Sobre política y políticos.
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Banco Central de Argentina renovó el swap con China por USD 5.000 millones hasta 2026 - Infobae

El Gobierno de Javier Milei llegó a un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap con ese país, por el cual tenía en las próximas semanas dos vencimientos que sumaban casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes). El entendimiento contempla que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comience a pagar los compromisos a partir del año que viene y los cancele a mediados de 2026, por lo que se despejó un posible impacto en las reservas en el corto plazo. Luego de la cancelación, ese monto quedará desactivado.

| etiquetas: argentina , milei , banco central , economía , swap , china
Nota: esto era una bomba de relojería heredada del anterior gobierno y que impedía eliminar el cepo cambiario. El cepo impide importar/exportar libremente entre otras cosas, lo cual frena el crecimiento económico.

Con esto arreglado, están más cerca de eliminar el cepo, lo cual favorecería el crecimiento económico.
#1 Y por eso Milei decía que no iba a hacer negocios con China, y hasta se permitía el lujo de darles lecciones de libertad y sobretodo de seguridad.

Los chinos son admirables, en la medida en que puedan hacer negocio, les da igual tratar con un imbécil. Cualquier otra cultura le habría dicho que ahora pagara lo que debe y a tomar viento.
#4 Claramente Milei es un bocachancla, lo cual no quita que esta es una excelente noticia.
#5 Y yo me alegro por los argentinos que son los que pagan la fiesta..
#5, curioso que Milei dependa tanto de la economía planificada China.
#8 Milei no, Argentina. Y China tiene poco de planificado. De hecho el gasto estatal de China es el 35% y en España es el 47% y no dirías que España es comunista.
#9, gasto estatal y planificación de la economía son cosas distintas. España tiene más gasto porque esta es una tendencia histórica a medida que los países se desarrollan, es como la ley de la gravedad, inevitable, a más desarrollado está un país mayor porcentaje de gasto estatal. Lo que le está permitiendo logrando China con su economía planificada, es desarrollarse muy rápidamente, en unas pocas décadas superará a occidente y por entonces, no tengas dudas de que el estado todavía participará más en la economía.
#10 La economía china no está planificada. Las empresas tienen en general total libertad para actuar, y de hecho tienen mucha menos regulación que en Europa o EEUU. Eso de los "planes quinquenales" al final sólo son unas directrices que dirigen el gasto estatal y poco más, y de hecho nunca se cumplen y tienen que estar modificándolos.
El tigre parece que era un gato de peluche ... peluche podrido.
#3 Ahora ya no son comunistas y zurdos de mierda, el bocachancla se tiene que tragar los insultos por la "platita"...
"La aprobación del swap de monedas con China, que salvo al gobierno de entrar en una situación aún más compleja que la actual, es un episodio que no parece haber terminado con la autorización del gigante asiático. En las últimas horas, se conoció que el presidente Javier Milei tiene en estudio la posibilidad de visitar la República Popular China y concretar un…   » ver todo el comentario
Exacto, pero no lo digas muy alto que sino los sindicalistas te llaman de "Vende Patrias".

menéame