Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 4025, tiempo total: 0.031 segundos rss2
8 meneos
63 clics

La batalla social de La Mina y el falso retorno del cine quinqui

Este mes se estrenó la nueva película de Daniel Monzón, Las leyes de la frontera, una cinta definida por el propio director como un western ibérico, por eso de narrar las aventuras y desventuras de un grupo de forajidos gerundenses en la España de 1978. Se trata de un filme al que algunos referirán como neoquinqui, aunque de quinqui solo tenga la temática. Como el neorrealismo italiano, el cine quinqui surgió en una sociedad sedienta de libertad tras finalizar una dictadura, al tiempo que ambos géneros empleaban actores no profesionales...
4 meneos
152 clics

Ascensor social por la vía quinqui

La película "habla de ambición", dice su director, Daniel Calparsoro. A lo cual podríamos añadir que también va de codicia. Ambición y codicia de un grupo de quinquis que, a diferencia de los protagonistas de Deprisa, deprisa (Carlos Saura) y tantos otros de los años 80 y anteriores, "no se mueven por desesperación" sino por su deseo de "ser como los futbolistas que más ganan y disfrutar de los mismos lujos que ellos", sólo que por vías mucho menos deportivas.
110 meneos
7985 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sexo, heroína y taquillazos: así fue la relación entre las dos grandes estrellas del cine quinqui

Todo empezó en la madrileña calle Victoria. Allí, en unos billares frecuentados por jóvenes chaperos y sus clientes, el cineasta vasco Eloy de la Iglesia —que solía frecuentar la zona en busca de chicos jóvenes con los que acostarse— conoció a José Luis Manzano en noviembre de 1978. Manzano era en ese momento un chico de quince años procedente de una familia desestructurada de la UVA de Vallecas y sin apenas estudios.
87 23 28 K 0
87 23 28 K 0
8 meneos
204 clics

Cine quinqui o donde la Movida se descubrió como el mayor engaño

De repente, lo quinqui. De repente, lo otro, lo diferente, lo inclasificable, lo tan profundamente nuestro y forzadamente olvidado que hasta duele. «El quinqui tiene un estatuto ontológico inestable, no se sabe muy bien si es payo o gitano, aparece en el espacio límite de la otredad y la diferencia, en los márgenes». El entrecomillado aparece en el libro colectivo Fuera de la ley. Asedios al fenómeno quinqui en la Transición española (Comares) y lo hace como revelación a la vez política, sentimental y hasta metafísica de un país entero
15 meneos
392 clics

Criando Ratas, la película neoquinqui que inevitablemente te recordará a alguien que conoces

laSexta Columa habla con Ramón Guerrero, protagonista de Criando Ratas. La película plasma a la perfección cómo son los barrios más humildes y la cultura quinqui. El vídeo no tiene desperdicio.
13 2 3 K 27
13 2 3 K 27
5 meneos
217 clics

Quinqui Stars: vuelven los perros callejeros  

La pesada digestión de la marginalidad: los nietos del jornal por el pan, los hijos de las barracas, los realojados de vivienda social. Pongamos que hablamos de Madrid, como podríamos hacerlo de Barcelona. El Coleta, un rapero macarra de Moratalaz, guía al espectador por los arcenes de la transición, donde se acumulan los desechos humanos. Los cachorros de la emigración interna han pegado el estirón y lucen sus colmillos de perros callejeros.
21 meneos
230 clics
Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Las salas de cine están en peligro de muerte, pero no hay una sola causa ni una solución simple... Y quien lo afirme es solo un cantamañanas

Cualquier persona que diga que hay un solo motivo por el que la gente no va al cine, o que hay una solución milagrosa que mejoraría la taquilla inmediatamente solo es un charlatán. Ir al cine, que en el siglo XX era el entretenimiento barato y social que nadie quería perderse, se ha convertido en un simple nicho que solo se reactiva de forma masiva en días muy específicos. Y la culpa no es exclusivamente de un solo factor, sino de un buen puñado de ellos que, al juntarse, han dado lugar a la tormenta perfecta.
17 4 2 K 104
17 4 2 K 104
15 meneos
175 clics
Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

El estreno de La Guerra de las Galaxias (Star Wars) en 1977 fue el primer contacto del público con una galaxia muy, muy lejana poblada de droides, espadas láser, caballeros jedi, lados de la Fuerza y toda una serie de conceptos y personajes que serían ampliados en películas posteriores pero que, por aquel entonces, nadie comprendía muy bien, tal vez ni el mismísimo George Lucas. De hecho, Alec Guinness llegó a describir como «mumbo jumbo» (galimatías) los diálogos de su personaje, Obi-Wan Kenobi.
15 0 0 K 120
15 0 0 K 120
13 meneos
203 clics
El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

El descalabro de 'Furiosa' en taquilla ilustra algo más dramático para la industria: la gente ha dejado de ir al cine

Asistencia bajo mínimos. La cuestión es que no se trata de un fenómeno aislado: la propia 'Garfield', que también se esperaba que fuera un éxito, ha quedado a su vez por debajo de las previsiones, con 31'1 millones recaudados en los cuatro días. El motivo clave parece ser que la gente, en general, va menos al cine que nunca: la pandemia, sumada a la explosión del streaming que trajo de la mano, motivó una caída de la asistencia entre 2019 y 2022: de ir una media de 5'2 veces al año, el público pasó a ir 3'5 veces por año. En 2023 se experimentó
7 meneos
84 clics
Tom Cruise tiene una película de seis horas que solo proyecta a sus amigos y donde explica todo lo que sabe sobre cine

Tom Cruise tiene una película de seis horas que solo proyecta a sus amigos y donde explica todo lo que sabe sobre cine

El contenido de la película es "Tom Cruise hablando directamente a la cámara, desglosando todo lo que ha aprendido sobre cine a lo largo de los años". Cuenta el actor que en el vídeo, Cruise dice cosas como "¿Estamos todos de acuerdo en que esto es una cámara? Esta es la diferencia entre una cámara de cine y una cámara digital...". Así seis horas. Y no, de momento Cruise, por lo que cuenta Powell, no tiene ninguna intención de liberar ese material.
2 meneos
14 clics
¿Cual fue la primera película "X" de la historia?

¿Cual fue la primera película "X" de la historia?  

¿Cual fue la primera película para adultos de la historia? Desde el canal Filmoteca Maldita nos lo aclaran.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
25 meneos
329 clics
Los detalles ocultos de Ratatouille, la obra maestra de Pixar

Los detalles ocultos de Ratatouille, la obra maestra de Pixar

Creo que nadie estará en desacuerdo con la afirmación de que Ratatouille es una obra maestra. Fue producida por Pixar Animation Studios para Walt Disney Pictures y estrenada en el año 2007. Y no es solamente una película que se forme sobre un guion brillante, sino que el cuidado por el detalle más pequeño que siempre ha caracterizado al estudio de Emeryville, (California), hace que la experiencia y el disfrute de un producto cinematográfico, en especial en el área de la animación, pueda elevarse a magnum opus.
13 meneos
71 clics
Cariño, he encogido a los niños (Joe Johnston, 1989)

Cariño, he encogido a los niños (Joe Johnston, 1989)

Alrededor de 1978 o 1979, justo después de la avalancha de CF cinematográfica que propició el éxito de “Star Wars” (1977), se anunciaron dos proyectos, uno la adaptación de la novela “Guerra Fría en el Jardín” (1971), de la británica Lindsay Gutteridge; y otro, un film impulsado por el antiguo productor de la saga de James Bond, Harry Saltzman, y titulado “Los Micronautas” (nada que ver con el comic de la Marvel basado en los juguetes de Mego).
11 2 1 K 15
11 2 1 K 15
11 meneos
111 clics
Análisis de la película Gummo

Análisis de la película Gummo  

Análisis realizado por la Filmoteca Maldita de la película Gummo (1997), dirigida por Harmony Korin
2 meneos
189 clics

Neil Breen lucha con un tigre  

Escena de "Cade: The Tortured Crossing" una película de suspenso psicológico de ciencia ficción independiente estadounidense de 2023 dirigida, producida, musicalizada, editada y escrita por Neil Breen .
9 meneos
374 clics

Steven Seagal vs Gene Lebell la verdad! (Finalmente...) Pelea real. Testigo contó lo que pasó  

Vídeo en el que se da la version de uno de los testigos del altercado entre Gene Lebell y Steven Seagal.
5 meneos
129 clics

Star Wars en Marvel (1977)

Al comienzo de la década, casi todos los títulos editados por Marvel tenían unas ventas medias por número de 200.000 ejemplares. En 1977, sólo una colección podía presumir de tal logro: “Amazing Spiderman”. La antaño orgullosa “Casa de las Ideas” se encontraba en un estado precario. Casi todas las series salían con retraso, lo que obligaba a pagar indemnizaciones a las imprentas o realizar a toda prisa números de relleno
6 meneos
169 clics

Postal: la mejor adaptación al cine jamás hecha  

Postal, originalmente, es un juego de mal gusto del cual hicieron una película, la cual también es de bastante mal gusto. No hay más, la verdad.
10 meneos
381 clics
La peor escena turca de pelea [Humor]

La peor escena turca de pelea [Humor]  

Escena de pelea de una película antigua del cine turco.
13 meneos
73 clics
Manolo Kabezabolo: "¿Que vienen y nos encierran? Pues algo haremos después"

Manolo Kabezabolo: "¿Que vienen y nos encierran? Pues algo haremos después"

Acaba de llegar a los cines el documental que repasa la vida y la obra del cantautor punk aragonés que, a lo largo de sus cuatro décadas de carrera, ha fascinado a varias generaciones de aficionados a la música y a creadores como Cristina Morales o Albert Pla.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
11 meneos
54 clics

Pulp Fiction, la obra maestra de Tarantino, 30 años después  

Se estrenó hace 30 años en Cannes y revolucionó el mundo del cine: Pulp Fiction. La obra maestra de Quentin Tarantino combina el humor negro con elementos icónicos y una narración no lineal. A ello se suman grandes actores y diálogos mordaces.
9 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En una ocasión le vi matar a tres personas con un lápiz [EN]

En una ocasión le vi matar a tres personas con un lápiz [EN]  

Escena de la película John Wick donde mata a tres personas con un lápiz.
17 meneos
113 clics
La invasión de los famosos en el doblaje cinematográfico

La invasión de los famosos en el doblaje cinematográfico

Recordar a Andrés Iniesta anunciando Kalise forma parte de la historia más terrible de la televisión, pero peor fue escuchar su voz en la película ¡Piratas! (2012). Son muchos los famosos que han prestado sus voces a títulos que destrozaron por completo los filmes...
7 meneos
77 clics

Obras MAESTRAS que tardaron MUCHOS años en hacer  

En este video repasaremos las animaciones que mas tiempo tardaron en hacerse. Cada una de ellos necesitó al menos de una década para poder terminarse. Encontraremos cine de todos los lugares del mundo. menos oriental. Parece que allí se toman las cosas de otra manera... En fin. Lo que quería decir es que encontraremos animación realizada en los Estados Unidos, en Francia, en la URSS e incluso en Hungría. Todas ellas tienen otra característica común, son auténticas joyas de la animación que están medio olvidadas.
2 meneos
31 clics

HBO Max estrena 'Kevin Spacey: al descubierto', documental sobre el juicio al actor acusado de delitos sexuales

El documental de dos episodios contará con el testimonio exclusivo de personas que coincidieron con el entonces reputado actor de 'House of Cards'. 'Kevin Spacey: al descubierto' se verá en abierto en DKISS.
98 meneos
569 clics
Obras Maestras del terror (1960) Narciso Ibañez Menta "El Extraño Caso del Señor Valdemar" completa

Obras Maestras del terror (1960) Narciso Ibañez Menta "El Extraño Caso del Señor Valdemar" completa  

Narciso Ibáñez Menta en una de las obras cumbre del cine de terror españolas "El Extraño Caso del Señor Valdemar" del año 1960
47 51 3 K 316
47 51 3 K 316
6 meneos
9 clics
Entrevista a Robert y Marcy Kurtzman

Entrevista a Robert y Marcy Kurtzman  

Os dejamos la entrevista que realizamos en "Sin Rebobinar" a Robert y Marcy Kurtzman. Robert lleva 40 años en la industria del cine y efectos especiales, ha trabajado desde en "Terroríficamente Muertos" a "Doctor Sueño", pasando por ser la mente detrás de "Abierto hasta el Amanecer". Marcy es una experta en maquillaje, trabajando en títulos como "La Maldición de Hill House" o "El Sótano de Ma".
8 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Llega a las pantallas Confussion, el nuevo superhéroe trans no binario pangénero fluido de Marvel

Llega a las pantallas Confussion, el nuevo superhéroe trans no binario pangénero fluido de Marvel

Confussion es un superheroe que llegó a la Tierra para defenderla de villanos como Netanyahu o Pablo Motos, pero que en su interior alberga grandes dudas acerca de su identidad de género. Este desorden intolerable interfiere en su deber como protector de la Humanidad ante el crimen, para provecho de su archienemigo, Normatibus.
6 2 14 K -11
6 2 14 K -11
13 meneos
92 clics
La residencia (1969) Una obra maestra del terror español

La residencia (1969) Una obra maestra del terror español  

Reseña de Video Buck de la película de Chicho Ibáñez Serrador "La residencia".
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
7 meneos
307 clics
Fallout y la maldición de los videojuegos

Fallout y la maldición de los videojuegos

En 1993, Bob Hoskins y John Leguizamo dieron vida a los fontaneros más famosos del mundo. Era la primera vez que un juego de ordenador se usaba como base para un contenido guionizado y, quizá, el origen de la leyenda alrededor del pésimo destino de las adaptaciones de videojuegos. Este presunto mal fario es entendible. A la mencionada Super Mario Bros —1993—, le siguieron títulos tan poco memorables como Street Fighter —1994— o Wing Commander —1999—.
212 meneos
2015 clics
Por qué "Los siete samuráis"; de Akira Kurosawa es una de las películas más influyentes de la historia

Por qué "Los siete samuráis"; de Akira Kurosawa es una de las películas más influyentes de la historia

Por supuesto, el primer referente que hay que manejar es el de los propios remakes que se han hecho de la película. El primero y más notable es 'Los siete magníficos', el hoy mítico (aunque en su día tuvo una taquilla solo moderada) western de John Sturges. Su guion de William Roberts clonaba los diálogos del original de Kurosawa, Shinobu Hashimoto y Hideo Oguni, pero no los acreditó en ningún momento.
105 107 2 K 432
105 107 2 K 432
« anterior1234540

menéame