edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
27 meneos
27 clics

La CHG prevé alcanzar a final de año 1.065 pozos clausurados en el entorno de Doñana

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) prevé alcanzar a finales de 2023 la cifra de 1.065 pozos clausurados en el entorno de Doñana en los últimos 5 años, 450 por regularización y 615 por ejecución subsidiaria, de los que 208 ya están cerrados. Para ello, el organismo ha iniciado el cierre de 13 nuevos pozos por ejecución forzosa en Almonte (Huelva), donde ya se ha supervisado y constatado el cierre de 3 sondeos y el inicio de trabajos para el sellado de otros 10; además se prevé la clausura de otros 400 de aquí a diciembre.
72 meneos
1636 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La irrigación del desierto del Sahara y los desiertos australianos  

Arthur Paul Pedrick registró en 1976, poco antes de morir, la patente número GB 1047735 “Transferencia de agua dulce desde un lugar en la superficie de la tierra a otro en una latitud diferente, con el propósito de irrigación, con energía de bombeo derivada del efecto de la Rotación de la tierra sobre el eje polar”. Algo así como irrigar los desiertos del Sahara y Australia mediante unas tuberías semiflotantes que llevarían el agua dulce desde el Amazonas al Sahara y el hielo de la Antártida a los desiertos australianos.
26 meneos
92 clics

Descubren 3 asentamientos de la Edad del Bronce en Jordania con los ejemplos más antiguos de irrigación artificial

Las excavaciones llevadas a cabo por el Instituto Arqueológico Alemán desde 2010 en el desierto al noreste de Jordania, cerca de la frontera siria, han encontrado tres asentamientos fortificados datados en la Edad del Bronce entre el 4000 y el 3500 a.C. El descubrimiento es importante porque es la primera vez que se encuentran asentamientos tan antiguos en una zona hasta ahora considerada inhabitable en tiempos primitivos. Todos ellos cuentan con evidencias de haber poseido un sistema artificial de irrigación en terrazas.
24 meneos
29 clics

Jamaica inicia un proyecto de regadío con energía solar para reducir costos

El Gobierno de Jamaica ha iniciado un proyecto piloto de irrigación en el parque Ebony, al oeste de Kingston, que funcionará por medio de electricidad generada a base de energía solar, según ha confirmado una representante del Ministerio de Agricultura.La oficial detalló que el proyecto piloto tendrá una duración de tres meses y se adecuara al racionamiento causado por la sequía.
3 meneos
21 clics

Lechugas más frescas con menos agua

Los cultivadores de lechugas pueden reducir la cantidad de agua que aportan a sus campos en un 25 %, según afirma un equipo de investigadores participantes en un proyecto europeo en el que se está estudiando la influencia del cambio climático y la globalización en el cultivo de frutas y verduras.
4 meneos
6 clics

La irrigación también eleva el nivel del mar [ENG]

El derretimiento de los glaciares y capas de hielo no son las únicas cosas que elevan el nivel del mar, también lo provoca la irrigación de cultivos. De acuerdo con un estudio publicado, el riego y otras extracciones de agua subterránea hacen aflorar inmensos volúmenes de agua de las profundidades y la vierten a los océanos a través de arroyos y ríos. Traducción goo.gl/eP2XP
3 meneos
9 clics

Científicos de la NASA desarrollan un software de sus satélites que aprovecha eficientemente la irrigación del agua [EN]

Científicos de la NASA han desarrollado un software que procesa los datos de sus satélites, de los sensores inalámbricos situados en los campos y de las previsiones meteorológicas para aprovechar de manera más eficiente el agua en la agricultura de los EEUU. Las estimaciones son de un ahorro de entre el 20% y el 25%. Se está realizando un proyecto piloto en el valle de San Joaquín en el que se toman datos de temperatura y humedad en el suelo y se cruzan estos datos con los de los satélites que estiman el crecimiento de los cultivos.
572 meneos
15260 clics
Un gigantesco valle verde creciendo en el desierto del Sahara

Un gigantesco valle verde creciendo en el desierto del Sahara  

Lo que vemos en la imagen (de satélite) en cercanías de la zona del área desértica del lago Nasser, en Egipto, es una extensa área en tono “arena” que curiosamente, comienza a salpicarse de puntos dispersos con un patrón que poco tiene de natural. Son los efectos visibles desde el espacio del proyecto Nuevo Valle, (o proyecto Toshka), uno de los programas de irrigación más ambiciosos jamás realizados por el hombre.
257 315 0 K 718
257 315 0 K 718
7 meneos
 

El efecto de refrigeración del riego puede enmascarar el calentamiento temporalmente (ING)

La ampliación de las zonas de riego para alimentar a la creciente población también puede estar temporalmente contrarrestando los efectos del calentamiento en algunas regiones."Una pregunta importante para el futuro es lo que ocurrirá con el clima cuando el agua se seque y desaparezca el enfriamiento. ¿Cuanto calentamiento está ocultando el riego por irrigación?" dice Michael Puma, hidrólogo del Instituto de la Tierra de la universidad de Columbia. Rel.: www.meneame.net/story/incremento-co-reduce-enfriamiento-producido-evap
8 meneos
 

China soporta peor sequía del siglo agravada por falta de previsión

Hay por lo menos 2 millones de personas y cuatro millones de animales de granja afectados.
4 meneos
 

Feria Internacional de Riego 2009

Entre los días 2 y 4 de diciembre se desarrolló en la ciudad de San Antonio, Texas (EEUU), el Irrigation Show 2009. Esta Feria Internacional de Riego que tuvo lugar en el centro de convenciones de la ciudad, es la más importante en el sector de la irrigación. Con una superficie de más de 6.000 metros cuadrados y con los más innovadores servicios y equipamientos de la industria del riego, presentó soluciones inteligentes para la gestión del agua.
3 1 4 K -20
3 1 4 K -20
19 meneos
 

Descubren mecanismo de planta que se auto-irriga

Científicos israelíes han descubierto el complejo mecanismo de una planta que florece en el desierto y utiliza sus grandes hojas verdes para auto-irrigarse y subsistir mejor que sus congéneres de regiones desérticas. La planta, conocida localmente como ruibarbo del desierto, de la familia de las "Rheum palaestinum", es común en los desiertos de Israel y Jordania, y tiene la peculiaridad de que con sus hojas canaliza el agua de lluvia hacia las raíces.
18 1 0 K 186
18 1 0 K 186
10 meneos
 

Camboya: Arroz puede ser "oro blanco" ante la crisis alimentaria

Para el primer ministro Hun Sen, los nuevos adelantos en irrigación les permitirá cuadruplicar sus exportaciones, que en 2007 alcanzaron las 2,5 millones de toneladas de grano.
10 0 0 K 78
10 0 0 K 78
20 meneos
 

Mapa de regadío en Babilonia de hace 3.600 años

Mapa de arcilla de canales y sistemas de riego en el oeste del Eufrates, denominados canales Nabium, Dadi, Ammama y Musahhirum, en el distrito de Niru, con datos de longitudes, anchuras y profundidades de los canales y los volúmenes de dragado, de la época del rey Ammi-Ditana de Babilonia (c. 1684-1647 a.C.)
18 2 0 K 170
18 2 0 K 170

menéame