edición general

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
12 clics
La inestabilidad cromosómica de las células cancerígenas provoca daño en el ADN y favorece la invasividad

La inestabilidad cromosómica de las células cancerígenas provoca daño en el ADN y favorece la invasividad

Un estudio del laboratorio de Desarrollo y Control del Crecimiento del IRB Barcelona arroja luz sobre el papel del daño al ADN en la invasividad de las células cancerosas. El descubrimiento desafía la hipótesis comúnmente aceptada de que la maquinaria de muerte celular tiene acción antitumoral. La inestabilidad cromosómica se caracteriza por cambios rápidos en número y estructura de cromosomas durante la división celular. Es muy frecuente en tumores sólidos y está vincula a la metástasis.

-Paper: doi.org/10.1016/j.cub.2023.09.004
11 meneos
58 clics

Microesferas de sílice que enfrían placas solares e incrementan su eficiencia un 8%

Miembros del Grupo de Nanoestructuras Fonónicas y Fotónicas del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), grupo liderado por la profesora de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea) Clivia M. Sotomayor Torres, en colaboración con el Grupo de Cristales Fotónicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), han descrito "un nuevo material bidimensional capaz de eliminar calor, enfriando la superficie en la que se coloca sin ningún consumo de energía ni emisiones de gases de ningún tipo".
14 meneos
24 clics

Transistores impresos con una tinta que lleva anticuerpos diagnosticarán enfermedades

Investigadores del ICREA de Cataluña y del Instituto Leibniz de Dresde han creado unos transistores de plástico imprimibles que son capaces de detectar patógenos en la sangre y la saliva y que, en un futuro podrían servir para diagnosticar enfermedades. Para que funcionen, se necesita una tinta especial, que lleva anticuerpos.
8 meneos
35 clics

‘Luminosidad cuántica’ en los nanohilos

Un equipo internacional, con participación de varios centros españoles, ha fabricado una nueva estructura cuántica ensamblada en nanohilos que permite la emisión de fotones uno a uno. Según el también profesor del ICREA, esta “es la primera vez que se consigue crear, visualizar y analizar este tipo de estructuras”. La luz emitida por estos puntos cuánticos tiene una gran pureza o monocromaticidad, y su intensidad es superior a la de otros sistemas similares utilizados hasta el momento.
2 meneos
6 clics

Investigadores españoles logran predecir la evolución del virus del SIDA

Así lo han anunciado el director del centro, Bonaventura Clotet, y el investigador y profesor Icrea responsable del trabajo de análisis, Xavier Martínez-Picado, quienes han destacado que la investigación abre una nueva línea de investigación para desarrollar una vacuna contra el sida. El estudio, que publica la revista 'Journal of Clinical Investigation', se ha basado en el análisis completo del genoma de más de 60 infectados de VIH, la mitad de Barcelona y la mitad de Suiza, que ha permitido identificar un grupo de seis gérmenes...
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
1 meneos
3 clics

Crean los premios "la vanguardia de la ciencia"

El Grupo Godó crea el premio "Vanguardia de la Ciencia" para promocionar la investigación de excelencia . En la última década se han empezado a hacer en España investigaciones que nada tienen que envidiar a las de Harvard, Oxford y otras grandes capitales de la ciencia. Son investigaciones que están llamadas a sentar las bases de la economía del futuro. Pero aún son pocas y escasamente conocidas entre los ciudadanos. Si en Harvard la excelencia es norma, en España aún es excepción. “Debemos hacer de la excepción vanguardia”...
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
53 meneos
 

El cerebro tarda menos de medio segundo en encontrar la palabra que pronunciará

Menos de medio segundo en encontrar la palabra Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra y el Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) en Barcelona muestra que el cerebro humano tarda menos de medio segundo en recuperar la palabra que el individuo necesita pronunciar en su discurso hablado.
51 2 1 K 185
51 2 1 K 185

menéame