Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 8, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
55 clics

Un recorrido por los más de 1500 kilómetros del Tren Maya en Yucatán

El Tren Maya, que une cinco estados del sur de México, es uno de los proyectos de infraestructura más controvertidos del país. Construido a través de la península de Yucatán con un gran costo, el circuito de 1554 kilómetros enfrenta las ambiciones de megaproyecto del presidente saliente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la voluntad de los ecologistas y los líderes indígenas que buscan preservar un entorno prístino de jaguares, ruinas antiguas y cuevas submarinas sagradas.
2 meneos
49 clics

La infancia es la parte más seria de la vida. Cómo Lego y Pixar hacen posibles las grandes infraestructuras

En 'How big things get done' Bent Flyvbjerg estudia elementos clave de proyectos exitosos, es decir, los que finalizan con la calidad esperada, en el plazo y precio acordados. Bent Flyvbjerg es un geógrafo, filósofo y urbanista danés, profesor en Oxford y en la IT de Copenhague, además de Presidente de Política de Infraestructura y Planificación en la Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos. Se le reconoce como uno de los mayores expertos en megaproyectos del mundo.
7 meneos
294 clics

Un muelle flexible para surfistas  

Un muelle flexible para surfistas. Para que no vayan tanto remando hasta las olas
43 meneos
435 clics
Despilfarro de dinero público: el Puente de Riuet

Despilfarro de dinero público: el Puente de Riuet

El ayuntamiento de Manacor fue el promotor de un puente que se inauguró en 2004 pero que tuvo que ser demolido 8 años más tarde. La construcción y el derribo costó a las Administraciones casi 2 millones de euros. El puente, que desde el punto de vista de la movilidad seguramente aportaba soluciones al tráfico, fue un despropósito desde el punto de vista ambiental (prácticamente se metía en los balcones de las casas) y urbanístico.
41 2 2 K 190
41 2 2 K 190
3 meneos
157 clics

Vivir debajo de un puente

La expresión "vivir debajo de un puente" se asocia, normalmente, a la precariedad más absoluta. A continuación presentamos algunos casos en los que, sin llegar a estos límites de pobreza, pueden hacer que nos cuestionemos si debajo de los puentes cabe algo más que un río, una carretera o un ferrocarril.
13 meneos
406 clics

Las ciudades más habitables de Europa [ENG]

Cada año, dos encuestas globales de Mercer Quality of Living Survey , y el Economist Intelligence Unit Liveability Index , miden métricas como índices de criminalidad, atención médica, infraestructura, calidad del agua, niveles de corrupción, cultura y educación, hasta la disponibilidad de instalaciones deportivas y preocupaciones ambientales. Luego deciden qué ciudades del mundo son las mejores para vivir y prosperar.
9 meneos
142 clics

El largo recorrido hacia uno de los dos andenes de la estación de Doai, en Gunma (Japón)  

@p_gotcha, un usuario japonés de Twitter, nos muestra en un vídeo el largo recorrido hacia uno de los andenes de la estación de Doai en Gunma, un recorrido de 338 metros con una escalera de 462 peldaños que conducen al interior de la montaña. Un lugar en el que no hay un alma.
19 meneos
670 clics

Las fachadas "falsas" que ocultan infraestructuras de algunas grandes ciudades

Un destino friki para tu próxima visita a algunas grandes ciudades: las fachadas falsas –aunque algunas fueron de verdad en su momento– que esconden parte de la infraestructura de los servicios de éstas, como por ejemplo respiraderos de las líneas de metro. Una de estas casas que no lo son es, por ejemplo, la situada en el 145 de la rue La Fayette en París. Desde fuera parece un edificio más de la calle, pero visto desde arriba resulta estar hueco pues resulta ser un respiradero de la línea RER B.

menéame