edición general

encontrados: 16, tiempo total: 0.012 segundos rss2
1 meneos
3 clics

La propagandista del nazismo Leni Riefenstahl, víctima de la "cultura de la cancelación" para Ciudadanos

Refundación Liberal prepara un acto conta "los inquisidores de ayer y de hoy" en el que coloca a la figura de la cineasta del nazismo como ejemplo de cancelación
8 meneos
114 clics

«La victoria de la fe», el documental propagandístico del nazismo que Hitler mandó destruir

Leni Riefenstahl se hizo famosa por dirigir dos películas propagandísticas del régimen nazi en 1934 y 1938: respectivamente, Triumph des Willens (El triunfo de la voluntad) y Olympia (Olimpiada). La segunda, aclamada universalmente por sus innovadoras técnicas fílmicas, era una visión de los Juegos Olímpicos de Berlín celebrados dos años atrás.
4 meneos
161 clics

Videoclip Rammstein - Stripped

Videoclip de la versión de Rammstein de la canción stripped de depeche mode, con imágenes de los jjoo de Berlín de leni riefenstahl.
7 meneos
362 clics

Fotos de "Afrika" de Leni Riefenstahl

Galería de fotos de la polémica Lenin Riefenstahl durante su estadía en África.
12 meneos
694 clics

Esvásticas, racismo y nalgas desnudas: los Juegos Olímpicos de 1936

Debido a la habitual anticipación a la hora de elegir ciudad para los Juegos, Berlín había conseguido la organización de las olimpiadas años antes de que Hitler llegase al poder. El Führer se lo tomó como una herramienta de marketing -el gran punto fuerte del nazismo- con la que poder enseñar al mundo la calidad del género germano, que coronó el medallero a bastante distancia del segundo país -Estados Unidos- y el tercero - Hungría-.
13 meneos
189 clics

¿Cómo eran las películas nazis que se prohibieron y nunca más verán la luz?

En la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid se imparte una asignatura optativa llamada Historia del cine informativo y documental. Hace ya unos cuantos años, el profesor que daba esa clase tenía por costumbre poner a sus alumnos fragmentos de 'El triunfo de la voluntad', el documental que Leni Riefenstahl dirigió sobre el congreso del partido nazi en Nuremberg, en 1934. Siempre añadía que no enseñaba más que esos fragmentos porque, si la ponía entera, temía que quisiéramos afiliarnos al partido.
3 meneos
159 clics

La derrota más humillante de Adolf Hitler

El equipo de remo de EEUU trazó en 1936 una de las historias más hermosas de la Gran Depresión con su triunfo ante el líder nazi.
17 meneos
186 clics

La 'puta de los nazis'

Sólo razones de mucho peso podrían hacer que Hitler se decidiese por la guerra, justifica Leni Riefenstahl (1902 2003) en sus memorias, que ahora publica Lumen. Los repetidos esfuerzos del gobierno alemán para llegar a un acuerdo con Polonia fueron infructuosos, excusa al Führer que, en palabras de la fotógrafa y cineasta, quería únicamente una comunicación por tierra con Prusia.
15 2 0 K 149
15 2 0 K 149
7 meneos
 

El triunfo de la voluntad

El gran líder suele aparecer cuando el pueblo anda perdido, clamando por alguien que los guíe. Y pocos tan tristemente famosos como Hitler. Leni Riefenstahl lo inmortalizó en su película El triunfo de la voluntad, realizada en 1934 en Nuremberg. Hitler exige a su pueblo- cansado de paro, castigo y corrupción- obediencia ciega, y les promete sacrificio: ¡y el pueblo ruge de alegría! Les convierte en borregos a la vez que hace que sientan elegidos. Les pide que renuncien a la individualidad, a cambio, les promete la inmortalidad.
4 meneos
 

Leni Riefenstahl, voluntad y triunfo

Entrada que recupera la figura de la directora alemana, vinculada con el nazismo y realizadora de los posiblementes mejores documentales de la historia del genero.
4 meneos
 

Leni Riefenstahl y el desamor olímpico

Antes de la segunda guerra mundial todos pretendían a Leni Riefenstahl, la creadora de las obras maestras "El Triunfo de la Voluntad" (1934) y "Olympia" (1938), bien como mujer, bien como artista, o bien como ambas cosas a la vez, entre ellos el futuro Führer, Hitler.
5 meneos
89 clics

El hombre que ríe (1928) película completa. Subtitulos en castellano

El hombre que ríe es una adaptación al cine mudo de la novela El hombre que ríe, de Victor Hugo, dirigida por el cineasta expresionista alemán Paul Leni.
2 meneos
11 clics

Descubren un yacimiento de petróleo en Hontomín (Burgos) a 1.350 metros de profundidad

La apuesta de la compañía británica Leni Gas & Oil por los yacimientos petrolíferos de la Lora empieza a dar sus frutos. El hallazgo, ocurrido a las 4 de la madrugada del pasado domingo, dispara un 31% la cotización de Leni Gas & Oil en la Bolsa de Londres. Por el momento no se han detallado cantidades, aunque la operadora británica insiste en que el subsuelo de esta zona norte de la provincia contiene unos cien millones de barriles de petróleo y que su intención es extraer alrededor de 20 millones de barriles a lo largo de la próxima década.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
17 meneos
67 clics

La británica Leni redescubre el petróleo olvidado de Burgos

La compañía espera extraer 15 millones de barriles de crudo del yacimiento de Ayoluengo, abandonado por Repsol YPF hace años al considerar que no era rentable. Las características geológicas de algunas regiones de España son similares a las del Mar del Norte”, asegura Fraser Pritchard, director de Operaciones de Leni Gas & Oil, para justificar su enorme fe en los proyectos que maneja esta empresa británica para recuperar hidrocarburos en el subsuelo de Burgos y otras provincias españolas.
15 2 0 K 120
15 2 0 K 120
3 meneos
 

Woody Allen volverá a Barcelona para tocar en el Festival Mil·lenni

La nueva edición del Festival Mil·lenni tendrá a Woody Allen como uno de los grandes reclamos de su programación. El cineasta volverá a Barcelona el próximo 28 de marzo. Lo hará como el clarinetista de la New Orleans Jazz Band en la que será su quinta visita a la ciudad como músico.
11 meneos
 

Leni, Buñuel y Roosevelt: duelo de talentos por la propaganda nazi

En 1934 Leni Riefenstahl, cineasta alemana, realizó un documental sobre el congreso nazi en la ciudad de Nuremberg que contó con un inmenso despliegue de medios. Se convirtió en un poderoso instrumento de propagandda nazi por su estética y realización, excepcionales para la época. El cineasta español Luis Buñuel recibió el encargo de editarla para transformarla en un alegato antinazi. Se la mostró a René Clair, a Charles Chaplin y por último a Roosevelt, presidente de EEUU. Es una historia interesante y poco conocida. Sigue en 1er comentario.
10 1 0 K 85
10 1 0 K 85

menéame