edición general

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
29 clics

Editan con éxito un gen por primera vez de las vinchucas, vector de la enfermedad de Chagas, (eng)

Una nueva investigación de un equipo internacional, incluido un investigador de Penn State, demuestra, por primera vez, el uso de la edición del gen CRISPR-Cas9 en vinchucas y abre la puerta a la investigación sobre estrategias aplicadas para el control de la enfermedad de Chagas."La gente ha intentado hacer CRISPR e ingeniería genética en insectos triatominos durante mucho tiempo, pero nadie ha podido hacerlo porque los métodos tradicionales son muy difíciles en estos insectos"
www.liebertpub.com/doi/full/10.1089/crispr.2023.0076
11 meneos
23 clics

La quimera de una vacuna contra la enfermedad de Chagas

Investigadores del CONICET y la UBA en la Argentina, diseñaron una molécula que combina tres proteínas y que podría servir para el desarrollo de vacunas. La enfermedad de Chagas es causada por un parásito unicelular microscópico llamado Trypanosoma cruzi, que se aloja en el interior de las vinchucas y es transmitido a los humanos a través de las heces de estos insectos al momento de picarlos.
9 meneos
13 clics

Decodificado el genoma de la vinchuca, el transmisor del “mal de chagas”

Más de 30 científicos becarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra lograron un avance fundamental en la lucha contra el mal de Chagas: después de casi una década de trabajo, decodificaron el genoma de la vinchuca, el insecto que transmite la enfermedad. Según datos oficiales, en Argentina hay 2,3 millones de infectados, la mayoría en extrema pobreza. Los especialistas explicaron que el trabajo abre una “puerta gigante” para encontrar alternativas de combate contra este mal.
4 meneos
13 clics

Nuevo medicamento para niños enfermos del Mal de Chagas

Médicos brasileños han creado un nuevo medicamento que aumenta en un 90% la posibilidad de curar la peligrosa enfermedad Mal de Chagas a los menores infectados. Se trata de una nueva dosis pediátrica del medicamento llamado benznidazol, que fue desarrollada por el Laboratorio Farmacéutico Público de Pernambuco (LAFEPE) con el apoyo de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi).
10 meneos
 

Una "trampa natural" contra la plaga que mata a 10 argentinos por semana

Científicos del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron una herramienta que mata a las vinchucas, vectores del Mal de Chagas, a partir de un elemento natural. Este desarrollo, inédito en el país, se basa en hongos que atacan naturalmente a estos insectos, y fue ideado por científicos de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet. Esta trampa atrae, infecta y mata a las vinchucas, vectores del Mal de Chagas. Otra de las ventajas es que es ecológica y de fácil manipulación. Relacionada: tinyurl.com/mb2zln
9 meneos
 

Mal de Chagas: ya hay dos clases de vinchucas evolucionadas que resisten insecticidas

Después de que en octubre del año pasado se conociera la aparición de una rara especie de vinchuca evolucionada que resiste a los insecticidas, científicos especialistas en el mal de Chagas en Santiago del Estero (Argentina), confirmaron la existencia de una segunda especie localizada en la provincia de Salta. Aunque es genéticamente diferente, presenta la misma resistencia a los efectos de los químicos diseñados para su erradicación.

menéame