#58
Aunque el "mate" se dice mucho en Australia, también creo que es frecuente en Reino Unido. En ambos casos en uso coloquial.
¿La diferencia?
Sobre todo la pronunciación: el "mate" con acento australiano diría que se parece un poco al acento mexicano... Es como haciendo una pregunta: "¿meit?". Como cuando un mexicano dice… » ver todo el comentario
#84 El mate es, diría yo, más británico que Australiano, coloquialmente. La gente saluda por la mañana con un all right mate? También tu compañero de curro es tu workmate, flatmate, classmate, mate sin mas para tu colega, el uso es constante, se me olvidaba el clásico londinense de cheers mate para decir gracias. #58
Entiendo que se refiere al enfoque flemático (con tranquilidad, sin enfadarse) tan comentado de los británicos. Bueno, luego está el opuesto de los hooligans que también es muy británico, si. Lo cierto es que hay que procurar gastarse esta flema o tranquilidad cuando suceden estas cosas, no es fácil pero hay que intentarlo. A mi me salió en cierta ocasión en la que tuve un pequeño siniestro con otro coche, me bajé tranquila y pregunté si estaban bien, la copilota del otro coche se bajó echa una… » ver todo el comentario
#10 curioso, tuve un golpe, iba a entrar al garaje y había un coche en la entrada, me pasé de largo y eché marcha atrás para dejarle salir, al hacer eso le roce sin querer. mi culpa (aunque tapaban mi entrada) ... me bajé y la copiloto empezó a decir que era abogada , etc etc
le dije al conductor, tengo seguro, para eso están, lo siento, pero dile a tu amiga que por favor se calle-
quizás los copilotos entienden menos un error que el que está al volante
#26 la percepcion varia dependiendo de donde conozcas a gente. Si solo conoces a los guiris que vienen aqui a vender alcohol barato es normal que tengas esa impresion. Si conoces mas ingleses si es cierto que tienen un caracter un tanto indolente.
#15 no no no, él sabe q ha salido del pub de su barrio y que iba.... Rapidillo... y mamao... Ha hecho un volquete, porque si no, se los hubiera comido bien... Pero.... Como dice algún compi, ha salido la flema británica... Que justamente es eso.... Lío el pollo y preguntó si están todos bien, y lo demás q le den por backdoor. - - - muchos años living in England---
#6 Me imagino como dice #15 que la calma, que uno se disculpe y el otro diga que no pasa nada.
Hace poco me salió un short de estos que era la comparación entre británicos y americanos en este aspecto.
Primero te ponen un británico que no frena y le da un golpe al de delante. Y muy educadamente le pide disculpas y el otro le dice que por favor, que no se preocupe.
Luego ponían a unos americanos que no llegan a darse pero están cerca, se enfadan, empiezan a insultarse y a punto están de pegarse o de sacar un arma.
#5 Esto ya salió, es la toma de un especialista para un rodaje. A ver si encuentro la película, incluso se veían las tomas desde varias cámaras tal como quedaron en la edición final.
Por el contexto supongo que será que la gente está tranquila y le dicen que esté tranquilo. ¿O es que en vez de socorrerles está lejos mirándole tapándose la boca haciendo como que ayuda?
#4 Yo lo tomo como un simple estereotipo. En UK habrá de todo, como en todas partes. Pero este ha clavado el estereotipo, solo le faltaba el "Oh my dear, se ha derramado el té"
Volviendo a casa, de noche, estaba adelantando a un camión (español además) por la autopista y justo cuando estaba a punto de pasarle, en su ángulo muerto, intentó cambiar de carril, me dio un golpecito en la esquina y mi coche acabo de lado en la mediana.
Salí del coche con toda la calma y el conductor del camión todo sofocado pensando que me había matado.
Le tuve que calmar y decir que no pasa nada, que no estaba herido y que son cosas que… » ver todo el comentario
#27 a mí para adelantar en la autopista casi me acojonan más los camiones británicos... cambiarse de carril a degüello es algo muy suyo. ¿No te sucede habitualmente?
#29 velocidad máxima permitida no equivale a velocidad mínima obligatoria, siempre hay que recordarlo
( me cuelgo de ti porque sacas el tema de los limites, no por otra cosa)
#2#3 Yo entiendo que tuvo que tirarse al arcén porque el coche que venía de frente estaba adelantando al blanco que pasa más tarde, o se aparta o se da de frente.
#2 Más que coche, la carretera.
Son jodidas las carreteras entre pueblos por allí, casi no te permiten ningún error y, al menos, esa no estaba rodeada de setos que apenas te dejan ver nada tras las curvas.
#2 iba muy justo, gira un poco y al meter la rueda fuera de la carretera pierde el control. De todas formas ai hubiera frenado sin girar no le habría pasado nada.
Hace unas semanas, de vacaciones y con un coche de alquiler, íbamos 3 coches en fila hacia un resalto siendo yo el del medio. El de delante frenó y lo pasó, yo a continuación y el de atrás no paró. Golpe bueno por detrás.
En ese mismo momento cuando bajé del coche decidí ir tranquilo, son cosas que pasan. Afortunadamente la otra persona también lo hizo y me dijo que lo siento, que no lo había visto, etc etc. Arreglamos los papeles, y ya está,
Me habían dado alguna vez en el pasado y había hecho la de bajarme hecho un basilisco.
Con esto a lo que voy es que la rabia en ese momento no te va a llevar a ningún lado y todos somos humanos que podemos cometer un error. Para eso están los seguros. A arreglar el papeleo y ya está.
He vivido 12 años alli, y volvi a españa hace poco. Esa calma/educacion/tranquilidad etc es de las cosas que mas hecho de menos, da gusto cuando la sociedad en general se comporta asi.
He leido arriba sobre hooligans, si, hay una diferencia muy notable entre middle/upper-middle class y working class y zonas mas marginales, no todos son asi, pero esta bastante generalizado.
#37#0
Sí, en España suena más natural decir "puto". Ej: "el puto niño" en lugar de decir "el jodido niño".
Aunque con lo de Ferraz está puto-abusado este puto-término.
Además, no es muy habitual decir "putamente"... A ver cómo lo dirías tú: ¿Lo más brutalmente británico? ¿Lo más puto-británico? ¿Lo más putamente británico?
¿Quizá "lo más salvajemente británico"?
¿Lo más asquerosamente británico?
Esta última me suena demasiado ofensiva, casi antibritánica...
You cannot Park there mate!
Como este otro de EEUU:
"You can't park there"
twitter.com/NoCapFights/status/1724562857076097495
#58
Aunque el "mate" se dice mucho en Australia, también creo que es frecuente en Reino Unido. En ambos casos en uso coloquial.
¿La diferencia?
Sobre todo la pronunciación: el "mate" con acento australiano diría que se parece un poco al acento mexicano... Es como haciendo una pregunta: "¿meit?". Como cuando un mexicano dice… » ver todo el comentario
Ya cierro hahah
Merci
Lástima que se esté perdiendo, al menos yo cada vez los veo menos flemáticos.
le dije al conductor, tengo seguro, para eso están, lo siento, pero dile a tu amiga que por favor se calle-
quizás los copilotos entienden menos un error que el que está al volante
Es un español y se caga en los muertos del que se le ha cruzado.
Hace poco me salió un short de estos que era la comparación entre británicos y americanos en este aspecto.
Primero te ponen un británico que no frena y le da un golpe al de delante. Y muy educadamente le pide disculpas y el otro le dice que por favor, que no se preocupe.
Luego ponían a unos americanos que no llegan a darse pero están cerca, se enfadan, empiezan a insultarse y a punto están de pegarse o de sacar un arma.
CC #17
Por el contexto supongo que será que la gente está tranquila y le dicen que esté tranquilo. ¿O es que en vez de socorrerles está lejos mirándole tapándose la boca haciendo como que ayuda?
Pregunta sincera, de verdad.
Creo que había una frase que era más o menos como esta ...
"British drive on the right side of the road, the left"
Entiendo que no has conducido nunca... suerte cuando empieces
Que circula por el lado izquierdo...
Totalmente de acuerdo.
Los británicos no son tan calmados, en general, como pretenden con ese vídeo.
Volviendo a casa, de noche, estaba adelantando a un camión (español además) por la autopista y justo cuando estaba a punto de pasarle, en su ángulo muerto, intentó cambiar de carril, me dio un golpecito en la esquina y mi coche acabo de lado en la mediana.
Salí del coche con toda la calma y el conductor del camión todo sofocado pensando que me había matado.
Le tuve que calmar y decir que no pasa nada, que no estaba herido y que son cosas que… » ver todo el comentario
Personalmente, en carreteras de esas sin arcén lo bajaría a 50mph, pero veo difícil que ocurra.
( me cuelgo de ti porque sacas el tema de los limites, no por otra cosa)
Son jodidas las carreteras entre pueblos por allí, casi no te permiten ningún error y, al menos, esa no estaba rodeada de setos que apenas te dejan ver nada tras las curvas.
Qué más da la causa, lo que importa aquí es la reacción.
.
En ese mismo momento cuando bajé del coche decidí ir tranquilo, son cosas que pasan. Afortunadamente la otra persona también lo hizo y me dijo que lo siento, que no lo había visto, etc etc. Arreglamos los papeles, y ya está,
Me habían dado alguna vez en el pasado y había hecho la de bajarme hecho un basilisco.
Con esto a lo que voy es que la rabia en ese momento no te va a llevar a ningún lado y todos somos humanos que podemos cometer un error. Para eso están los seguros. A arreglar el papeleo y ya está.
He leido arriba sobre hooligans, si, hay una diferencia muy notable entre middle/upper-middle class y working class y zonas mas marginales, no todos son asi, pero esta bastante generalizado.
youtu.be/F7hfSiYQQF4
Sí, en España suena más natural decir "puto". Ej: "el puto niño" en lugar de decir "el jodido niño".
Aunque con lo de Ferraz está puto-abusado este puto-término.
Además, no es muy habitual decir "putamente"... A ver cómo lo dirías tú: ¿Lo más brutalmente británico? ¿Lo más puto-británico? ¿Lo más putamente británico?
¿Quizá "lo más salvajemente británico"?
¿Lo más asquerosamente británico?
Esta última me suena demasiado ofensiva, casi antibritánica...
Cc: #54
eso si los coches están luego parados demasiado cerca para la velocidad que iban.
www.youtube.com/watch?v=S2Z8WIlaPH4