edición general

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
93 clics

Los duendes gallegos te esperan en la aldea de Vilarxubín

Muy cerca de uno de los lugares de cuento del norte de España, Taramundi, a tan solo media hora por carretera, aparece una pequeña aldea gallega donde las piedras abrazan el musgo, el paso del tiempo se destila a cuentagotas y las pizarras de los tejados relucen con las neblinas como si lloviera sobre mojado. Estamos en Vilarxubín, un rincón de la provincia de Lugo que ha dejado ya de rumiar los recuerdos de un pasado poblado pero que vuelve a la vida como fiel testigo del rostro más genuino del mundo rural de Galicia.
14 meneos
56 clics

La rectoral de Taramundi: la vieja casa del cura que inventó el turismo rural

En el occidente de Asturias, en el ayuntamiento de Taramundi, surgió hace casi cuarenta años el modelo del turismo rural. El primer hotel que lo lideró fue la vieja casa del cura, restaurada con exquisito gusto. Fue un éxito. Y lo fue singularmente porque sentó las bases que seguirían miles de aldeas y pueblos por toda España como mejor estrategia, en muchos casos la única, para evitar el despoblamiento y su consecuencia inherente, la desaparición del rural. Era el año 1983 y Taramundi asumía ese riesgo: apagarse. El Principado decidió apostar
12 meneos
24 clics

El occidente asturiano se moviliza contra la «invasión» eólica

Varias plataformas convocan concentraciones simultáneas en Taramundi, Luarca y Pravia el próximo 3 de diciembre y entregarán más de 3.000 firmas para que se planifique «la actual avalancha de proyectos»
283 meneos
5077 clics
Taramundi, el legado celta de Asturias

Taramundi, el legado celta de Asturias

Lindando con Galicia, el concejo de Taramundi es un territorio con 600 habitantes formado por cuatro parroquias (Bres, Ouría, Taramundi y As Veigas) y cincuenta y cuatro aldeas o pequeños núcleos rurales que custodian un impresionante legado celta
117 166 1 K 276 cultura
117 166 1 K 276 cultura
6 meneos
66 clics

Niños de Taramundi (Asturias) ya cuentan con el parque que ayudaron a diseñar

La zona de juegos se ha construido recogiendo las peticiones de los niños en cuanto a número y tipo de atracciones. Fue en febrero de 2010 cuando el Ayuntamiento convocó una asamblea con los pequeños para analizar las carencias de su zona de ocio. En aquel momento la capital disponía de un área de juegos de unos 400 metros cuadrados, muy céntrica pero también muy fría, ya que el espacio estaba rodeado de edificios y sin apenas horas de sol. La votación se desarrolló con la colaboración de la Asociación Partycipa.

menéame