edición general

encontrados: 7, tiempo total: 0.009 segundos rss2
21 meneos
464 clics

El hombre que pensó distinto a todos y logró traducir los jeroglíficos egipcios

Un 15 de Julio de 1799 un grupo de soldados Franceses se encontraban reparando los muros del Fuerte Julien, un fuerte originalmente Otomano capturado por los franceses. Sin saberlo realizarían uno de los hallazgos más importantes de los siglos XVIII y XIX. Al reforzar una de las paredes, corrieron una gran piedra utilizada como cimiento por los Otomanos durante la construcción del fuerte, fue prontamente el capitán e ingeniero Pierre-François Bouchard, que se encontraba guiando los trabajos de reparación, quien se dio cuenta que esa roca...
7 meneos
23 clics

El auge de la extrema derecha en Francia: Mitterrand y su promoción del Frente Nacional

Jean-Marie Le Pen y el FN desconocían era que François Mitterrand y sus estrategas habían decidido lanzarles un salvavidas que, sin duda, sería clave para el posterior crecimiento de la formación. La idea del presidente era muy sencilla: potenciar al FN por todos los medios con el objetivo de debilitar a la coalición liberal-conservadora formada por la Unión para la Democracia Francesa (UDF) y la Agrupación por la República (RPR).
2 meneos
6 clics

Solresol, el lenguaje del siglo XIX basado en la música

En los últimos siglos, aquellos que han tratado de crear un lenguaje universal lo han hecho por una variedad de métodos.(...) Un lenguaje a priori, creado a partir de cero, es más científico, y busca un sistema taxonómico para organizar las letras, las palabras y la estructura de las oraciones. Pero para Jean-François Sudre, un profesor de música en la Francia del siglo XIX , el objetivo era el solresol, construir un idioma a partir de la música.
1 1 0 K 21 cultura
1 1 0 K 21 cultura
7 meneos
41 clics

Jean François Champollion. El padre de la egiptología

Revolucionario, filólogo, historiador, pero, ante todo, niño prodigio, Champollion destapó el tarro de las esencias de la cultura egipcia. Gracias a él pinturas, esculturas y papiros de toda clase empezaron a hablar, contándonos la historia de un pueblo que llevaba más de mil quinientos años en silencio.
14 meneos
74 clics

‘Conocí a Yuri Gagarin en el espacio’

En la misión STS-84 del transbordador espacial Atlantis, en mayo de 1997, me quedé casi cinco días en la estación espacial rusa Mir. Al entrar en el módulo principal de la Mir, no se puede pasar por alto la foto de Gagarin. Él presidía las habitaciones donde la tripulación se reunía varias veces al día para comer, descansar o, de cuando en cuando, reparar diversos instrumentos en la mesa central del comedor que, en ocasiones, se convertía en banco de trabajo de bricolaje...
13 1 0 K 134
13 1 0 K 134
18 meneos
125 clics

«Sí, hemos visto cosas inexplicables»

El astronauta de la ESA apuesta por crear una estación espacial geoestacionaria antes de viajar a Marte o volver a la Luna. ¿Qué recuerda de manera especial de sus tres viajes espaciales en el Discovery y el Atlantis? -Ver la Tierra es algo que emociona especialmente. Es muy bella. Y la ves entera 16 veces al día.Una vuelta con un transbordador son 90 minutos, durante 45 estás en invierno, y los siguientes en verano. Igual con respecto al día y la noche. Uno se enamora de nuestro planeta.
16 2 3 K 118
16 2 3 K 118
8 meneos
 

Hyperphoto: Dernières Nouvelles (1425 x 4400 cm)  

Impresionante fotografía de Jean François Rauzier. Si aumentas, se pueden leer periódicos de todo el mundo. Via: twitter.com/silvinet/status/11327965752

menéame