edición general

encontrados: 7, tiempo total: 0.003 segundos rss2
37 meneos
91 clics
Descubren en gusanos el proceso por el que los genes pueden transferirse de una especie a otra, en animales y en plantas

Descubren en gusanos el proceso por el que los genes pueden transferirse de una especie a otra, en animales y en plantas

Los científicos saben desde hace décadas que los genes pueden transferirse de una especie a otra, tanto en animales como en plantas, pero se desconocía el proceso. Ahora, han identificado un vector de transferencia horizontal de genes (THG) en gusanos. Los hallazgos, publicados en la revista 'Science', podrían conducir al descubrimiento de otros vectores de TGH en eucariotas y encontrar aplicaciones en el control de patógenos.
9 meneos
50 clics

Los genes saltarines nos tocan las narices

Los transposones, genes saltarines, poseen la habilidad especial para saltar de aquí a allá al azar por el ADN. Casi todos los organismos poseen transposones, incluidos, por supuesto, los seres humanos. Las mutaciones al azar inducidas por los genes saltarines reflejan que estos diablillos son un verdadero motor de la evolución, pues han contribuido de forma rotunda a los cambios genéticos de las especies a lo largo de millones de años.
4 meneos
31 clics

Los elementos genéticos móviles en la célula tumoral: el despertar de un gigante

La complejidad de los genomas eucariotas descansa en la actividad de transposones con agenda propia, presentes todas las células. Descubiertos en la década de 1940 por la genetista Barbara McClintock, los transposones son secuencias de ADN que pueden cambiar su posición genómica de manera independiente, acumulándose masivamente en los genomas eucariotas: el 80% del genoma de algunas plantas y el 44% del humano están hechos de transposones. Si se tienen en cuenta todos los fragmentos y secuencias cortas este porcentaje ascendería al 66%.
51 meneos
265 clics

Descubren un transposón en un virus dentro de un virus gigante que infecta una ameba en el ojo de una mujer (ING)

El año pasado, una joven de 17 años fue a parar al Departamento de Oftalmología del Hôpital de la Timone, en Marsella (Francia), quejándose de un enrojecimiento y dolor en su ojo izquierdo. La responsable de la infección era una ameba conocida como Acanthamoeba polyphaga que infectó sus lentes de contacto. Al cultivarla en un medio estéril descubrieron un virus gigante de la familia de los Mimivirus al que nombraron Lentille virus , un virófago llamado Sputnik 2 y un fragmento de ADN que... En español: goo.gl/504Es
47 4 1 K 222
47 4 1 K 222
7 meneos
 

Un estudio desvela un nuevo gen de la diabetes y su «interruptor»

Científicos alemanes han identificado un gen denominado Zfp69 como factor de riesgo de diabetes en ratones. Además, se ha descubierto que el gen humano correspondiente (el ZNF642) es especialmente activo en las personas diabéticas y con sobrepeso. Según los investigadores, el Zfp69 codifica una proteína que, al parecer, interfiere en el almacenamiento de grasa en los tejidos adiposos y, de esta manera, promueve la acumulación de grasa en el hígado.
7 meneos
 

Los transposones, unas secuencias del ADN, han podido tener impacto en la diversidad en la vid

El CSIC ha logrado describir los transposones, que son las secuencias de ADN capaces de replicarse y moverse a otra parte del genoma, que están presentes en la vid. El trabajo muestra que los transposones "han capturado, movilizado y amplificado secuencias génicas que pueden haber tenido un impacto en la evolución de los genes de la vid y en su regulación" y que, por otra parte, algunos de estos transposones "han sido domesticados y han perdido su capacidad de transponer, convirtiéndose en genes convencionales".
4 meneos
 

"En la parte civilizada de la especie humana, la selección natural está en suspenso" Decano de la Universidad Coruñesa

Entrevista al Genético Evolutivo y Decano de la Universidad de La Coruña Horacio Naveira Fachal, que desmitifica algunos de los mitos que hay acerca de la evolución: explica que no es algo lineal, ni el ser humano está en la cumbre de la evolución. Se puede escuchar pinchando en Download. (Entrevista entre minutos 5 y 39).

menéame