edición general

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
55 meneos
61 clics
1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola

1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola  

La concentración de las tierras está aumentando en todas las regiones del globo y alcanza niveles nunca vistos. A nivel mundial, el 1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola mientras que el 80% de pequeñas explotaciones cultivan el 12%, según un reciente estudio del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES, en inglés).
7 meneos
63 clics

Bienvenidos al fabuloso latifundio de Las Lomas

Municipio 'no oficial' de Cádiz, propiedad de la familia Mora-Figueroa Domecq, tiene dos poblados, con dos centros educativos, pero fue 'vaciándose'. Varias generaciones han nacido y siguen trabajando en uno de los mayores complejos agroindustriales y ganaderos de Europa. lavozdelsur.es recorre la macrofinca de 6.500 hectáreas, capaz de exportar 70 toneladas diarias de puerro a Reino Unido, abastecer a la despensa hortofrutícola de Europa, proveer a Mercadona de todo su pomelo y quiere ser la mayor plantación de aguacates de Europa.
758 meneos
814 clics
Experto excluido de comparecencias sobre Doñana apunta que "el 87% del agua la utilizan un 10% de propietarios"

Experto excluido de comparecencias sobre Doñana apunta que "el 87% del agua la utilizan un 10% de propietarios"

El catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla y miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Leandro del Moral, ha asegurado este lunes sobre el uso agrícola del agua en el entorno de Doñana que "el 87% del agua la está utilizando el 10 por ciento" de los agricultores del entorno, para precisar sobre el perfil de éstos que "en este caso ya no es el terrateniente latifundista extensivista de la República, ya son grandes, grandes explotaciones".
666 meneos
1891 clics
Los indígenas brasileños responden a Bolsonaro: No somos animales en zoos, somos gente en nuestra tierra [ENG]

Los indígenas brasileños responden a Bolsonaro: No somos animales en zoos, somos gente en nuestra tierra [ENG]

Los ataques racistas del gobierno de Bolsonaro contra los pueblos indígenas, el cambio administrativo en la cartera agrícola y la responsabilidad por la demarcación de las tierras originales ya están provocando una reacción inmediata de las comunidades organizadas y autónomas que sobreviven y luchan en el territorio nacional. Más de 500 años después de la invasión europea y una política sistemática de exterminio, 305 grupos étnicos aún resisten, ocupando poco más del 12% del territorio brasileño. La mayoría, casi el 90%, está ubicada en la cuen
8 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 15 fincas que compiten por ser el mejor latifundio nacional

Ciudad Real y Toledo concentran la mayoría de ellas y la caza es la actividad principal.
9 meneos
13 clics

Nuevas ayudas al campo: el latifundio seguirá acaparando grandes subvenciones

Entre las principales novedades de esta PAC (Política Agraria Común) 2015-2020 se encuentra la posibilidad de percibir ayudas sin la obligación de producir bienes agroalimentarios. El Ministerio de Agricultura ha incorporado una propuesta de última hora procedente de la Comisión Europea en la que acepta como 'actividad agraria' el "mantenimiento en estado adecuado para el pasto o el cultivo sin ninguna acción preparatoria que vaya más allá de los métodos y maquinaria agrícolas habituales".
39 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IU también a los pies de los Alba: banderas a media asta y misa en su mayor latifundio en Córdoba

El municipio cordobés de El Carpio posee una tradición netamente de izquierdas. En esta localidad que se encuentra a 28 kilómetros de la capital en dirección Madrid, ayuntamientos de Izquierda Unida y socialistas se vienen sucediendo desde la transición. En concreto los socialistas gobernaron 22 años. Hoy lo hace IU. Es además un pueblo donde la familia de la Casa de Alba tiene fuertes vinculaciones al ser propietaria de uno de los mayores latifundios de Córdoba y ostentar la distinción de Marquesado de El Carpio.
2 meneos
17 clics

“El Estatuto refuerza la expropiación”

El experto recuerda que la Constitución ampara restringir el derecho a la propiedad
2 0 19 K -213
2 0 19 K -213
6 meneos
19 clics

El incontrolable expolio africano

Controlar la producción de alimentos y materias primas agrícolas a través del acaparamiento de tierras en África se está convirtiendo en toda una oportunidad de negocio en medio mundo. En el punto de mira de los inversores, África, el continente que desde hace décadas sufre el brutal expolio de sus recursos naturales (petróleo, minerales, etcétera) ahora experimenta el acaparamiento de su tierra fértil por parte de empresas y sociedades que se enriquecen a costa de los africanos.
20 meneos
83 clics

Sanchís arremete contra Bárcenas: "Miente como un bellaco"

Fue mentor de Bárcenas y predecesor en la tesorería popular, pero ahora Ángel Sanchís no quiere ni verle.Sanchís se explaya a gusto contra Bárcenas:Luis miente como un bellaco, a pesar de que durante años ha sido su protegido. El empresario contrató a Bárcenas cuando él se convirtió en tesorero de AP, y cuando se quedó sin trabajo por la llegada de Hernández Mancha, le colocó en su latifundio. Tampoco le abandonó con la explosión de Gürtel, ya que hasta hace unos días, le tenía en nómina como asesor de la finca, pero le despidió esta semana.
18 2 3 K 140
18 2 3 K 140
7 meneos
25 clics

El Argentina connection del caso Bárcenas

Al cambio, un kilo de limones valía ayer 2,4 euros en una verdulería de Buenos Aires. Argentina es el tercer productor mundial de limones y buena parte de ellos salen de La Moraleja, finca que podría ser destino del dinero del extesorero del PP, Luis Bárcenas.El dueño de la explotación agrícola es Ángel Sanchís, otro exresponsable de finanzas popular hasta 1988.
5 meneos
15 clics

Ángel Sanchis niega que Bárcenas tenga relación con el latifundo aunque su esposa figura en las escrituras

El extesorero del PP Ángel Sanchís niega que Bárcenas tenga relación con su gigantesca finca de Argentina pero las escrituras de constitución de la firma Hidronorte, SA, propiedad de Ángel Sanchís revelan que la esposa de Bárcenas tuvo una relación societaria con Sanchís: figura como accionista de la firma Hidronorte, S. A., propietaria del latifundio, en la que suscribió 8.000 acciones el 21 de enero de 1988.
4 meneos
8 clics

Líderes campesinos paraguayos anuncian ocupación masiva de tierras

La Liga Nacional de Carperos, considerada la mayor agrupación paraguaya de campesinos sin tierra que viven con sus familias en carpas, advirtió hoy al gobierno que iniciará ocupaciones masivas de terrenos malhabidos.
715 meneos
6396 clics
La "otra herencia" de la Duquesa de Alba

La "otra herencia" de la Duquesa de Alba  

Un reportaje elaborado por Equipo de Investigación, que saca al descubierto todos los negocios inmobiliarios de los Alba y muestra cuál es su patrimonio; su secreto mejor guardado. Las 13 empresas y la fundación están domiciliadas en al Palacio de Liria en Madrid. Desde allí se administran los latifundios, los negocios inmobiliarios y los castillos cedidos a pequeños ayuntamientos a cambio de devolvérselos rehabilitados.
296 419 4 K 512
296 419 4 K 512
3 meneos
30 clics

La Duquesa del Pueblo

La Duquesa de Alba sorprendió a toda España respondiendo a las acusaciones de Diego Cañamero, del SAT, que se había presentado a las puertas de la iglesia para arrojar acusaciones contra ella, diciendo que: “Es mi deseo que sean repartidas todas mis tierras entre los jornaleros, y que, a partir de ahora, las subvenciones sean debidamente asignadas, y se empleen en proyectos que creen riqueza, y no dependencia. Por último, quiero que la totalidad de mi patrimonio sea invertido en la regeneración del campo, en investigación y desarrollo, y en pro
2 1 11 K -109
2 1 11 K -109
36 meneos
271 clics

Mapa de la distribucion y tenencia de la tierra en el Estado español

Completo estudio de la situación de la tierra en España del que se sacan conclusiones como que el 10% de la población española vive y gestiona el 80% del territorio.
33 3 0 K 190
33 3 0 K 190
467 meneos
1881 clics
Descubren en Venezuela a más de 500 colombianos trabajando en esclavitud

Descubren en Venezuela a más de 500 colombianos trabajando en esclavitud

En la zona del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia (nororeste de Venezuela) se descubrió más de medio millar de colombianos que laboraban en condiciones de esclavitud, en tierras recientemente expropiadas por el Gobierno de Venezuela.
167 300 7 K 450
167 300 7 K 450
15 meneos
37 clics

Chávez interviene más de 40 latifundios venezolanos

La intervención de los latifundios fue ordenada el 8 de diciembre por Hugo Chávez, quien dijo entonces que se trataba de 43 terrenos privados.. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Mundo en lainformacion.com
36 meneos
30 clics

Chávez ordena expropiar 43 latifundios del norte de Venezuela

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el miércoles que el Gobierno intervendrá 43 latifundios de la zona de Sur de Lago, en el estado de Zulia (noroeste), más de 20.200 hectáreas de terreno, para paliar los efectos del temporal de lluvias sobre los cultivos de plátano de la zona que, en su mayoría, se han perdido. Estas tierras serán intervenidas "para ponerlas a la orden de los verdaderos trabajadores, de esos pobres explotados tercerizados", según las medidas que el Gobierno ha adoptado en los últimos años contra el latifundismo.
5 meneos
 

El mayor latifundio de Europa pierde dinero

La coyuntura afecta a la Almoraima, latifundio de propiedad estatal, que termina el 2009 con 2,5 millones de euros en pérdidas. Además, reduce sus ingresos por ventas en dos años más de un 40%. Y los resultados presupuestados para 2010 contemplan un saldo negativo de 665.000 euros
374 meneos
 

Violenta represión a campesinos en Honduras

Organismos de Derechos Humanos de Honduras repudiaron este viernes la violenta represión del ejército y la policía durante el desalojo de campesinos en el Valle de Aguán, en el norteño departamento de Colón, que calificaron como "una carnicería humana". Los campesinos reclaman el uso de tierras de propiedad del estado, entregadas por el derrocado presidente Manuel Zelaya, en un prolongado conflicto con latifundistas de la región. Habría por lo menos 3 muertos por el ataque de los militares a los miembros de las cooperativas de la zona.
177 197 0 K 570
177 197 0 K 570
19 meneos
 

Chávez: La tierra no es privada, es propiedad de la nación  

La tierra no es privada, "es propiedad de la nación", indicó el presidente Hugo Chávez, la tierra es por naturaleza propiedad de todos, el río por naturaleza es propiedad de todos, como el aire, nadie puede decir que este aire o río es mío. www.aporrea.org/desalambrar/n134264.html
17 2 3 K 147
17 2 3 K 147
36 meneos
 

La Reina Isabel II es la propietaria de 1/6 de la superficie terrestre no oceánica [ING]

Es la mayor terrateniente del mundo a efectos legales, al ser jefa de Estado de Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón, y Tuvalu y Jefe Supremo de Fidji, al no haberse realizado en estos países diferenciación entre Jefe de Estado y "poseedor de sus tierras". En total 6.600 millones de acres, valorados aproximadamente en 33 billones de dólares. (traducción libre en el primer comentario)
33 3 4 K 273
33 3 4 K 273
11 meneos
 

Latifundio + ganado + soja = pobreza + desigualdad

Una vaca pasta y se pasea en dos hectáreas y media. Los números indican que nuestro país sigue teniendo una de las peores distribuciones de tierra en el mundo. Esta alta concentración de tierras en pocas manos sigue siendo uno de los principales factores de retraso del país. La producción ganadera y de soja está directamente relacionada con la concentración de tierras. Es un modelo que genera los mayores índices de pobreza, migración y desigualdad en los lugares donde se desarrolla con más fuerza.
10 1 0 K 81
10 1 0 K 81
510 meneos
 

La propiedad de la tierra en Andalucía está hoy concentrada en menos manos que en 1930

El parlamentario andaluz por Málaga, Antonio Romero, reveló en una carta abierta enviada a Manuel Chaves que la propiedad de la tierra en Andalucía está hoy más concentrada en menos manos que en 1.930. "El mundo al revés, señor Chaves, los que tenían grandes propiedades de tierra tienen más extensión y más dinero europeo, y usted tiene la máxima responsabilidad de estos datos tan escandalosos".
257 253 0 K 787
257 253 0 K 787
« anterior12

menéame