edición general

encontrados: 9, tiempo total: 0.008 segundos rss2
27 meneos
46 clics
España, el país con mayor penetración de energía solar fotovoltaica del mundo

España, el país con mayor penetración de energía solar fotovoltaica del mundo

España añadió 7,7 gigavatios (GW) de energía solar fotovoltaica en 2023, elevabando la capacidad instalada acumulada a 37,6 GW, según el último informe “Instantánea de los mercados fotovoltaicos globales 2024” del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA- PVPS). Le coloca en el sexto lugar del mundo por capacidad añadida y también por capacidad solar acumulada. Sitúa a España como el país con mayor penetración de fotovoltaica, con tasa del 21,1%, delante de Países Bajos (20,5%) y Chile (19,5%).
14 meneos
20 clics

Las ciudades chinas baten récords de calor y ponen a prueba la red eléctrica [ENG]

Varias ciudades en el norte de China establecieron récords de calor para un mes de junio, esta semana, con temperaturas elevadas que agotan los suministros de electricidad del país y llevan a las autoridades a realizar simulacros de emergencia. La red regional de China Oriental, que sirve a ciudades económicamente clave como Shanghai y Hangzhou, espera una carga máxima de más de 397 gigavatios ( GW ) este verano. Eso es mayor que la capacidad total de generación de electricidad de Japón, según datos de 2021 de la Agencia Internacional
16 meneos
68 clics

El aluvión de renovables obliga a denegar 20 gigavatios en Aragón

Red Eléctrica ha desestimado 17 gigavatios en 18 meses por la saturación de los nudos de evacuación. La eólica y la fotovoltaica tienen en tramitación otros 12 ‘gigas’, más del doble de la potencia en servicio. Aragón ha vivido en los últimos años un aluvión de proyectos de energías renovables. El volumen ha sido tan desbordante que ha hecho necesario un cribado masivo ante la insuficiente capacidad de las infraestructuras eléctricas de la comunidad para enganchar el tsunami de instalaciones eólicas y fotovoltaicas planteadas. Y también para po
8 meneos
38 clics

La potencia eólica instalada en España supera los 25 Gigavatios

La potencia eólica instalada en España ha alcanzado a cierre del pasado mes de noviembre la cifra récord de 25.223,5 megavatios (MW), tras sumar 1.634 MW nuevos a lo largo de 2019, según datos facilitados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). En cuanto a la energía generada, en noviembre ascendió a 7.396 gigavatios hora, el nivel más alto de la serie histórica (que empieza en 2005) para ese mes y el segundo en términos absolutos, solo por detrás de marzo de 2018 (7.726 gigavatios hora).
15 meneos
70 clics

La generación distribuida ya supera el gigavatio instalado

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) ha anunciado que se ha superado la marca de 1 GW de potencia instalada en micro y minigeneración distribuida de energía eléctrica.
15 meneos
180 clics

1,21 gigavatios: un avance de una «imaginaria precuela» de Regreso al futuro  

Tremendamente ingenioso el trabajo de Tyler Hopkins, un fan de Regreso al Futuro que ha preparado un «falso avance» de lo que sería la precuela del clásico de Zemeckis utilizando fragmentos de otras películas – y el hecho de que Christopher Lloyd ha actuado en otras películas de las que ha podido extraer su imagen.
332 meneos
8761 clics
Doc Brown necesitaba 1,21 «jigovatios» para poner en marcha su máquina del tiempo…

Doc Brown necesitaba 1,21 «jigovatios» para poner en marcha su máquina del tiempo…  

pero los gigavatios de Anonymous además incluyen documentos secretos de la OTAN
180 152 1 K 561
180 152 1 K 561
23 meneos
50 clics

España desperdició 3.312 gigavatios eólicos por carencias de la red

¿Quiere que Galicia desarrolle su plan eólico tal y como está previsto y seguir encendiendo las luces de su casa como hasta ahora? Pues para eso hacen falta más redes, más líneas y que haya más torres y tendidos eléctricos de alta tensión instalados. La prueba de las limitaciones que el sistema eléctrico español enfrenta con el reto de integrar las energías renovables es lo ocurrido con la eólica en 2010.
21 2 3 K 154
21 2 3 K 154
406 meneos
 
Proyectan una enorme granja solar en el "mar de plástico" de Almería

Proyectan una enorme granja solar en el "mar de plástico" de Almería

Tomates en invierno y energía solar en verano. Un proyecto del Instituto de Microelectrónica de Madrid pretende instalar paneles solares en la techumbre de los invernaderos del "mar de plástico" de Almería. De instalarse en los 350 kilómetros cuadrados de invernaderos energía total recibida sería de 14.000 gigavatios hora al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de toda España durante 10 días.
186 220 0 K 553
186 220 0 K 553

menéame