3 K 405
131 148 3 K 405
8 meneos
28 clics

El Tribunal Constitucional avisa a Pedro Sánchez por el exceso de decretazos como formula legislativa  

En este video comento el aviso y tirón del orejas del tribunal constitucional a Pedro Sánchez por el exceso de decretazos como formula legislativa.
7 1 16 K -25
7 1 16 K -25
14 meneos
13 clics

El Tribunal Constitucional alemán da luz verde al plan de recuperación europeo

El Tribunal Constitucional (TC) alemán ha reclazado los recursos presentados contra el Fondo de Reconstrucción Europea, con lo que da luz verde para que Alemania lo ratifique. La demanda por el procedimiento de urgencia fue impulsada por un grupo de economistas, cuya cabeza más visible es el político Bernd Lucke, exlíder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD). Lucke fundó esa formación en 2013, entonces como partido eminentemente euroescéptico.
336 meneos
1413 clics
El Tribunal Constitucional alemán paraliza la aprobación de los fondos de recuperación de toda la UE

El Tribunal Constitucional alemán paraliza la aprobación de los fondos de recuperación de toda la UE

Paralizados los trámites para los fondos europeos de 750.000 millones de euros para salir de la crisis social, económica y sanitaria de la pandemia. Y en riesgo los 140.000 millones adjudicados a España, entre préstamos y subvenciones. O, al menos, los plazos para empezar a recibirlos. Es la consecuencia de la decisión del Tribunal Constitucional alemán de este viernes. La declaración del alto tribunal alemán se ha producido después de que ambas Cámaras del Parlamento alemán hayan ratificado la legislación esta semana.
155 181 1 K 395
155 181 1 K 395
11 meneos
106 clics

A puta bandeira o la autodestrucción de un Tribunal

La sentencia de la puta bandeira evidencia que nuestro Tribunal Constitucional está más necesitado que nunca de “esos buenos conservadores a quienes siempre lapidan sus correligionarios, y sin los cuales todas las revoluciones pasarían sin dejar rastro”. Lamentablemente ahora lo ocupan mayoritariamente esos “malos conservadores” que creen legítimo retorcer el Derecho hasta desnaturalizarlo en aras a hacer valer su estúpida concepción del patriotismo. Ante semejante dislate solo cabe una pregunta, ¿de verdad es posible que la mayoría de los...
282 meneos
652 clics
El TC inadmite el recurso de Vox contra la prórroga hasta mayo del Estado de alarma

El TC inadmite el recurso de Vox contra la prórroga hasta mayo del Estado de alarma

La Sección Primera de la Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ha inadmitido el recurso de amparo interpuesto por la diputada de Vox, Macarena Olona Choclán, contra el acuerdo de autorización de prórroga por seis meses del estado de alarma por pandemia de covid declarada por el Real Decreto el pasado 25 de octubre, que permite extender esta situación hasta el 9 de mayo del próximo año.
120 162 1 K 219
120 162 1 K 219
369 meneos
1159 clics
El Tribunal Constitucional avala que quemar la bandera de España es un delito de ultraje a la nación

El Tribunal Constitucional avala que quemar la bandera de España es un delito de ultraje a la nación

El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido rechazar la ponencia del magistrado conservador, Manuel Ollero,que proponía conceder el amparo al dirigente de la Confederación Intersindical Galega (CIG) Pablo Fragoso y anular, por tanto, la multa de 1.260 euros como autor de un delito de ultraje a España impuesta por el Juzgado de lo Penal número 1 de Ferrol. El dirigente sindical instó a quemar la "puta bandera" de España, durante una manifestación ante el Arsenal Militar de Ferrol (A Coruña) el 30 de octubre del 2014 durante la ceremonia...
168 201 1 K 411
168 201 1 K 411
48 meneos
51 clics
El Tribunal de Cuentas investiga a Puertos del Estado por un posible sobresueldo irregular a una directiva fichada por el PP

El Tribunal de Cuentas investiga a Puertos del Estado por un posible sobresueldo irregular a una directiva fichada por el PP

El Tribunal de Cuentas está investigando a Puertos del Estado por el posible sobresueldo irregular a una exdirectiva de la entidad pública que coordina el sistema portuario de titularidad estatal. El órgano fiscalizador ha abierto diligencias a José Llorca, presidente de Puertos durante el último Ejecutivo del PP, y a sus dos sucesores en el cargo ya con Pedro Sánchez en Moncloa, Ornella Chacón y Salvador de la Encina.
40 8 0 K 30
40 8 0 K 30
23 meneos
37 clics
El TC avalará la ley que prohíbe los nombramientos discrecionales del CGPJ mientras esté en funciones

El TC avalará la ley que prohíbe los nombramientos discrecionales del CGPJ mientras esté en funciones

La ponencia se muestra favorable a avalar la normativa y considera que no es inconstitucional limitar las funciones del órgano de gobierno de los jueces en lo que se refiere a los nombramientos de miembros de las altas instancias judiciales: Tribunal Supremo, tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales.
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
49 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Aguirre llama "monstruo que quiere cargarse la España constitucional" a Sánchez y señala cuál es "la obligación de los españoles" si vuelve a gobernar

Aguirre llama "monstruo que quiere cargarse la España constitucional" a Sánchez y señala cuál es "la obligación de los españoles" si vuelve a gobernar

Aguirre no ha escondido que "es muy probable" que Sánchez "vuelva a gobernar" y, por ello, ha hecho un llamamiento. "La obligación de los más de 11 millones de españoles que hemos votado a partidos que sí están dispuestos a defender la Constitución es tomar conciencia de la gravedad de la situación y empezar una lucha sin cuartel contra ese monstruo que quiere cargarse la España constitucional", ha sentenciado.
24 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Feijóo propone al PSOE un gran acuerdo constitucional: "Sería la gran solución para nuestro país"

Feijóo propone al PSOE un gran acuerdo constitucional: "Sería la gran solución para nuestro país"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo prepara la investidura siendo consciente de la dificultad de reunir los cuatro apoyos que le restan para lograr la mayoría suficiente (176 diputados), pero "sin renunciar a ello", y tiende la mano al PSOE para explorar un gran acuerdo constitucional porque "la gran solución sería un pacto con los 258 escaños de PP y PSOE".
50 meneos
58 clics
El Supremo rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid

El Supremo rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid

Tras el examen de la jurisprudencia y doctrina del Tribunal Constitucional sobre esta materia, los magistrados han concluido que la reclamación del PSOE no reúne los requisitos exigidos por dicha doctrina para llevar a cabo una revisión de votos como la solicitada. El PSOE tiene tres días para recurrir ante el propio TC y éste quince días para resolver.
44 6 1 K 251
44 6 1 K 251
475 meneos
1854 clics

La secta del Opus Dei y el Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo, y en especial la Sala II de lo Penal, es uno de los puestos clave que esta secta nunca iba a dejar escapar de su control ya que de ello depende la impunidad de sus crímenes. Después de tener el monopolio del Gobierno en tiempos de la dictadura no dejaron los puestos neurálgicos del Estado. La constitución del Opus Dei afirma: "Los miembros numerarios y supernumerarios sepan bien que deberán observar siempre un prudente silencio sobre los nombres de otros asociados y que deberán revelar nunca a nadie que pertenecen al Opus".
184 291 4 K 435
184 291 4 K 435
3 meneos
23 clics
Amnistía y Constitución

Amnistía y Constitución

En la Constitución española no hay una regla que, al igual que hace con la autorización de indultos generales, prohíba explícitamente a las Cortes Generales aprobar una ley de amnistía. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que amnistiar delitos, imponer por ley la amnesia jurídica general por hechos que han sido o pueden ser constitutivos de delito, sea una opción del legislador. Nos encontramos ante un problema de interpretación constitucional que no se resuelve meramente apelando a la posición central de las Cortes Generales en un…
901 meneos
2680 clics
El Tribunal de Cuentas es el chiringuito antidemocrático montado por 40 familias reaccionarias que mandan en este país

El Tribunal de Cuentas es el chiringuito antidemocrático montado por 40 familias reaccionarias que mandan en este país  

Gabriel Rufián habla en este vídeo sobre El Tribunal de Cuentas, el chiringuito antidemocrático y alegal que se han montado en este país las 40 familias reaccionarias y vengativas que llevan mandando en este país los últimos 80 años.
320 581 7 K 530
320 581 7 K 530
8 meneos
46 clics
Crisis constitucional sin constitución

Crisis constitucional sin constitución

Israel nunca fue solo un estado de judíos porque eso habría supuesto excluir a los ciudadanos árabes y palestinos no judíos residentes en el territorio de Israel. Siempre ha pospuesto la redacción de una constitución ya que los judíos radicales quieren un estado confesional sionista. Ben Gurión, el fundador del Estado de Israel, también se opuso a la idea de una constitución que limitaría sus esfuerzos y los del gobierno para proteger el incipiente estado y que limitaría su capacidad para intervenir en asuntos religiosos; mientras que los…
5 meneos
15 clics
Urkullu abre una brecha con los socialistas y recurre al Constitucional la ley vivienda por "invasión competencial"

Urkullu abre una brecha con los socialistas y recurre al Constitucional la ley vivienda por "invasión competencial"

El Gobierno de Iñigo Urkullu se alinea con el de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y con el de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, ambos del PP, y ha anunciado este miércoles un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley estatal de vivienda. El argumentario es similar al que ha empleado en los últimos meses el PNV, un partido que -a diferencia de EH Bildu- votó en contra en el Congreso de los Diputados y que ha criticado duramente el texto por “invasión competencial” durante la reciente campaña electoral.
1 meneos
 

Vox ya no podrá presentar recursos ante el Constitucional ni mociones de censura tras perder 19 escaños

Este domingo, las urnas arrebataron a Vox 19 escaños, privando al partido de Santiago Abascal de dos herramientas que durante la última legislatura han sido claves para su papel en la oposición. 33 asientos en el Congreso de los Diputados no serán suficientes para permitir que el partido presente recursos de inconstitucionalidad ni mociones de censura.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
21 meneos
73 clics

El Supremo fija que no se puede anular el impuesto de la plusvalía si no se recurrió antes del fallo del Constitucional

El Tribunal Supremo ha fijado criterio en un fallo de este 10 de julio en el que determina que no se puede anular al contribuyente el impuesto de la plusvalía (Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana o IIVTNU por sus siglas) si no recurrió la liquidación antes de la sentencia del Tribunal Constitucional que determinó su inconstitucionalidad, fechada a 26 de octubre de 2021.
18 3 0 K 16
18 3 0 K 16
14 meneos
26 clics

El PP regulará la deslealtad constitucional además de recuperar el delito de sedición

La recuperación del delito de sedición ha sido un mantra del PP desde que en noviembre, para aprobar los presupuestos de 2023 Pedro Sánchez cedió a las pretensiones.
4 meneos
6 clics

Revés de Europa a España por no renovar el Consejo General del Poder Judicial

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha reprochado al Tribunal Constitucional (TC) que desestimara un recurso de seis jueces españoles que denunciaban el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (,). Los seis presentaron su candidatura en el 2018 para formar parte de este órgano. Según el TEDH, la "falta de justificación" en su decisión a pesar de "la evidente importancia, aparente novedad o rareza legal de los aspectos" planteados por los denunciantes. Justamente,
3 1 12 K -87
3 1 12 K -87
11 meneos
10 clics

Moreno planea llevar Doñana a septiembre para ahorrarse con Feijóo el recurso al Constitucional

El PP hace cálculos con el calendario porque si se aprueba el 26 de julio, tres días después de las generales, la ley del regadío quedaría suspendida a instancias del Gobierno en funciones.
560 meneos
2844 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El auge de la extrema derecha como síntoma de un suicidio colectivo

El auge de la extrema derecha como síntoma de un suicidio colectivo

Estamos metidos de lleno en una pesadilla distópica con las manecillas del reloj de la historia avanzando al revés, en todos los países europeos, hacia el fascismo que nació hace casi un siglo. Cuando el ciudadano apuesta por opciones políticas autoritarias y antidemocráticas que llevaron el caos a la humanidad en el pasado es que algo, o mucho, se ha hecho mal. La cuestión es, ¿sabe el electorado que vota neofascismo lo que está votando realmente? . Tampoco es que aquí se lea mucho libro de historia o ensayo político, esa es la verdad.
223 337 43 K 379
223 337 43 K 379
56 meneos
62 clics

Tribunales con cargos del PP dieron plazas en la Diputación de Ourense a candidatos de Baltar justo antes del 28-M

Cuatro candidatos del PP a las municipales recibieron una feliz noticia justo un mes antes del 28-M: habían logrado una plaza en propiedad en la Diputación de Ourense. El Boletín Oficial de la Provincia publicó el 27 de abril la adjudicación de 15 puestos y cuatro de ellos fueron a parar a políticos populares que ya ocupaban cargos locales y que además iban en las listas electorales. El alcalde de Castrelo de Miño, Avelino Pazos Pérez, ha conseguido una plaza de técnico auxiliar agrícola; la regidora de Riós, Eva María Barrio López...
47 9 1 K 21
47 9 1 K 21
52 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monólogo de las ocho: "Irene Montero sumó la arrogancia al error y es una combinación nefasta"  

Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre el fallo del Tribunal Supremo donde avala las rebajas de penas por la ley del sólo sí es sí y la campaña de Sumar.
43 9 38 K -247
43 9 38 K -247
12 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tribunales suman 6 causas por compra de votos con 29 imputados que salpican al PSOE y uno al PP

A las causas abiertas en Melilla, Mojácar y Murcia, se adhieren las de La Gomera y Arona (esta última por una denuncia de tres partidos) y la abierta en la tarde del lunes en Carboneras. En total hay 30 imputados
10 2 4 K 91
10 2 4 K 91
27 meneos
60 clics

El Supremo afirma que la Administración Tributaria ha de probar el valor catastral de un bien para la liquidación de los Impuestos

El Tribunal Supremo fija como criterio interpretativo que la Administración debe motivar en la comunicación de inicio de un procedimiento de comprobación de valores, cualquiera que sea la forma en que se inicie conforme al art. 134.1 de la LGT y el medio de comprobación utilizado, las razones que justifican su realización y, en particular, la causa de la discrepancia con el valor declarado en la autoliquidación y los indicios de una falta de concordancia entre el mismo y el valor real.
36 meneos
33 clics

La Policía de Brasil habla de evidencias de un plan golpista en los móviles requisados a aliados de Bolsonaro

La Policía Federal ha identificado mensajes y audios en los teléfonos requisados de los aliados del expresidente Jair Bolsonaro en los que se evidencia una intentona golpista, incluyendo el arresto del juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, en el marco de la investigación por los ataques del 8 de enero. Los supuestos instigadores serían el mayor retirado Ailton Gonçalves Barros, el coronel Elcio Franco y otro militar que todavía no ha sido identificado.
30 meneos
57 clics

La derrota de Trump en los tribunales hacen saltar las alarmas sobre la viabilidad de su candidatura

La primera reacción al veredicto sin precedentes de este martes que declaró responsable de agresión sexual a un expresidente y actual aspirante a la Casa Blanca no ofreció ninguna razón para sugerir que la posición de Donald Trump como favorito para la nominación del Partido Republicano esté bajo amenaza inmediata.
25 5 2 K 101
25 5 2 K 101
10 meneos
31 clics

El Supremo rechaza suspender el acuerdo de la JEC que retira el escaño a Laura Borràs

l Tribunal Supremo ha rechazado la suspensión cautelarísima del acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) que retiró el escaño en el Parlamento catalán a la presidenta suspendida Laura Borràs, tras haber sido condenada a cuatro años y medio de cárcel por adjudicar contratos a dedo. Borràs pidió medidas cautelarísimas ante el Tribunal Supremo contra la resolución de la Junta Electoral, del pasado 3 de mayo, que dejó sin efecto su credencial como diputada del Parlament tras considerar que concurría causa de inelegibilidad sobrevenida…
12 meneos
16 clics

El Constitucional francés rechaza un referéndum sobre pensiones

El Consejo Constitucional francés rechazó este miércoles una nueva solicitud para que la reforma de las pensiones que retrasa la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años sea sometida a referéndum, como quería la izquierda. Se trata de otro revés legal para los opositores a esta controvertida reforma. El pasado 14 de abril, el órgano de interpretación de la Carta Magna negó una primera solicitud de consulta y dio luz verde al grueso de la controvertida ley
308 meneos
344 clics
El Gobierno amenaza con llevar Doñana al Constitucional si la Junta de Andalucía no rectifica

El Gobierno amenaza con llevar Doñana al Constitucional si la Junta de Andalucía no rectifica

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha advertido de que denunciará a la Junta de Andalucía ante el Tribunal Constitucional (TC) si no retira la proposición de ley de ampliación de regadíos en Doñana. En una rueda de prensa este lunes en el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), la ministra ha hecho estas declaraciones en medio de la polémica por la iniciativa para ampliar los regadíos en la corona norte de Doñana presentada por el PP y Vox.
125 183 0 K 311
125 183 0 K 311

menéame