El bidé es uno de los elementos más maltratados de las casas españolas, nadie les hace caso y es patrimonio de este país. Es reflejo del costumbrismo español.
#31 Lo probé hace bastante. Realmente un contrincante muy digno al bidé. Lo malo es que en el caso del bidé puedes usarlo también para lavar los pies, dejar prendas en remojo y si te sale un uñero dejarlo sumergido en agua con sal, cosa que es mas complicado cuando no lo tienes.
#37 Para eso en mi casa tenemos un baño de plástico de toda la vida colgado de un gancho encima de la lavadora .
El "lavachochos" fue bastante popular antaño en Europa del Este. En un viaje a Bulgaria todavía me encontré con algunos en lugar de papel higiénico en los baños de algunos sitios públicos.
#39 no puede ser tan antaño, las mangueras flexibles para duchas aparecieron en los en lo 60 y si el cabezal de ducha es con llave no las había hasta los 90 más cerca de los 2000, ya que aún siendo la aparición en los 80 las normativas de construcción tardaron bastante en admitir tener una manguera presurizada dentro de una edificación.
#62 No te puedo decir de cuando es y si antiguamente era un latiguillo flexible o un simple tubo de goma. No tengo datos pero si conozco a alguien le preguntaré. Tampoco creo que hubiera mucha normativa de edificación tan detallada en el siglo pasado en la europa del este.
Que en el resto del mundo no haya bidé no quiere decir que no haya una alternativa que puede ser incluso mejor:
Cuando hablaban de los orinales me acordé de cuando mi suegro, QEP, hizo un cuarto de baño en la casa y cuando se lo enseñó a la vecina, esta le dijo: "Muy bonito señor Genaro, dios quiera que no lo tengáis que usar"
#36 Diría que va en la línea de tener las cosas "de adorno" como pasa (quiero pensar que pasaba y ya no) en muchos pueblos, que se montaban cocinas nuevas o baños novísimos totalmente equipados para no usarlos y tenerlos de adorno, para el día a día pues a una cocina roñosa o a un baño desvencijado para no estropear el nuevo.
Yo sigo alucinando con esas cosas, pero las he visto hace menos de dos décadas por última vez, así que si me dicen que sigue pasando me lo creo.
#40: Y con el salón de casa. Luego pasa el tiempo, lo hereda otra persona, venden el piso o lo que sea y va a la basura todo sin casi uso (porque venderlo de segunda mano... no, mejor a la basura, así se contamina más).
Enviado desde mi teléfono móvil sin quitar el plastiquito de la pantalla.
#46 La cosa es que algunos de esos salones... Se las traen, y algunos muebles son difíciles de vender porque no hay donde meterlos hoy en día.
Tenía en casa una mesa de salón extensible que, sin extender creo que ya estaba en los dos metros, extendida eran 2,40 o 2,60, y el salón era grande pero no tanto como para esa mesa extendida.
Pues la tuve meses a la venta y casi nadie se interesaba por ella por lo difícil de sacar, transportar y ubicar, como mucho alguien preguntaba para ofrecerme cincuenta euros (y era una buena mesa de buena madera).
Al final se la la llevo un servicio de retirada de muebles y supongo que no acabo bien, una pena porque la mesa estaba muy bien si te encajaba, pero... No era el caso.
#40 A día de hoy todavía existe la "sala de las visitas" en algunas casas y tampoco entiendo eso de montar un salón para decorar y no usarlo pero en el caso de mis abuelos la verdad es que sí se usaba dicho cuarto de baño (mis abuelos eran un tanto modernos para su época en esas cosas)
#47 Supongo que por suerte cada vez son más raras esas situaciones, pero es que yo he vivido por familiares mucho eso de la "casa exposición" pero luego el día a día lo hago poco menos que entre mierda para no estropear lo que tengo.
Me sorprende la cantidad de gente a la que le comentas que lo usas despues de cada mojon, y flipan!!
Dicen que eso no sirve que ellos papel de toda la vida.
Un dia me llevé nutella al curro, y le unté la cara a un par con ella y les di un papel, fueron corriendo a lavarse la cara. Al volver les dije, con el ojete se hace igual!
#66 A ver, que sea un apaño no quiere decir que sea higiénico, ¿O te lavas las manos con papel del vater antes de comer? ¿No? Pues para el culo lo mismo, agua y jabón después de expulsar un buen zurullo.
#55 Piensa un poco, no usamos papel para las manos porque no se limpian. Por algo con los bebés se usan toallitas húmedas. El ojete lo mismo, por mucho que te pases papel, quedan restos de mierda.
Interesante el artículo. Me ha gustado la precisión histórica de "¿Cuándo se inventó? No lo sé, pero vamos con el resto de la historia."
En mi caso es imprescindible y de uso cotidiano. Cuando busco un piso o tiene bidé o viene con un váter como los tecnológicos en Asia.
Me acabo de comprar una casa en los Alpes Italianos y hay que hacer algunas reformas. La cocina y el cuarto de baño, entre otras. Pues cuando estaba explicando al albañil cómo quería que se quedaran ambos, puso los ojos como platos cuando le dije que no quería conservar el emplazamiento del bidé. Sí, choque cultural en toda regla porque aquí no conciben un cuarto de baño sin dicho elemento.
En mi humilde opinión, una ducha de cinco minutos es mucho más efectiva porque te permite al mismo tiempo darte un lavado de axilas. Así que si tienes un dos por uno, porque quedarse solamente en uno?
#12 Porque en el lugar del bidé puedo poner una lavadora, por ejemplo.
En la casa anterior, en el momento de reformar el baño, también quité el bidé. Lo dicho, es a gusto de cada cual, pero veo mejor una ducha de pocos minutos.
#26 Pues muy mala decisión, poniendo el horno en el baño te ahorras la estufa en invierno para las duchas, y si pones la encimera y cocinas al vapor tienes sauna incluida.
#88 toma de gas y salida de ventilación, de hecho en EEUU lo de colocarlas en el garage viene por no tener combustión dentro de casa. De hecho a las de aquí normales en EEUU son portátiles, por poder ponerlas en cualquier habitación.
#14 El bidé, entre otros usos, es para limpiarse los bajos. Nadie se limpia las manos solo con papel, luego no tiene sentido limpiarse el culo solo con papel. Y añado, un amigo con almorranas empezó a utilizar el bidé de forma habitual cada vez que iba al baño y mano de santo. Con agua fría, eso sí.
#9 Igual es que estoy mal educado, yo lo uso poco, alguna vez me he lavado los bajos en él, pero todas las mujeres que conozco si lo tienen lo usan.
De hecho hasta he visitado hogares que tienen uno de plástico para poner encima de la taza (de cagar), por cuestiones de espacio, baño pequeño o minúsculo.
Quizá porque no eres mujer. Para mí es un imprescindible estando con la regla, ya que no me voy a duchar cada vez que me cambio....y sin regla también, no me es necesario ducharme cada día, ni mis hijas, (al menos en invierno, que no sudas) pero un lavado de culo a diario, si o sí.
En mi casa es elemento imprescindible!
Dos cositas:
Prmero: El bidé invento francés pero solamente visible en toda la cuenca del Mediterráneo menos en Francia.
Segundo: desde que se inventó la máquina de cortar jamón y el bidé; ni el jamón sabe el jamón, ni el papo sabe a papo...
Para lavar por tu cuenta una contaminación nocturna está bien, luego dejas la prenda manchada a secar y "aquí no pasó nada".
Sí, la lavadora hace lo mismo, pero si el lavado lo lleva otra persona y no quieres que se entere de que pasó eso, está bien.
www.youtube.com/watch?v=_tWRYd6a6CY
youtu.be/TwRmpmspgrg?si=OKzUXO6Zm5SM4SMe
El "lavachochos" fue bastante popular antaño en Europa del Este. En un viaje a Bulgaria todavía me encontré con algunos en lugar de papel higiénico en los baños de algunos sitios públicos.
Ahora son una alternativa y para según que cosas funciona bastante bien.
Que en el resto del mundo no haya bidé no quiere decir que no haya una alternativa que puede ser incluso mejor:
www.bbc.com/mundo/vert-fut-50399355
(O jofaina que es lo mismo)
¿Lo has probado alguna vez?
Yo sigo alucinando con esas cosas, pero las he visto hace menos de dos décadas por última vez, así que si me dicen que sigue pasando me lo creo.
Enviado desde mi teléfono móvil sin quitar el plastiquito de la pantalla.
Tenía en casa una mesa de salón extensible que, sin extender creo que ya estaba en los dos metros, extendida eran 2,40 o 2,60, y el salón era grande pero no tanto como para esa mesa extendida.
Pues la tuve meses a la venta y casi nadie se interesaba por ella por lo difícil de sacar, transportar y ubicar, como mucho alguien preguntaba para ofrecerme cincuenta euros (y era una buena mesa de buena madera).
Al final se la la llevo un servicio de retirada de muebles y supongo que no acabo bien, una pena porque la mesa estaba muy bien si te encajaba, pero... No era el caso.
Dicen que eso no sirve que ellos papel de toda la vida.
Un dia me llevé nutella al curro, y le unté la cara a un par con ella y les di un papel, fueron corriendo a lavarse la cara. Al volver les dije, con el ojete se hace igual!
www.diariodecadiz.es/elpuerto/enorme-monstruo-alcantarillas_0_18301173
Y por no hablar del problema del residuo, que no es reciclable, se puede evitar su uso.
Que me aspen si hay diez españoles que se limpien el ojete con agua y jabón cada vez que evacúan
Con las manos, por cierto, lo mismo. Son jabón es postureo.
Los japos si que saben, con el bidé incorporado en el cagadero.
Exprime un poco tus 2 neuronas a ver si eres capaz de entender lo que quiero decir.
valenciaplaza.com/dime-como-te-limpias-el-culo-y-te-dire-quien-eres?am
Siempre lo puedes usar para dejar los garbanzos (o el pescado salado) en remojo.
En una casa nunca sobra espacio. Como si tengo que meter peluches.
En mi caso es imprescindible y de uso cotidiano. Cuando busco un piso o tiene bidé o viene con un váter como los tecnológicos en Asia.
En mi humilde opinión, una ducha de cinco minutos es mucho más efectiva porque te permite al mismo tiempo darte un lavado de axilas. Así que si tienes un dos por uno, porque quedarse solamente en uno?
En la casa anterior, en el momento de reformar el baño, también quité el bidé. Lo dicho, es a gusto de cada cual, pero veo mejor una ducha de pocos minutos.
De hecho hasta he visitado hogares que tienen uno de plástico para poner encima de la taza (de cagar), por cuestiones de espacio, baño pequeño o minúsculo.
En mi casa es elemento imprescindible!
Enamorado he vuelto de Japón de esos cacharros.
En cuanto a los recovecos, mira los Roca In-wash.
Prmero: El bidé invento francés pero solamente visible en toda la cuenca del Mediterráneo menos en Francia.
Segundo: desde que se inventó la máquina de cortar jamón y el bidé; ni el jamón sabe el jamón, ni el papo sabe a papo...
Sí, la lavadora hace lo mismo, pero si el lavado lo lleva otra persona y no quieres que se entere de que pasó eso, está bien.
www.elmundotoday.com/2010/12/llevaba-cuarenta-anos-usando-mal-el-bide/