edición general

encontrados: 5, tiempo total: 0.007 segundos rss2
236 meneos
3206 clics
El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de nuestra galaxia no sólo gira, sino que lo hace a una velocidad casi máxima, arrastrando todo lo que se encuentra cerca de él. Los físicos calcularon la velocidad de rotación del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, llamado Sagitario A* (Sgr A*), utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA para observar los rayos X y las ondas de radio que emanan de los flujos de material.
109 127 0 K 505 ciencia
109 127 0 K 505 ciencia
7 meneos
68 clics

M75, cúmulo globular en Sagittarius con el SC de 235mm

"La noche del 19 de agosto de 2020 apunté mi SC de 235mm hacia M75, y lo que vi, no era precisamente lo más adecuado para enseñarle a alguien no familiarizado con la observación astronómica. El campo estelar que lo enmarcaba era bastante pobre, el globular no era especialmente grande, más bien al contrario. Irresoluble. De aspecto fantasmagórico, con un núcleo algo brillante envuelto en un halo no demasiado definido, difuso y débil que sin darnos cuenta, se llega a mimetizar en sus zonas externas con el fondo oscuro del cielo".
5 meneos
30 clics

Sagittarius B2: la nube espacial que sabe a ron y huele a frambuesas

El espacio es materia de una impresionante serie de descubrimientos, y hoy toca el turno a la nube espacial Sagittarius B2, una integrante de la Vía Láctea que debido a su composición, debería tener, en teoría un conjunto de sabores y olores muy familiares: ron y frambuesas, respectivamente. Las principales nubes espaciales de la Vía Lactea formadas principalmente por alcohol, Aquila y Sagittarius B2, fueron descubiertas en la década de los noventa y desde entonces se ha ido avanzando progresivamente en el conocimiento de su composición.
29 meneos
 

Observan cómo el agujero negro de la Vía Láctea tritura la materia a su alrededor

Un equipo internacional con participación del CSIC ha observado qué ocurre en el entorno de SgrA* (Sagittarius A*), el agujero negro supermasivo que, con una masa cuatro millones de veces mayor que la del Sol, sigue devorando materia en el centro de la galaxia. Los investigadores han detectado intensas fulguraciones producto del desgarramiento de las nubes de gas que giran a gran velocidad en torno al agujero antes de caer en él.
28 1 0 K 302
28 1 0 K 302
183 meneos
 

El agujero negro gigante de la Vía Láctea despertó de su letargo hace 300 años

Un equipo de astrónomos japoneses usando el XMM-Newton de la ESA, junto con satélites de rayos-X de la NASA y Japón, han descubierto que el agujero negro central de nuestra galaxia dejó escapar una potente llamarada hace 300 años. El agujero negro, conocido como Sagittarius A-estrella (A*), es un monstruo certificado, conteniendo aproximadamente 4 millones de veces la masa del Sol. Vía: www.cienciakanija.com/2008/04/15/el-agujero-negro-gigante-de-la-via-la
111 72 0 K 673
111 72 0 K 673

menéame