edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.003 segundos rss2
8 meneos
28 clics

Gusanos que se regeneran tienen control genético sobre sus algas asociadas

Acelos, gusanos marinos únicos que regeneran sus cuerpos tras una lesión, pueden formar simbiosis ("holobiontes") con algas fotosintética en su interior. Científicos estudian cómo "se comunican" entre sí, especialmente entre animal y microbio fotosintético. Según un estudio, cuando C. longifissura se regenera, un factor genético que participa en la regeneración del acelo también controla cómo reaccionan el alga Tetraselmis que alberga, "sus redes genéticas están conectadas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-48366-2
5 meneos
62 clics

Qué es el holobionte y por qué puede cambiar nuestra forma de entender el mundo

Es una entidad formada por la asociación de diferentes especies que se transforman en una unidad ecológica. En otras palabras, cuando un animal o planta (huésped) vive en simbiosis con los microorganismos que hospeda (simbiontes), es un holobionte. Algo así como un conjunto de seres fusionados o un complejo multi-especie. Desde el punto de vista anatómico, aproximadamente la mitad de las células del cuerpo humano son microbianas. Además, cada especie de microbio no está asociada a nosotros al azar, sino que se encuentra en lugares concretos.
3 meneos
34 clics

Holobionte, o por qué el pronombre “yo” se ha quedado obsoleto

¿Qué es un holobionte? ¿Qué importancia tiene para nosotros? Los últimos avances desvelan algunos de los secretos de los microorganismos con los que convivimos. Y este concepto amplia las fronteras de lo que somos, lo que siempre hemos sido y lo que seremos.
2 1 3 K -15 cultura
2 1 3 K -15 cultura
16 meneos
81 clics

El pronombre 'yo', obsoleto biológicamente; el individuo es una red biomolecular

Un investigación microbiológica ha demostrado que el pensamiento de plantas y animales, incluyendo a los seres humanos, como individuos autónomos es una grave simplificación. Una serie de estudios han revelado que lo que siempre se ha pensado como 'individuo' es en realidad "una red biomolecular" que consiste en "ejércitos visibles e invisibles de microbios que tienen un efecto significativo sobre cómo se desarrolla el anfitrión, sus enfermedades, la forma en que comporta y, posiblemente, incluso sus interacciones sociales".

menéame