edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.091 segundos rss2
14 meneos
37 clics

Hallan en un fósil los datos genéticos más antiguos de un pariente humano

Un estudio en BioRxiv (pendiente de revisión por pares), describe los datos genéticos (específicamente secuencias de proteínas) hallados en una cueva sudafricana en fósiles de dientes de Paranthropus robustus, especie de homínido extinta, que vivió hace 2 millones de años. Mediante espectrometría de masas analizaron los aminoácidos en el esmalte de cada muestra, concluyendo que pertenecieron a machos.

- Estudio: www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.07.03.547326v1

- Artículo en Nature: www.nature.com/articles/d41586-023-02242-z
9 meneos
24 clics

Un cráneo muestra una rápida evolución en un primitivo ancestro humano

Diferencias anatómicas, hasta ahora atribuidas al género, sugieren que «P. robustus» intentó adaptarse al clima cambiante de Sudáfrica hace 2 millones de años
15 meneos
51 clics

Descubierto el cráneo de dos millones de años de un primo humano

El cráneo era un macho de Paranthropus robustus, una "especie prima" de Homo erectus, una especie que se cree que son antepasados directos de los humanos modernos.

Las dos especies vivieron aproximadamente al mismo tiempo, pero Paranthropus robustus se extinguió antes.

El equipo de investigación describió el hallazgo como emocionante.

"La mayor parte del registro fósil es solo un diente aquí y allá, por lo que tener algo como esto es muy raro, muy afortunado", dijo la Dra. Angeline Leece a la BBC.
1 meneos
3 clics

Dos especies de hace dos millones de años tenían ya rasgos del sistema auditivo similar al del hombre

Los chimpancés oyen el habla humana como si fueran un poco duros de oído, como una persona con sordera moderada que no distingue bien los sonidos bajos o en un entorno ruidoso. El Homo sapiens, sin embargo, tiene un oído muy fino para esas frecuencias, algo tan imprescindible para la comunicación compleja mediante el lenguaje como la capacidad de pronunciar sonidos muy rápidamente y, por supuesto, un cerebro capaz de generar y procesar la información. Es lógico que los científicos se pregunten cuándo surge en la evolución humana esa adaptación.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
13 meneos
 

Los primeros antepasados del hombre tuvieron sociedades “harén”

Un nuevo estudio de fósiles sugiere que algunos de los primeros antepasados del hombre pudieron vivir en sociedades “harén”, parecidas a las de los gorilas y orangutanes modernos. Se sabe que esa forma de organización surge en algunas especies de primates modernos cuando los machos alcanzan la madurez después que las hembras y se vuelven mucho más grandes que ellas. En tales situaciones, el macho dominante se aparea y protege a un gran harén de hembras.
11 2 2 K 109
11 2 2 K 109
9 meneos
16 clics

Todos los homínidos fabricaron herramientas. [ENG]

En un artículo reciente en L'Anthropologie, Sandrine Prat revisó el registro de asociación entre la evidencia de herramientas de piedra y restos de homínidos fósiles, del período comprendido entre hace 3 millones y 1,2 millones de años. La revisión incluyó 29 lugares con artefactos y restos de homínidos fósiles, todos ellos procedentes de Etiopía, Kenia o Tanzania. Tracé todos estos sitios juntos aquí. El patrón es sorprendente. Las especies Paranthropus y Homo se encuentran asociadas con artefactos de piedra y hueso durante el período de...
13 meneos
162 clics

Hallan en el Pacífico la mayor 'guardería' de pulpos del mundo con más de mil ejemplares [ING]  

Una expedición científica ha descubierto en el fondo marino del océano Pacífico, cerca de las costas de de Monterrey (California), la mayor 'guardería' de pulpos del mundo, que cuenta con más de un millar de ejemplares. Esta impresionante concentración de octópodos de la especie Muusoctopus robustus fue detectada en un área rocosa no explorada previamente situada a unos 3000 metros de profundidad. En español, vía: actualidad.rt.com/actualidad/293894-hallar-pacifico-mayor-guarderia-mu
7 meneos
34 clics

Paranthropus boisei: el culpable de haber transmitido el herpes genital a los humanos

Hace millones de años, un antepasado humano temprano estaba en el lugar correcto en el momento correcto para contagiarse de HSV-2. Y podría no haber ocurrido si no fuera por esa especie de mezcla de homínidos Paranthropus boisei, según un nuevo estudio en la revista Virus Evolution. Boisei actuó como el agente intermedio para el herpes genital para que saltara de especies, de primates a humanos, dicen los investigadores.
44 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El homínido que se extinguió por ser vegetariano

Hace un millón de años, mucho antes del surgimiento de Homo sapiens, que acabaría colonizando el mundo, varias especies de homínidos compartían África. Cada una de ellas tenía unas características que determinarían su éxito o su fracaso, y entre esas características son muy relevantes los hábitos alimenticios. Ahora, un grupo de investigadores de Francia y Sudáfrica han utilizado el esmalte de los dientes de tres especies de aquellos homínidos, Paranthropus, Homo y Australopithecus, para conocer su dieta.
12 meneos
274 clics

Atrax robustus, la araña australiana cuya picadura puede ser mortal  

Un laboratorio de Australia pide a los ciudadanos que no maten a las arañas 'atrax robustus', cuya picadura puede ser mortal, y que las capturen y se las entreguen para extraer su veneno, a partir del cual se fabrica el antídoto. Desde que en 1980 consiguió desarrollarse el remedio, no ha muerto nadie por picaduras del atrax robustus, pero hace falta "ordeñar" hasta 70 arañas para lograr una dosis.
11 1 0 K 94
11 1 0 K 94
4 meneos
 

Retratos de familia (y II)  

Lago Malami, Tanzania. 2 millones de años antes del presente.Armado con sus robustas mandíbulas, este Paranthropus boisei no tiene grandes dificultades para encontrar alimento en la espesa pradera de gramíneas que habita. The Last Humans. G.J.Sawyer and V. Deak. 2007. Yale University Press. Relacionada: meneame.net/story/retratos-de-familia

menéame