edición general

encontrados: 27, tiempo total: 0.003 segundos rss2
37 meneos
40 clics
El 80% de habitantes del mundo pide a sus gobiernos medidas más contundentes contra el cambio climático según una macroencuesta

El 80% de habitantes del mundo pide a sus gobiernos medidas más contundentes contra el cambio climático según una macroencuesta

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó este jueves la mayor encuesta independiente de opinión pública sobre el cambio climático y, entre sus resultados, figura que el 80% de los habitantes del planeta quiere que sus Gobiernos impulsen una mayor acción climática. En la segunda edición 'People's Climate Vote', como se titula este estudio elaborado por el PNUD junto con la Universidad de Oxford, el Gobierno del Reino Unido y la encuestadora GeoPoll, han participado 75.000 personas que hablan 87 idiomas diferentes rep
23 meneos
27 clics
El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

El desarrollo humano retrocede más de 40 años en Gaza y 30 años en el Estado de Palestina

La tasa de pobreza en Palestina alcanza ya al 58,4% de la población, alertó el jueves un informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y ESCWA. Con 1,74 millones de personas más en la pobreza, el PIB cayó un 26,9%, o 7100 millones de $ comparado con 2023 antes de la guerra. El Índice de Desarrollo Humano retrocedió 30 años en Palestina y más de 40 en Gaza: "todos los avances de educación, salud y expectativas de vida, así como el PIB per cápita han vuelto a la década de los 80”, estimando estas pérdidas en 50.000 millones de dólares.
13 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una década de estancamiento: el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) presenta nuevos datos que muestran la persistencia de los sesgos de género

La falta de progreso que se refleja en el Índice de Normas Sociales de Género va en paralelo con las violaciones de derechos humanos y supone un deterioro de la sociedad. Aproximadamente 9 de cada 10 hombres y mujeres en el mundo siguen manteniendo en la actualidad un sesgo contra las mujeres. Un alarmante 25 % de la población cree que está justificado que un marido le pegue a su esposa. Estas son algunas de las conclusiones del último informe GSNI (disponible en inglés) que ha publicado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
11 meneos
21 clics

La inflación ha sumido en la pobreza a 71 millones de personas desde la guerra de Ucrania [ENG]

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo revela que el aumento de los precios de los productos básicos está afectando gravemente a algunas regiones del mundo. [traducción en comentario #1]
17 meneos
46 clics

La ONU propone renta básica para un tercio de la población mundial

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) calcula que costaría a partir de unos 199.000 millones de dólares al mes facilitar un ingreso básico a 2.700 millones de personas en un total de 132 países, una cantidad abultada pero que considera asumible para los Estados ante la emergencia sanitaria y social que vive el mundo. La propuesta del PNUD son programas que cubran a toda la población con necesidades durante el tiempo que dure la crisis.
4 meneos
5 clics

Panamá Tras las metas de la agenda 2030

Panamá encamina esfuerzos para mejorar los indicadores de pobreza, salud, educación, igualdad de género, trabajo, infraestructura, cambio climático y justicia, entre otros, pero lograrlo no es fácil.El gobierno apuesta por la colaboración de los diversos sectores de la sociedad, ya que hay que mejorar varios aspectos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), suscritos en septiembre de 2015 por los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Los 17 objetivos, que incluyen 169 metas y 244 indicadores.
4 meneos
6 clics

Es necesario valorar mejor el trabajo de las mujeres

En términos generales, cada vez más se va reconociendo el valor del trabajo doméstico y de cuidado no remunerados, no solo en favor de los niños y otros miembros de la familia, sino también en favor de la salud a largo plazo de las sociedades y economías.
3 1 12 K -87 actualidad
3 1 12 K -87 actualidad
5 meneos
9 clics

Informe sobre Desarrollo Humano 2015

El Informe sobre Desarrollo Humano 2015 "Trabajo al servicio del Desarrollo Humano“, examina los vínculos, tanto positivos como negativos, que se dan entre el trabajo y el desarrollo humano en un mundo rápidamente cambiante. El trabajo, no sólo el empleo, es crucial para el progreso humano: de los 7.300 millones de personas en el mundo, 3.200 millones cuentan con puestos de trabajo, y muchos otros se dedican al trabajo de cuidados no remunerado, al trabajo creativo, voluntariado, o se preparan a sí mismos como futuros trabajadores.
11 meneos
19 clics

ONU: Siria, Honduras y Venezuela, entre los países con más muertes violentas

La violencia letal está concentrada en un pequeño grupo de 18 países que solamente acoge al 4% de la población global pero donde ocurre un cuarto de las muertes violentas del mundo. Entre los que registraron las cifras más altas en 2012 fueron Siria, Honduras y Venezuela. En los casos de Honduras y Venezuela, las tasas de homicidios fueron, respectivamente, de 90,4 y de 72,2 por cada 100.000 habitantes. Esa es una de las conclusiones de una encuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el gobierno de Suiza.
14 meneos
20 clics

Un tercio de los latinoamericanos en riesgo de caer en la pobreza, según el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo

San Salvador – Aunque la pobreza por ingresos se ha reducido a casi la mitad en la última década en América Latina y el Caribe, no todos han logrado entrar a la clase media: la población en riesgo de caer en pobreza por ingresos alcanza cerca de 200 millones, según información divulgada hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El PNUD llama la atención sobre la proporción “demasiado alta” de latinoamericanos en riesgo de ver severamente afectado su bienestar en caso de enfrentar algún tipo de crisis...
6 meneos
13 clics

PNUD aplica profundos recortes y despidos colectivos

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una de las mayores agencias de la ONU cuyo presupuesto promedio anual se calcula en más de cinco mil millones de dólares, aplicará despidos de personal a gran escala, descensos de categoría, reducciones salariales y la supresión de puestos laborales de alta jerarquía
14 meneos
24 clics

Representante del PNUD: "Venezuela se ubica entre los países con mayor índice de desarrollo humano"

Desde el Teatro Catia, durante el acto de homenaje al Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, Fabianic hizo entrega al presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, del informe de Desarrollo Humano Mundial 2013 presentado recientemente en México. En su intervención calificó como un gran logro el hecho de que Venezuela se encuentre entre los primeros países del mundo con mayor índice de desarrollo humano, superando a Brasil, Colombia y Ecuador.
13 1 3 K 98
13 1 3 K 98
6 meneos
12 clics

América Latina, la región que más progresa en desarrollo humano

Logró “impresionantes avances” con el ascenso de millones de personas a la clase media, afirmó en un informe el PNUD. Sin embargo, sigue siendo la región más desigual del mundo. El estudio -basado en los niveles de longevidad, educación e ingresos en 187 países- encontró que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) latinoamericano creció anualmente una media de 0,67% entre 2000 y 2012, "el mayor incremento de entre todas las regiones".
29 meneos
103 clics

Un economista de la ONU insta a Portugal a renegociar su rescate para evitar el descontrol social

Artur Baptista da Silva coordinador de un grupo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) encargado de supervisar la endeudada Europa meridional: Si no se negocia ahora, dentro de seis meses tendremos que hacerlo de rodillas. Todas las previsiones que hemos hecho para la economía, la deuda y el desempleo nos lleva a creer que Portugal estará en graves dificultades en términos de control social en medio año". La renegociación que proponen ahorraría Portugal 10.000 millones de euros. El Gobierno y sus prestamistas insisten...
26 3 0 K 22
26 3 0 K 22
34 meneos
36 clics

El PNUD propone sustituir el PIB por un nuevo indicador "sostenible"

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso hoy la creación de un índice de desarrollo sostenible humano que sustituya el Producto Interior Bruto (PIB).La nueva medición se basa en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que incluye variables de salud, educación y nivel de renta y que, desde hace dos décadas, es usado por la ONU para evaluar el progreso social y económico de los países.
9 meneos
309 clics

Tabla oficial de la ONU de Proyección del Índice de Desarrollo Humano 2010-2030 [eng]

Proyección para los próximos 20 años de la evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países del mundo según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es una medida que intenta cuantificar de una forma objetiva la calidad de vida de los ciudadanos de un país. Es interesante sobretodo observar los casos de Suecia, Bélgica, República Checa y Cuba.
3 meneos
3 clics

Los costos de desertar: cada estudiante se empobrece y le cuesta US$ 4.500 al Estado

Para el sistema educacional chileno, es un motivo de orgullo que cada vez más jóvenes accedan, por primera vez en su familia, a la educación superior. Según cifras del INE, el 70% de los alumnos que ingresa a los estudios terciarios son los primeros en su familia en tener esa posibilidad. Sin embargo, el desafío es mantenerse estudiando. Y en ese sentido, el país tiene una deuda creciente. La mitad de los estudiantes que ingresa a la universidad no está en ella al quinto año de carrera. De 99000 estudiantes que ingresan , 46000 no se titulan
23 meneos
 

Ocho estados indios concentran más personas pobres que los 26 países africanos más pobres juntos

Ocho estados indios concentran más personas pobres que los 26 países africanos más pobres juntos, según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que revela que en Bihar, Chhattisgarh, Jharjand, Madhya Pradesh, Orissa, Rajastán, Uttar Pradesh y Bengala Occidental viven 421 millones de pobres, once millones más que en esas naciones africanas. El IPM, elaborado por la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Oxford, con el apoyo del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas.
20 3 0 K 201
20 3 0 K 201
5 meneos
 

Denuncian la proliferación de armas en Guatemala

La violencia en Guatemala se debe al narcotráfico, el crimen organizado, pocas oportunidades de escolaridad y la proliferación de armas, que contribuyen a las altas tasas de homicidios en el país. Es una denuncia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Según un estudio del PNUD, Guatemala cuenta con 1.035.514 armas de fuego, causantes del 82% de los homicidios en el país. Además hay 800.000 armas ilegales. Los guatemaltecos son los que tienen mayor desconfianza en las instituciones del Estado de todos los países de Centroamérica.
20 meneos
 

Colombia muy lejos en logros de las Metas del Milenio

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUD, Colombia está muy lejos, bastante rezagada, de alcanzar las Metas del Milenio, con las que se comprometió universalmente a principios de esta década, junto a otros 188 países, para mejorar la calidad de vida de la población. Metas del Milenio > www.un.org/spanish/millenniumgoals/
20 0 0 K 162
20 0 0 K 162
3 meneos
 

PNUD: Venezuela entre los países que más ha mejorado su calidad de vida

París.- Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Noruega encabeza nuevamente la lista de países donde mejor se vive, mientras que Venezuela, en el puesto 58; China en el 90 y Francia que ocupa el puesto 8, son los Estados que más han mejorado en comparación con 2006.
3 0 2 K 10
3 0 2 K 10
4 meneos
 

El Informe sobre Desarrollo Humano PNUD cuestiona los mitos en torno a la migración

(C&P)Permitir la migración, tanto entre países como en su interior, tiene el potencial de aumentar la libertad de las personas y mejorar la vida de millones de habitantes en el mundo entero, según el Informe sobre Desarrollo Humano 2009 cuya presentación tuvo lugar hoy en esta ciudad. Vivimos en un mundo extremadamente móvil, donde la migración no es sólo inevitable, sino también una dimensión importantísima del desarrollo humano.
9 meneos
 

Otro orden económico mundial es necesario

(c&p) Ante las tímidas respuestas dadas por los dirigentes internacionales a la crisis económica mundial, hay que ser más enérgicos para conseguir establecer otro orden económico a escala global, que sea capaz de satisfacer las exigencias que se plantean. Éstas indudablemente son muchas, como el cambio climático, la pérdida de diversidad, las graves desigualdades existentes, la pobreza y el hambre, que se siguen dando a unos niveles en verdad escandalosos.
6 meneos
 

Islandia supera a Noruega en términos de desarrollo humano

BRASILIA (AFP) — Islandia superó apretadamente a Noruega como el país con más alto índice de desarrollo humano (IDH), según el último listado divulgado este martes por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
12 meneos
 

¿Cómo se mide el Bienestar Humano?

¿Cómo se Mide el Bienestar Humano según el PNUD?
« anterior12

menéame