edición general

encontrados: 85, tiempo total: 0.013 segundos rss2
76 meneos
2662 clics
num15 – arte urbano

num15 – arte urbano  

Veintiseis autores han contribuido a la realización de este num15 y a quienes debemos estar agradecidos por su generosidad al ceder su trabajo, y por convertir las calles en galerías efímeras.
9 meneos
479 clics
La Guardia Hispana, el primer equipo formado por superhéroes españoles para enfrentarse a los peligros que amenazan el país. [Twitter]

La Guardia Hispana, el primer equipo formado por superhéroes españoles para enfrentarse a los peligros que amenazan el país. [Twitter]

Surgió una idea... Reunir a un grupo de personas excepcionales. Para que protegieran España de las peores amenazas. Hoy presento La Guardia Hispana, el primer equipo formado por superheroes españoles.
22 meneos
87 clics
La historia del fanzine subversivo que se reía de Hitler

La historia del fanzine subversivo que se reía de Hitler

El judío alemán Curt Bloch se dedicó a crear y distribuir desde su escondite en los Países Bajos, la revista satírica y semanal Het Onderwater Cabaret (El cabaret submarino) donde se burlaba de los nazis en plena ocupación.
10 meneos
74 clics
Medio siglo de fanzines ‘underground’ en Barcelona: “Fueron el internet y las redes sociales de nuestra época”

Medio siglo de fanzines ‘underground’ en Barcelona: “Fueron el internet y las redes sociales de nuestra época”  

Un submundo cultural hervía bajo el radar en la Barcelona de los años 70 y 80, una ciudad que algunos creían gris. Eran los punks, los raperos, los que montaban raves, los skaters, los escritores de grafiti, los breakers, los que participaban en radios libres, los que dibujaban cómics contestatarios e irreverentes.
3 meneos
6 clics

Kuştina Zilam

Nuestros debates en el Instituto Andrea Wolf fueron una oportunidad única para obtener un conocimiento más profundo y muy necesario de los conceptos del movimiento de liberación de la mujer en Kurdistán y los métodos que se han aplicado en el proceso revolucionario en el norte y este de Siria.
6 meneos
114 clics

María Medem: «Cuando vi la página de TIK TOK Cómics de Ana Galváñ me dije: yo quiero hacer cómics»

María Medem (Sevilla, 1994) se curtió en el mundo de los fanzines dando el paso a la profesionalidad, si es que en nuestro país se puede usar con normalidad ese término dentro del sector del cómic, con Cenit, obra por la que recibió aplausos unánimes y obtuvo en 2018 el premio a autora revelación en el Salón del Cómic de Barcelona y el de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic a la autora emergente. Ahora, casi cinco años después de ese debut, se desmarca con Por culpa de una flor, un cómic apabullante por su calidad, tanto gráfica,
4 meneos
34 clics

Pioneros del Manga: Fanzines, revistas y otras hierbas

he decidido ponerme a escribir este nuevo capítulo de la historia del Manga en este país. En esta ocasión, toca hablar de Revistas y Fanzines en los albores de la historia Otaku española. multitud de fanzines inundaban las estanterías de las tiendas de tebeos. Sin internet, y con una pasión desmedida por el comic nipón, la información nos venía a través de nosotros mismos, los aficionados. No eran pocos los fanzines que comprábamos ávidos de reseñas y noticias. Algunos con mejor factura que otros, pero todos repletos de ilusión.
3 meneos
23 clics

Festival Fanzines Madrid. 10/12 marzo  

FANZIMAD es un nuevo evento gratuito de fanzines y autoedición, centrado principalmente en cómic y arte secuencial, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de marzo en la Biblioteca Pública Iván de Vargas (C/San Justo 5), en pleno centro de Madrid. FANZIMAD parte con la intención de ser un punto de encuentro abierto e inclusivo a autores y autoras e iniciativas de autoedición y fanzine de Madrid y más allá. También un evento que busca poner en valor y reivindicar la larga tradición fanzinera de la ciudad y las ramificaciones de esta en el...
22 meneos
128 clics

Lo que hicimos fue secreto  

Documental narrado por sus protagonistas que cuenta la historia de como se introdujo el movimiento Punk en Madrid desde sus inicios hasta mediados de los años 90. Después de cuarenta años de Dictadura Franquista, España se empieza a abrir al mundo. La juventud madrileña inicia su propia revolucion cultural añadiendo un toque castizo a la moda londinense. A la sombra de artistas y bandas protopunk
2 meneos
55 clics

Bienvenido al mundo de la autopublicación: sé feliz, haz un fanzine

Por fortuna, una parte de la cultura impresa sigue brincándose el cerco que imponen las editoriales corporativas (y también las independientes). El submundo de los fanzines se trata de la autopublicación. Una de las editoras del fanzine Pinche Chica Chic nos cuenta sobre la irreverencia y el libertinaje de estas revistas, a las que les sobra creatividad.
8 meneos
116 clics

Fanzine Bytemaniacos

Aquí podeis descargar todos los números que vayan apareciendo de nuestro fanzine, en riguroso formato «widescreen», y en cómodo formato PDF.
11 meneos
92 clics

El Caldero Mágico, un fanzine de finales de los ochenta

El Caldero Mágico fue el fanzine del club madrileño Héroe, uno de los pioneros de la capital. Como todas las publicaciones de finales de los ochenta, es muy difícil de encontrar (yo nunca he encontrado uno a la venta y, para colmo, tampoco se encuentra escaneado). Por suerte, y gracias a David Soria, hoy podemos conocer este número 3.
2 meneos
65 clics

Volver al servicio militar obligatorio, ¿una fórmula para acabar con la masculinidad tóxica?

"En una primera aproximación, podría parecer que el servicio militar obligatorio fomenta una imagen belicista del mundo. Sin embargo, la mili supone una experiencia deconstructiva de primer orden. Lejos de fomentar un carácter que se ajuste al estado de guerra, encamina a los hombres hacia la pacífica virtud de la masculinidad no tóxica. De hecho, el verdadero estado de guerra es aquél en el que se encuentran los hombres que no han realizado la conscripción"
1 1 8 K -38 cultura
1 1 8 K -38 cultura
10 meneos
54 clics

2000maníacos: el histórico fanzine valenciano que habitan gorilas gigantes, asesinos en serie y el 'gore'

En mi adolescencia el fanzine 2000maníacos era ese lugar donde encontrar películas de títulos y argumentos imposibles y bizarros. La Invasión de los Zombies Atómicos (1980), El Vengador Tóxico (1984) o Tu Madre se ha comido a mi perro (1992), eran algunos de los títulos que aparecían en sus páginas.
130 meneos
1590 clics
'Paté de Marrano', el fanzine que regaló semillas de marihuana, hostias, gominolas, o un petardo

'Paté de Marrano', el fanzine que regaló semillas de marihuana, hostias, gominolas, o un petardo

Con la llegada del manga y la crisis de las revistas tradicionales de cómics, en los 90 muchos autores españoles tuvieron que o trabajar para el extranjero o crear proyectos autogesionados. Paté de Marrano, que luego se convirtió en Cretino, fue uno de los más exitosos dentro del underground, llegó a tirar miles de copias. Si algo causaba sensación, eran sus regalos, que podían ir de semillas de marihuana a tripis, o de petardos a hostias de misa. Por sus páginas pasaron las grandes celebridades, Mauro, Ata, Rabo...
11 meneos
84 clics

Fanzines, donde a nadie se le decía qué hacer o no, cuáles eran los tabús o si algo no era rentable

Internet ha enterrado todo aquel mundo, aunque no lo haya hecho desaparecer del todo. Antes de la comunicación digital, todo lo que estaba al margen de los circuitos comerciales y oficiales de la cultura se desarrollaba fundamentalmente en hojas fotocopiadas y grapadas. Era el mundo del fanzine. En Estados Unidos, hay recopilaciones de iniciativas que, llevadas por el Do It Yourself, ahora constituyen verdaderas obras de arte inclasificables
169 meneos
5227 clics
'Melody', un fanzine dibujado por una stripper que se lo vendía a sus clientes en los clubes

'Melody', un fanzine dibujado por una stripper que se lo vendía a sus clientes en los clubes

Sylvie Rancourt es natural de Quebec. Durante los años ochenta, era bailarina de clubes de stripptease y sus novios eran camellos de poca monta que le robaban el dinero y se aprovechaban de ella. Sin embargo, en estas circunstancias tuvo tiempo para escribir su vida en hojas garabateadas y venderlas en los clubes donde trabajaba. Su fanzine, Melody, ahora es una joya del cómic y pionero del género autobiográfico con la particularidad de que el suyo carecía de lecciones morales.
5 meneos
69 clics

David Bowie: Five Years

Un toque autobiográfico: en el especial navideño de 1994-95, en el fanzine donde yo comencé a escribir, Mondo Brutto, hace ya veintisiete años, incluía mi tercer artículo sobre artistas pop. Y este era David Bowie. En él, y ante las burlas de mis compañeros —ja, ja, ja, el ojo pipa— hacía todas las cosas que yo creo no se deben hacer en un texto sobre personajes pop: decenas de alusiones personales, que no venían a cuento, y que estaban ahí porque estábamos en un fanzine.
3 meneos
36 clics

El Museo Nacional del Prado presenta un fanzine que reflexiona sobre el valor de las imágenes y la desgracia de su desaparición

En este proyecto gráfico, Brais Rodríguez, su autor, se basa en el deterioro, por su uso diario, de las estampas del Álbum de estampas como modelos para el aprendizaje artístico, reunidas por Juan Clemente Brignardelli (...) El fanzine, a la venta físicamente en Tienda Prado por 3 €, se podrá descargar gratuitamente en la tienda online
8 meneos
49 clics

«Papeles subterráneos», el libro que revisa 45 años de historia de fanzines musicales en España

Si tuviésemos la oportunidad de revisar un solo tercio de los fanzines musicales publicados en España desde mediados de los años setenta, tendríamos en nuestras manos la cara B de la historia. Muchos de los protagonistas de este universo paralelo serían grupos cuya existencia fue un destello. Bandas que no dejaron más estela que alguna maqueta y un par de reseñas mecanografiadas por alguien con arrebato pasional y poco interés por la corrección política o los giros lingüísticos propios del periodismo convencional.
3 meneos
57 clics

Colección de fanzines de la Universidad de Miami [ENG]  

Los fanzines son (bastante) sencillos de hacer, pero difíciles de describir. Son manifiestos, reflexiones, gritos, declaraciones artísticas... La colección de la Universidad de Miami pretende ofrecer a investigadores, y a cualquier persona interesada en conocer más sobre ellos, una visión general del "quién, qué, cuándo, dónde y por qué" del mundo de los fanzines. Hay desde "perzines" (fanzines personales, muy parecidos a diarios o agendas) hasta temas LGBTQ, moda, fotografía, coleccionismo, comida, música, ciencia, literatura, poesía, etc.
13 meneos
199 clics

"Nicolas Cage ha aprovechado la fama de sus memes". Paco Alcázar y Torïo García, autores de "Las 100 primeras películas de Nicolas Cage"

Nicolas Cage es un enigma. Pero un enigma que se puede explicar. Visto desde fuera, es una especie de torbellino indómito que aglutina en su carrera películas horrendas y extraordinarias (a veces al mismo tiempo), clásicos de culto y basura de videoclub, exitazos mainstream y cine de autor. Un aparente agujero negro de insensatez, pero hay una prisma que ayuda a explicarlo todo: internet.
16 meneos
405 clics

Tu princesa está en otro castillo, pero ahora se llama Mary Sue

La princesa Peach es una Mary Sue. Da igual que sepas o no lo que significa este término: tienes ante ti un largo artículo en el que se va a hablar de ello. Es posible que no estés de acuerdo porque, en el fondo, te suena que lo de Mary Sue es algo negativo y no entiendes qué tiene que ver la princesa Peach con todo eso.
10 meneos
32 clics

«Nuestro Diario», el periódico de los vecinos de Lagasca 48 durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil, los vecinos de un edificio de Madrid imprimieron su propio periódico. Una especie de fanzine ciclostilado en el que contaban chistes e informaban de nacimientos, cumpleaños y la suerte que corrían sus allegados en el frente.
2 meneos
47 clics

Fanzine online ‘Evitemos acercarnos I’ (Editorial Medio Pan)  

youtu.be/ufFwqgRAWJo "Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle..."
« anterior1234

menéame