edición general

encontrados: 57, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
60 clics

Fragmento audio de La Libelula RNE3: relato de 36 maneras de quitarse el sombrero  

Fragmento de audio del programa La Libélula de RNE, Radio3, en la que se narra un impresionante relato extraído del libro "36 maneras de quitarse el sombrero" de Miguel Ángel de Rus. Un relato impresionante y narrado maravillosamente sobre una Cumbre Mundial en la que el magnate judío Soros imparte órdenes a algunos de sus lacayos: Obama, Ángela Merkel, Solana y Alberto de Mónaco, y todos morirán entre terribles sufrimientos. Minuto 15:10
23 meneos
29 clics
Un estudio constata que el calentamiento global impulsa las invasiones de insectos

Un estudio constata que el calentamiento global impulsa las invasiones de insectos

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han constatado, analizando patrones de dispersión de la libélula norteafricana Trithemis kirbyi, que la subida de temperatura impulsa invasiones de insectos. Entró en la península por el sur (primer registro: 2007, Málaga), extendiendose hacia el norte, estableciéndose en su centro y este, Baleares y sur de Francia.

- Paper: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0291270
- Comunicado (UCM): www.ucm.es/cambio-climatico-impulsa-invasiones-libelulas
15 meneos
38 clics

Redes neuronales rápidas y eficientes que imitan el cerebro de una libélula [ENG]

En cada uno de nuestros cerebros, ochenta y seis mil millones de neuronas trabajan en paralelo, procesando las entradas de los sentidos y la memoria para producir las muchas hazañas de la cognición humana. Los cerebros de otras criaturas son menos capaces, pero esos animales a menudo exhiben aptitudes innatas para tareas particulares, habilidades perfeccionadas por millones de años de evolución.
7 meneos
75 clics

Una libélula, clave para explicar la sonrisa de “La Mona Lisa” de Da Vinci

"Fue capaz de captar a alguien que está empezando a sonreír". El autor del estudio, David Thaler, profesor de Genética, Microbiología y Biotecnología explicó que esa capacidad visual de Da Vinci podría explicar finalmente la enigmática sonrisa de “La Mona Lisa”. La extraordinaria capacidad visual que permitió a Da Vinci congelar en su mente el vuelo de una libélula o capturar el fugaz momento en que una persona empieza a sonreír es explicado por Thaler con el concepto psicofísico de “critical flicker fusion frequency” (CFFF)
5 meneos
133 clics

Libélula biónica (eng)  

BionicOpter emula las características de vuelo altamente complejas de la libélula. Al igual que su modelo en la naturaleza, este objeto volador ultraligero puede volar en todas las direcciones, flotar en el aire y deslizarse sin batir sus alas.
9 meneos
50 clics

Larvas de libélula inspiran nuevos diseños para válvulas cardíacas protésicas

Una nueva comprensión de la mecánica de la respiración y las maniobras de las larvas de libélulas podría conducir a la próxima generación de válvulas cardíacas protésicas, dicen los ingenieros de Caltech.
8 meneos
44 clics

El insecto más antiguo del mundo inspira una nueva generación de aerogeles (ENG)

Un equipo de científicos internacionales ha creado una nueva forma de aislamiento altamente eficiente y de bajo costo basado en las alas de una libélula. Sus propiedades aislantes y robustez contra el envejecimiento, la humedad y la perforación los convierten en materiales ideales para el aislamiento en edificios, pero hasta ahora el alto costo de producción ha limitado su uso.
53 meneos
1561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Time-lapse de la metamorfosis de una libélula ninfa en adulta  

Este cortometraje documenta la transformación (metamorfosis) de una libélula de ninfa a adulto. Las imágenes se capturaron con un iPhone 6 entre el 25 de mayo a las 23 y el 26 de mayo a las 7. La metamorfosis es verdaderamente una maravilla de la naturaleza.
184 meneos
3965 clics
Esta libélula Cyborg (modificada  genéticamente) es el drone mas pequeño [EN]

Esta libélula Cyborg (modificada genéticamente) es el drone mas pequeño [EN]  

Los científicos han alterado una libélula viva para controlar sus movimientos. DragonflEye se creo modificando genéticamente libélulas regulares (con "neuronas de dirección" en la médula espinal del insecto, que son sensibles a la luz). Pequeñas estructuras de fibra óptica en los ojos de la libélula envían pulsos de luz a sus cerebros, controlando funcionalmente donde el insecto vuela vía control remoto. La libélula también lleva una "mochila" miniatura con sensores y un minúsculo panel solar para alimentar la tecnología de recolección de datos
16 meneos
38 clics

Las libélulas hembras se hacen las muertas para deshacerse de los machos que intentan ligar con ellas [ENG]

Un nuevo estudio ha descubierto que las libélulas hembras tienen tácticas para deshacerse de los machos que las acosan (especialmente cuando tienen huevos) : se tiran en plancha y se hacen las muertas. Es uno de los pocos animales capaces de engañar a otros fingiendo su muerte. Las libélulas hacen esto porque cuando tienen hijos el macho las abandona y quedan expuestas a otros. El sexo repetitivo puede dañar sus órganos genitales. También se ha observado que para evitar copular suelen esconderse entre la densa vegetación.
34 meneos
219 clics
Las alas de libélula matan bacterias desgarrándolas gracias a su nanoestructura (ENG)

Las alas de libélula matan bacterias desgarrándolas gracias a su nanoestructura (ENG)

Las alas de las libélulas poseen propiedades antibacterianas, y un nuevo estudio ha identificado el mecanismo de acción de estas propiedades. La nanosuperficie de las alas está formada por puntas de diferente tamaño responsable de romper físicamente las bacterias. El estudio podría permitir replicar la técnica para construis superficies, con posibles aplicaciones en diferentes campos, desde los hospitales hasta la exploración espacial.
2 meneos
39 clics

Significado de los Tatuajes de Libélula  

Algunos de los significados que tiene el diseño de libélula en el mundo del tatuaje.
2 0 15 K -156 ocio
2 0 15 K -156 ocio
6 meneos
104 clics

El año en que las libélulas invadieron todo un país

Cuando estamos cerca de un estanque o un curso de agua, si éste se encuentra en óptimas condiciones medioambientales, no será difícil que veamos una grácil libélula posada sobre una caña, cuando no volando velozmente cual helicóptero vivo de unos pocos centímetros. No obstante, la mañana del 5 de junio del año 1900, en Bélgica se despertaron con una inesperada tormenta alada: millones y millones de libélulas estaban atravesando el país.
5 meneos
103 clics

Esta libélula es el animal más viajero del planeta  

Un estudio confirma que las libélulas de la especie Pantala flavescens son capaces de viajar más de 7000 km cada año y que se mueven con facilidad entre continentes y sobre los océanos.
15 meneos
58 clics

La especie de insecto que realiza la migración más larga

La libélula Pantala flavescens es la especie de insecto con la migración más larga del mundo y el único que cruza océanos. Al examinar los genes de especímenes en múltiples continentes, demostraron que la migración transoceánica de esta especie los une a todos en una única gran población global.
4 meneos
59 clics

Descubiertas dos de las libélulas más amenazadas de Europa en las lagunas de Cañada del Hoyo (Cuenca)  

La presencia de estas especies a mil metros de altitud es una excepción y aporta información muy valiosa al conocimiento de la biología y la distribución de estos invertebrados
16 meneos
129 clics

Insectos beneficiosos para la huerta "LA LIBÉLULA"

Muchos seguro que tenéis alguna huerta y no queréis tirar o utilizar pesticidas . No os perdáis este post porque los insectos y en este caso las libélulas son muy beneficiosas para nuestro huerto.
11 meneos
183 clics

Libélula cubierta de rocío (por Franco Condado, Francia)  

Completamente inerte, una libélula de la especie Sympetrum pedemontanum permanece a la espera de que los primeros rayos de sol evaporen las brillantes gotas de rocío que cubren su cuerpo.
8 meneos
54 clics

Las libélulas combinan a la vez los canales visuales ON y OFF

Investigadores de la Universidad de Adelaida han descubierto un nuevo y complejo circuito visual en el cerebro de una libélula, que podría ayudar a mejorar los sistemas de visión por robots. Traducción en #1
2 meneos
196 clics

En fotos: el curioso encanto de las "joyas del aire"  

Los británicos celebran entre el 20 y el 28 de julio la semana de la libélula. La celebración consiste en una serie de charlas y eventos sobre este insecto. "Sirve para crear conciencia sobre estas fantásticas joyas del aire y las presenta a un público nuevo", explica Pam Taylor, presidenta de la Sociedad Británica de Libélulas. En esta foto tomada por John Murray podemos ver una libélula de cuatro puntos.
24 meneos
25 clics

Los pesticidas diezman a las libélulas y al 42% de los ecosistemas acuáticos (ING)

Los pesticidas pueden matar hasta un 42% de los insectos de agua y otras formas pequeñas de vida acuática, según un análisis de ríos y arroyos de Alemania y Francia. En Australia se demostró una disminución del 27%. Entre las especies particularmente vulnerables a los pesticidas están las libélulas, las efémeras, y las moscas de piedra y Caddis, que son miembros importantes de la cadena alimentaria para peces y aves. La biodiversidad en tales ambientes acuáticos sólo puede ser sostenida por estas formas de vida. En español: goo.gl/UsKOR
21 3 0 K 171
21 3 0 K 171
13 meneos
297 clics

Libélulas , drones mortales de la naturaleza (ENG)  

Voraces depredadores aéreos, una nueva investigación sugiere que bien pueden ser los cazadores más brutalmente eficaces en el reino animal.
12 1 1 K 117
12 1 1 K 117
3 meneos
26 clics

El primer vuelo de una libélula robótica  

La empresa robótica alemana Festo creó un robot libélula y filmó su primer vuelo mostrando su impresionante capacidad de movimiento en cualquier dirección, como hace un insecto real. Se trata de una libélula robótica denominada BionicOpter de 175 gramos de peso y de 44 centímetros de largo. Su carcasa y su sistema mecánico, resistente y ligero, están construidos de aluminio, poliamida y terpolímero.
3 0 7 K -68
3 0 7 K -68
6 meneos
108 clics

Festo presenta su libélula robot  

Festo anuncia que lanzará, literalmente, su nueva creación en el Hannover Messe el próximo abril. La nueva creación de la empresa especializada en automática es una libélula robótica que imita al insecto original tanto en su forma como en capacidad de vuelo y maniobrabilidad. Tiene un peso de 175 gramos y una envergadura de 63 centímetros.
6 0 9 K -32
6 0 9 K -32
8 meneos
28 clics

La libélula tiene cualidades cerebrales solo vistas en primates

Investigadores de la Universidad de Adelaida han encontrado pruebas de que la libélula es capaz de realizar procesos de pensamiento de más alto nivel en la caza a su presa. El descubrimiento, publicado este jueves en la revista 'Current Biology', es la primera evidencia de que un animal invertebrado tiene células cerebrales de atención selectiva, que hasta ahora sólo se ha demostrado en los primates. Traducción en #1
« anterior123

menéame