edición general

encontrados: 245, tiempo total: 0.003 segundos rss2
3 meneos
23 clics

Microsoft y OpenAI planean crear un centro de datos de 115.000 millones de dólares con un superordenador para IA llamado «Stargate»

Microsoft y OpenAI tienen entre manos un proyecto de un centro de datos para IA que costará más de 100.000 millones de dólares, 100 veces más que otros proyectos similares de centros de datos. Este centro de datos para IA incluirá un superordenador llamado Stargate y formará parte de un plan de cinco fases. Stargate es el superordenador que ocupará la quinta fase y será el más potente de todos
2 1 9 K -54 tecnología
2 1 9 K -54 tecnología
5 meneos
43 clics

El superordenador que creará el nuevo modelo de lenguaje de IA en español

Este domingo, en la víspera de la inauguración del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, Pedro Sánchez anunció que España se ha propuesto crear un gran modelo fundacional de lenguaje de inteligencia artificial entrenado específicamente en español y en el resto de lenguas cooficiales del Estado. Una apuesta clara y firme de nuestro país por subirse al carro de la tecnología de moda, que ha sido recibida con entusiasmo ente los expertos.
2 meneos
90 clics

El primer superordenador "humano" del mundo se conectará en 2024

Rivalizará con la tasa estimada de operaciones en el cerebro humano
5 meneos
26 clics
Los superordenadores chinos ya son los más rápidos, dice el mayor experto de EE. UU

Los superordenadores chinos ya son los más rápidos, dice el mayor experto de EE. UU

El ganador del Premio Turing 2021, Jack Dongarra, ha afirmado que China tiene los superordenadores más potentes del mercado. Sin embargo, el gigante asiático no quiere que esta información se haga pública para evitar las sanciones que EE. UU podría imponerle. Solo 2 ordenadores chinos se encuentran entre los 10 superordenadores más potentes del mundo, según la lista recogida por el ranking Top500. Pese a ello, dice Dongarra,China es el principal país productor de esta tecnología y tiene 3 supercomputadores de última generación en funcionamiento
9 meneos
43 clics

El superordenador para inteligencia artificial Israel-1 está en camino. Y sus ocho exaflops de potencia intimidan

Israel-1, que es el nombre que recibirá esta máquina, dará servicio a través de la nube a cientos de aplicaciones de inteligencia artificial generativa. Según Gilad Shainer, que es un ejecutivo de NVIDIA involucrado en este proyecto, "este superordenador será capaz de afrontar el entrenamiento con mucha más rapidez, lo que permitirá construir entornos de trabajo y desarrollar soluciones que podrán lidiar con problemas más complejos". Cuando esté listo será una de las máquinas para inteligencia artificial más potentes del planeta.
12 meneos
79 clics

Japón se ha cansado de las grandes tormentas imprevisibles. Su solución: un superordenador meteorológico

Japón estrenó agosto de 2022 pendiente del cielo. Y no por buenos motivos. Tras registrar aguaceros como no se veían desde hacía décadas en varios puntos del país y lluvias que descargaron casi 150 mm/h, su Agencia Meteorológica (JMA) optaba por declarar el estado de alerta máxima. Su gran miedo: que el temporal acabase derivando en inundaciones, deslizamiento de tierras y ríos desbordados.
19 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un procesador cuántico hace en 36 microsegundos lo que el mejor superordenador en 9.000 años

El sistema, bautizado como Borealis, está diseñado para una sola tarea, pero da un nuevo paso hacia los ordenadores cuánticos.
5 meneos
57 clics

Fujitsu logra un importante hito técnico con el simulador cuántico de 36 qubits más rápido del mundo

El nuevo simulador aprovecha la misma CPU que está en el corazón del superordenador más rápido del mundo, Fugaku
3 meneos
26 clics

Meta dice que tendrá el superordenador para IA más potente del mundo a mitad de 2022: 5 exaFLOPS para potenciar el metaverso

Meta quiere dar un paso importante en el campo de la inteligencia artificial (IA). La matriz de compañías como Facebook, Instagram, Messenger, Oculus y WhatsApp, ha anunciado que a mediados de este año tendrá operativo el superordenador para la investigación de IA más potente del mundo.
2 meneos
21 clics

Un fallo en un superordenador elimina millones de archivos y echa a perder años de investigación

Una universidad ha visto cómo toda la información que tenía ha desaparecido por un problema en su avanzadísima computadora. Confiamos mucho en la tecnología pero como algo salga mal podemos liarla. Esta lección la han aprendido hoy en Japón. La universidad de Kioto ha perdido 77 TB de información valiosa porque el superordenador en el que la tenían almacenada ha tenido un fallo.
20 meneos
97 clics

El supercomputador de Microsoft entra en la lista TOP500, pero la ironía es que no funciona con Windows, sino con Linux

Se trata de la llegada la lista del supercomputador Voyager-EUS2, que ha desarrollado Microsoft Azure y que cuenta con una potencia de 30 petaflops por segundo. Todo estupendo, pero lo realmente curioso es que el supercomputador de Microsoft no funciona con Windows, sino con Linux
10 meneos
99 clics

El BSC inaugura su nueva sede para los superordenadores Mare Nostrum del futuro

Un edificio de 12.000 metros cuadrados con capacidad para 530 trabajadores en el que se construirán los futuros superordenadores MareNostrum es la nueva sede del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) que se ha inaugurado hoy en Barcelona.
11 meneos
47 clics

Las moscas y los mosquitos son más inteligentes que un superordenador

Una nueva investigación realizada por científicos de Johns Hopkins Medicine confirma que las moscas de la fruta y los mosquitos son mucho más «inteligentes» de lo pensado hasta hoy: en promedio, los pequeños insectos cuentan con alrededor de 200.000 neuronas y otras células cerebrales. Esta carga neuronal les permite realizar múltiples procesos, incluso más que un superordenador. Aunque sus cerebros son simples en comparación con los de los mamíferos, son capaces de trasladarse, encontrar comida y realizar otras tareas complicadas.
14 meneos
113 clics

La NSCC anuncia su superordenador ASPIRE1: +100.000 núcleos AMD Zen3 + 352 GPUs Nvidia A100

El Centro Nacional de Supercomputación de Singapur (NSCC por sus siglas en inglés), anunció que su nuevo superordenador Aspire1 está en camino, el cual se espera que ofrezca un rendimiento de hasta 10 Petaflops (10 PFLOPs), lo que implica ser 8 veces más potente que su actual superordenador. Para que esto sea posible, el diseño está basado en la arquitectura HPE Cray EX con un total de 900 nodos de computación, y se conforma por más de 1.500 procesadores AMD EPYC 7003 Series
5 meneos
18 clics

Reino Unido tendrá el superordenador meteorológico más poderoso del mundo

El nuevo superordenador de Microsoft y el Reino Unido tendrá más de 1.5 millones de núcleos de procesador y superará los 60 petaflops. La Oficina Meteorológica Nacional del Reino Unido ha llegado a un acuerdo con Microsoft para construir el superordenador meteorológico más poderoso del mundo. Este ambicioso proyecto, de 1.600 millones de dólares, permitirá al país insular «seguir liderando el mundo en informática de alto rendimiento en ciencias del tiempo, el clima y el medio ambiente».
24 meneos
125 clics

La Unión Europea busca 20.000 GPUs para crear un superordenador que construya una Tierra digital

En plena escasez de GPUs y silicios a nivel mundial, la Unión Europea quiere construir un superordenador con 20.000 tarjetas gráficas para dar vida a Destination Earth (DestineE), que en otras palabras, se traduce en crear un clon de la nuestro planeta Tierra completamente digital, y para ello se requerirá de 1.000 millones de euros y hasta 10 años de trabajo
13 meneos
83 clics

Activan el superordenador más rápido del mundo ¿cuál es su importancia en la covid?

Al superordenador japonés Fugaku se le conoce como el más rápido del mundo. Comenzó a operar a pleno rendimiento este martes, según anunciaron sus creadores, que esperan que la computadora permita avanzar en la investigación sobre el coronavirus.

Fugaku ha sido desarrollado de forma conjunta por el instituto científico estatal Riken y por la compañía tecnológica nipona Fujitsu, y fue ya activado de forma parcial el pasado abril para comenzar a buscar potenciales medicamentos con los que tratar la covid-19.
39 meneos
42 clics

Mateo Valero: “Europa tiene que dejar de comprar superordenadores y empezar a construirlos”

Dentro de su propósito de abordar desde todas las ópticas la revolución digital, Digital Future Society presentó ayer el libro “Faster than the future. Facing the digital age”. El trabajo ha corrido a cargo de diez parejas formadas por académicos y periodistas que reflexionan en torno a los desafíos económicos, sociales y éticos derivados de la emergencia digital.
8 meneos
49 clics

JUWELS, el superordenador más potente de Europa que realiza 12.000 billones de cálculos por segundo

Acaba de entrar, en el séptimo puesto, en el ranking Top 500 de los superordenadores más potentes del mundo, que sigue estando encabezado por el japonés Fugaku. El módulo Cluster Module de uso general, explican en Cordis, se basa en la arquitectura Sequana, diseñada por una empresa francesa de servicios de tecnología de la información y cuyo software ha sido desarrollado por uno de los socios alemanes. Consta aproximadamente de 2.550 nodos de computación, cada uno con dos procesadores Intel Xeon de 24 núcleos y, como mínimo, con 96 GB de RAM
286 meneos
2627 clics
Japón destrona a EEUU con su superordenador Fugaku

Japón destrona a EEUU con su superordenador Fugaku

Japón ha hecho historia. Nueve años después de liderar el ránking de superordenadores, vuelve a relegar a EEUU al segundo lugar, prácticamente triplicándolo en rendimiento. Se trata de la supercomputadora Fugaku (nombre con que también se llama al Monte Fuji), desarrollada conjuntamente por el Instituto Nacional de Investigación de Japón Riken y la compañía Fujitsu. Se culmina así el trabajo iniciado hace una década, cuando comenzó a proyectarse, siendo en 2014 cuando oficialmente arrancara su construcción.
12 meneos
45 clics

Fugaku, el superordenador más rápido del mundo, busca un tratamiento para el coronavirus [ENG]

La máquina japonesa puede realizar más de 415 billones de cálculos por segundo y ya ha resuelto cómo se propagan las gotas de aliento. Aunque no estará completamente operativo hasta el próximo año, los expertos esperan que el superorenador de 130.000 millones de yenes (1200 millones de dólares) ayude a identificar tratamientos para la Covid-19 de aproximadamente 2000 medicamentos existentes, incluidos aquellos que aún no han alcanzado la etapa de ensayo clínico.
10 meneos
153 clics

Este es el superordenador de Microsoft para la Inteligencia Artificial

Microsoft ha creado un enorme superordenador para trabajar en inteligencia artificial, una nueva dirección para su servicio más exitoso, Azure. La máquina tiene 285.000 núcleos de procesador impulsados por 10.000 chips gráficos para OpenAI, una empresa que quiere garantizar que la tecnología de IA ayude a los seres humanos.
2 meneos
10 clics

Varios superordenadores europeos que investigaban la Covid-19, atacados para minar criptomonedas

Varios superordenadores europeos utilizados para tareas como acelerar la investigación contra el coronavirus han sido víctimas de un ciberataque que buscaba utilizar su potencia de computación para minar criptomonedas y que en muchos casos ha obligado a desconectarlos.
5 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 6 superordenadores más potentes del mundo

Los superordenadores luchan contra el cambio climático, buscan curas paras las enfermedades, y aceleran el uso de la inteligencia artificial. Estos son los más potentes del mundo.
7 meneos
27 clics

La unión hace la fuerza: superan la potencia combinada de 500 superordenadores con el proyecto Folding@Home

Folding @ Home es un proyecto que lleva más de una década conectando equipos informáticos de todo el mundo con organizaciones que realizan estudios para encontrar la cura a enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o, en estas últimas semanas, el COVID-19. Tras hacer un llamamiento masivo a la solidaridad de los usuarios, han batido todos los récords de potencia alcanzando picos de hasta 2,4 ExaFLOPS. Haciendo uso de la potencia de cálculo de los ordenadores, consolas, móviles y otros dispositivos que los usuarios deciden conectar de forma
« anterior1234510

menéame