edición general

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
29 clics

Ucrania reconoce un ciberataque masivo de hackers rusos a la telefonía civil: qué implica [CAT]

El ataque contra el gigante de las telecomunicaciones de Ucrania, Kyivstar, es importante por diferentes motivos. Primero, porque ha conseguido burlar durante meses la protección de una empresa privada con grandes recursos, la primera teleoperadora ucraniana, que ha invertido mucho en ciberseguridad. Y segundo, porque, según el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), los hackers habrían estado capaces de robar información personal de miles de personas, así como de tener acceso a ubicaciones de los teléfonos
16 meneos
29 clics

EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información sobre el grupo de hackers rusos “Sandworm”

El grupo de ciber piratas de élite fue responsable del ataque 'NotPetya' de 2017, que incomunicó a una serie de hospitales americanos. «Recompensa de hasta 10 millones de dólares por información sobre oficiales y hackers», reza, en inmensas letras blancas sobre fondo rojo, el poster que ha distribuido el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado americano. Los sospechosos son seis: Artem Ochichenko, Anatoliy Kovalev, Petr Pliskin, Yuriy Andrienko, Sergey Detistov, y Pavel Frolov. Según describe el texto que acompaña a…
4 meneos
25 clics

Wired: Francia vincula "sandworm" de Rusia a una ola de piratería de varios años (ENG)

Los piratas informáticos conocidos como Sandworm , responsables de todo, desde apagones en Ucrania hasta NotPetya, el malware más destructivo de la historia , no tienen fama de ser discretos. Pero una agencia de seguridad francesa ahora advierte que los piratas informáticos con herramientas y técnicas vinculadas a Sandworm han pirateado sigilosamente objetivos en ese país mediante la explotación de una herramienta de monitoreo de TI llamada Centreon, y parecen haberse salido con la suya sin ser detectados durante tres años.
7 meneos
24 clics

Cuando la guerra cibernética golpeó a su primer objetivo civil [ENG]

En 2017, un software malicioso llamado NotPetya lanzó la primera pandemia mundial de destrucción de datos. Probablemente fue el ciberataque más caro de la historia. El culpable fue Sandworm, un grupo de piratería agresivo y malicioso, que muchos analistas vincularon con la inteligencia militar rusa. NotPetya causó pérdidas de cientos de millones de dólares a empresas como Merck, Maersk, FedEx, Saint-Gobain o Mondelez.
19 meneos
36 clics

Sandworm, la campaña rusa de ciberespionaje que se sospecha ha estado espiando gobiernos extranjeros durante años [ENG]

Una campaña de ciberespionaje que se cree que tiene su origen en Rusia, ha estado atacando instituciones de gobierno extranjeras durante casi cinco años, de acuerdo a los investigadores de iSIGHT Partners (la consultora de seguridad que lo ha descubierto), que han examinado el código utilizado en los ataques. Lo bautizaron "Sandworm" porque hay referencias a la película Dune en su código. Las víctimas incluyen, entre otros, la OTAN, los gobiernos de Ucrania y la Unión Europea, empresas de energía y telecomunicaciones y empresas de defensa.

menéame