edición general

encontrados: 8, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
8 clics

¿Cómo funciona el sistema de categoría de huracanes?

Como estamos viendo con la tormenta Ian a su paso por Florida y Cuba, un huracán no tiene que ser de categoría 5 para causar los mayores daños. La conocida clasificación de huracanes, la escala de vientos Saffir-Simpson, se basa únicamente en las velocidades máximas de los vientos medidas en un momento determinado.
"Eso sólo capta una dimensión de cómo puede impactar un huracán". Sin embargo, el agua que mueve un huracán suele ser la mayor amenaza, medida en términos de víctimas mortales y no siempre se correlaciona con la velocidad del viento.
43 meneos
656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Huracán Lorenzo se convierte en categoría 5  

Relacionada: www.meneame.net/story/huracan-lorenzo-alcanza-categoria-4-podria-llega /// El Huracán Lorenzo alcanza la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se convierte en el huracán más fuerte del norte y este del Atlántico desde que se tienen registros. Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 160 mph (260 km/h) con ráfagas mas fuertes. A última hora del martes y durante el miércoles afectará a las Islas Azores como huracán, lo que no esta aún muy claro en que categoría entrará en esta zona.
19 meneos
 

Las escalas más temidas

"Aunque la escala más conocida es la escala Richter para terremotos... Los huracanes también tienen su propia escala: Saffir-Simpson, que clasifica los huracanes según la intensidad del viento, desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Bob Simpson". En "La aldea irreductible" nos explican en qué consisten las escalas para vientos y terremotos.
17 2 0 K 184
17 2 0 K 184
4 meneos
 

¿Qué es la escala Saffir-Simpson?

Cada vez que un ciclón tropical amenaza con sus vientos y marejadas nuestro territorio, los informes meteorológicos hablan de la Escala Saffir-Simpson y de sus peculiaridades, según se clasifiquen en ella esos meteoros. En años 70 del siglo pasado, los ingenieros norteamericanos Herbert Saffir y Bob Simpson, desarrollaron una escala que mide la intensidad de los ciclones tropicales y los daños potenciales que pueden provocar a partir de la velocidad del viento.
4 meneos
61 clics

Huracanes: el daño que causan, según la escala Saffir-Simpson

La escala Saffir-Simpson clasifica a los huracanes en categorías del 1 al 5 según la intensidad del viento que crean. Es usada para medir los daños potenciales a la propiedad e inundaciones costeras, y se ha convertido en una excelente herramienta para determinar el impacto de un Huracán.
2 meneos
92 clics

Un tifón de categoría 5 capturado por una GoPro  

El Tifón Haiyan, uno de los ciclones tropicales más intensos de la historia, devastó en 2013 gran parte del sudeste asiático, obtuvo categoría 5, es decir, que el viento superaba los 250 kilómetros por hora. Un tipo llamad Jims Edd pudo capturar con su GoPro lo que significa estar en el centro de una fuerza de la naturaleza tan colosal.
1 1 0 K 13 cultura
1 1 0 K 13 cultura
8 meneos
65 clics

¿En el futuro podría haber huracanes de 'categoría 6'?

La escala de huracanes de Saffir-Simpson es una escala que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad del viento, desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Bob Simpson. La escala tiene 5 niveles, pero los expertos consideran que debería incluirse un nivel más.
5 meneos
 

¿Huracanes? Consulta a Saffir-Simpson, el homólogo de Richter

Como está muy de actualidad, os pongo un artículo de la Wikipedia sobre la escala de Saffir-Simpson, que es a lo huracanes lo mismo que Richter a los terremotos. La escala de huracanes de Saffir-Simpson es una escala que clasifica los huracanes según la intensidad del viento, desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Hervert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Bob Simpson.

menéame