edición general

encontrados: 260, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
66 clics

Abel Quezada: caricatura sin ofensa

Ridiculizó a todos: a la clase política y empresarial, a tecnócratas e intelectuales, a través de una crítica severa, pero nunca hiriente. Al enfocarse en personajes arquetípicos, y no en políticos con nombre y apellido, los cartones de Quezada brincaron los sexenios, alcanzando la categoría de clásicos.
8 meneos
68 clics
Flash Gordon, el último héroe de la era espacial que quería conquistar el universo

Flash Gordon, el último héroe de la era espacial que quería conquistar el universo

El más guapo y rubio de los héroes del espacio cumple 90 años, pero el siglo XXI no parece dispuesto a rescatarlo del olvido.
11 meneos
46 clics
Los historietistas españoles establecidos en Francia durante la dictadura

Los historietistas españoles establecidos en Francia durante la dictadura

Algunos destacados historietistas españoles padecieron graves consecuencias fruto de su fidelidad al orden constitucional de 1931. Como recuerda Antonio Martín, «hubo un dibujante republicano muerto tras acabar la guerra: Carlos Gómez Carreras[3] (alias “Bluff”), que fue fusilado en Paterna el 28 de junio de 1940» (Martín, 2022: 34-35). En el mismo proceso sumarísimo también fue condenado a muerte, y ejecutado junto a Bluff, el editor de La Traca, Vicente Miguel Carceller, y a treinta años de reclusión el dibujante José María Carnicero...
17 meneos
299 clics
Pedro Vera: "Hay ranciedades de muchos tipos, algunas tienen una carga de cutredad y otras de entrañable

Pedro Vera: "Hay ranciedades de muchos tipos, algunas tienen una carga de cutredad y otras de entrañable

El historietista ha publicado 'La universidad de la vida', el sexto libro de la serie 'Ranciofacts', en el que recoge el marketing más "cuñao", tatuajes mal y despedidas de soltero.
9 meneos
29 clics
Daniel Clowes: "En los años 80 los cómics no tenían ninguna reputación, yo ocultaba que los hacía"

Daniel Clowes: "En los años 80 los cómics no tenían ninguna reputación, yo ocultaba que los hacía"

Daniel Clowes (Chicago, 1961) está entre las cuatro o cinco firmas más importantes del cómic de autor norteamericano. Con una docena de premios Harvey y Eisner y reverenciado por obras como Ghost World (adaptada al cine en 2001 con unas adolescentes Thora Birch y Scarlett Johansson como protagonistas), Wilson o Paciencia, recuerda la escasa reputación que el cómic tenía hace 40 años. “En los ochenta no tenía ninguna en absoluto. Cuando conocía a alguien que no fuera un bicho raro, un coleccionista de discos o un fanático de la cultura weird".
11 meneos
98 clics
La historieta española de 1951 a 1970

La historieta española de 1951 a 1970

Cuenta Miguel Brieva en una de sus historietas más lúcidas (1) que el futuro ya ha sido: se desarrolló como idea perfecta durante los años cincuenta en Estados Unidos, una era teñida de optimismo, fe ciega en la ciencia y conquista económica del mundo. Quien no estuviese allí en aquel momento, queda pues definitivamente sin […]
6 meneos
106 clics

Los secretos de Ibáñez

El 21 de septiembre se publica ‘Ibáñez. El maestro de la historieta’, un ensayo sobre las claves estéticas, humorísticas y narrativas de Francisco Ibáñez. Coincidiendo con esta novedad, el autor del libro analiza algunas características del creador de Mortadelo y Filemón, de Rompetechos y de 13, Rue del Percebe. En este artículo analizamos algunos ejemplos de su capacidad para hacernos reír y ahí es donde asoman esos mecanismos que Ibáñez pone en marcha para que el humor funcione...
9 meneos
66 clics

Aprender a hacer historietas: manuales y cursos por correspondencia

Repaso a la producción de guías y cursos destinados al aprendizaje del oficio de historietista, desde los primeros intentos de organizar cursos por correspondencia hasta la proliferación de manuales específicos para dominar diferentes labores a la hora de crear cómics, o incluso determinado tipo de cómics.
148 meneos
10071 clics

Un quiosco en julio de 1936  

La portada era el espejo del alma de los tebeos, no había que girar la página para descubrir su contenido, la portada era la cara maquillada en color con el mejor contenido que se podía ofrecer. Portadas en las que predominaba la imagen, generalmente con material norteamericano, o portadas con abundantes textos al pie de las imágenes, con material principalmente británico. Dos modelos entre los que se debatía la historieta española.
5 meneos
38 clics

La creación del cómic como un escenario audiovisual en el "New York Journal" (1896-1900) [ING]

El artículo examina, en primer lugar, el momento en que los cómics empezaron a incluir diálogos representados visualmente como "imágenes sonoras" entre personajes que hablaban y se respondían unos a otros como medio principal para desarrollar una narración. A continuación, esboza la historia de los primeros contenidos transdiegéticos que precedieron más ampliamente a estos primeros cómics "audiovisuales" modernos, centrándose en cómo surgieron.
182 meneos
1968 clics
Yo nací, perdonadme, en la España del tebeo

Yo nací, perdonadme, en la España del tebeo

Al cumplir 60 años empecé a considerar una idea que para cualquiera hubiera caído por su propio peso: ya no tenía edad de seguir leyendo tebeos. Hasta el amor al rock & roll, que para mí fue lo que la revolución a quienes tienen conciencia política, como un fulgor juvenil —lo que es objetivamente la pasión por el ritmo del diablo—, se ha ido atemperando con el curso del tiempo. Son tantos los placeres de antaño que he ido dejando atrás a medida que me acerco al ocaso, que llegué a pensar que con los cómics iba a ser lo mismo.
4 meneos
107 clics

Héctor Germán Oesterheld: una aventura interior

Entrevista completa a Oesterheld por Trillo y Saccomano. En su día no fue publicada y acabó siendo ofrecida en 1980 muy mutilada por el editor debido a que Oesterheld ya estaba desaparecido y la censura y la persecución eran brutales en Argentina. Oesterheld habla de las viñetas de su tierra, de Abril, de Pratt, de Hora Cero, de Salgari, de la guerra y la represión, de El Eternauta... de él mismo y de su técnica. El artículo también contiene una cronología de la obra de Oesterheld, una compilación de declaraciones del autor y un guión inédito.
199 meneos
3014 clics
Carpanta, el hambriento que plantó cara a Franco

Carpanta, el hambriento que plantó cara a Franco

Una antología de historietas celebra el 75º aniversario del personaje creado por Escobar, muy subversivo en sus primeras andanzas. Carpanta, personaje creado por Josep Escobar del que una antología celebra el 75º aniversario, fue un golazo al franquismo. No pueden pasar más cosas en 13 en la mesa, la vertiginosa primera historieta protagonizada por el indigente, publicada en Pulgarcito en 1947. La biografía de Escobar apunta en la dirección de que la historieta no es una gamberrada sin más y tiene fondo político.
10 meneos
191 clics

Las minimalistas historietas gráficas de la revista alemana "Fliegende Blätter" [FRA]  

Entre 1870 y 1890, la revista alemana de humor "Fliegende Blätter" desarrolló un tipo de historieta gráfica, a menudo anónima, en la que los personajes se dibujaban sólo con palitos. Minimalistas hasta la médula, sus protagonistas hechos con simples trazos, como alambres, carecen de diálogos. Los escenarios en que se desarrollan son igual de elementales.
3 meneos
150 clics

Bigre y Opisso en la escalera mágica  

Un día de verano en la Barcelona de los años veinte del pasado siglo, cuando aún circulaban autobuses de dos pisos que no fueran turísticos. Bigre y Opisso serían, puerta con puerta, vecinos. Bigre, el autor de las escenas multitudinarias barcelonesas y de las historietas del TBO, viviría en el cuarto segunda, mientras que Opisso, el licencioso dibujante de mujeres voluptuosas que hablan con doble sentido, en el cuarto primera. Su vecindad daría cuenta de la proximidad de sus estilos.
10 meneos
69 clics

El Cómic español ¿Cómo SOBREVIVIR? | Vivir para dibujar - Documental completo  

¿Podemos vivir en España del cómic? Con los testimonios de profesionales de la ilustración, guionistas, editoriales, y librerías intentaremos ofrecer un retrato fiel de esta profesión. Una producción de Colophon estudio en colaboración con Jose Luis Vidal para todos lo apasionados del Noveno Arte.
26 meneos
182 clics

Entrevista a Manuel Vázquez en 1993

Manuel Vázquez Gallego (Madrid, 1930 - Barcelona, 1995) es uno de los grandes nombres de la historieta en España. Suyos son personajes como Las hermanas Gilda (1949), La familia Cebolleta (1951) o Anacleto (1964) y suyo es también un estilo de dibujo y de humor que creó escuela en la Editorial Bruguera, especialmente a partir de 1957 cuando Vázquez se convierte en referente para una nueva generación de dibujantes de la editorial entre los que se encuentra Francisco Ibáñez. En 1993, el entonces fanzine Amaníaco, entrevistó a Vázquez.
7 meneos
274 clics

Si Zipi y Zape fueran una serie animada para adultos...  

Parodia publicitaria realizada en 2009, para Adult Swim España.
7 meneos
149 clics

Goku retoman la lucha en el último capítulo de Dragon Ball Super

El próximo 19 de marzo podremos disfrutar con el capítulo 82 de la famosa saga. Con Granolah herido mortalmente, tras un cobarde ataque del líder de los Heeters, Goku se ve obligado a volver a la lucha contra Gas. Os dejo este enlace que os permitirá ver algunos bocetos del nuevo episodio.
286 meneos
1703 clics
Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

"Con más de 45 años de trabajo y un sinfín de números editados, Superlópez llega a su fin", reza el anuncio desvelado por la editorial Bruguera. Una decisión "muy meditada" que se gestó hace un año, cuando el dibujante y creador, Jan López, así se lo comunicó en febrero de 2021. El personaje, con el que han crecido varias generaciones, cuelga la capa y deja atrás un sinfín de historias y ediciones. Su adiós, sin embargo, no entristece en absoluto al historietista: a sus 82 años, ha creado historias con él y sin él...
150 136 1 K 410 cultura
150 136 1 K 410 cultura
2 meneos
35 clics

Visión de los Vengadores

Gracias a la colaboración de Adrián De La Fuente Lucena de Dynamic Culture por escribir un buen artículo que habla sobre Visión de los Vengadores. Un artículo donde nos relata parte de su historia y su creación así como nos hace ciertas recomendaciones de material de lectura de este personaje donde puedes conocer más aun sobre el Vengador Sintezoide. Espero que lo disfruten
1 1 8 K -69 ocio
1 1 8 K -69 ocio
4 meneos
111 clics

La insoportable inmortalidad de Medea

Vieja, aislada, condenada a vivir eternamente. Así dibuja a la hechicera de la mitología griega el historietista español Fermín Solís.
3 meneos
65 clics

Las historietas de deportes, un género muy atractivo en el mundo del comics

Sabemos que las historietas y los deportes son dos géneros que tienen muchos seguidores. Pero ¿Qué pasa cuando estos se unen? Pues resulta algo muy atractivos poder leer comics basadas en historietas deportivas. Te invito a que conozcas aun más sobre este género en el mundo del comics, podrás ver cuáles son las mejores historietas de deportes y mucha más información relacionada a este género del comics.
2 1 6 K -30 ocio
2 1 6 K -30 ocio
2 meneos
27 clics

Conoce al compañero del llanero solitario

El Comics Western ha sido un género muy exitoso e influyente dentro del mundo del comics. También debemos reconocer la calidad de los personajes que este tipo de historietas nos ha entregado. En esta ocasión ampliaremos un poco más sobre la historia y origen de un personaje bastante popular en este género de historias, nos referimos a Toro fiel compañero del Llanero Solitario. Todo un clásico dentro del Western Comics un personaje que nos enseño el espíritu luchador de las antiguas tribus indígenas que vivían en el oeste americano. Te sugiero q
1 1 6 K -44 ocio
1 1 6 K -44 ocio
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blog de historietas

Si deseas saber más acerca del comics en General te recomiendo visitar este blog de historietas, donde encontraras todo lo relacionado a este divertido arte.
« anterior1234511

menéame