edición general

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
149 clics

La polémica en torno al origen del “¡Hola, mundo!”: desentrañamos cuándo empezó a usarse este ejemplo para programadores

Cualquier persona que haya aprendido a programar sabe que existe una larga tradición de utilizar la frase “¡Hola, mundo!” (“Hello, World!”, en inglés) como primer paso para escribir nuestro primer programa. El pasado lunes, el CSAIL (Laboratorio de Ciencia Computacional e Inteligencia Artificial) del MIT publicaba un tuit celebrando el aniversario “del día en el que el 'Hola mundo' dijo '¡Hola, mundo!'”: Según el mismo, eso había ocurrido en 1978 con la publicación del libro “C programming Language” de Brian Kernighan y Dennis Ritchie.
88 meneos
529 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[EN] Richard Stallman renuncia a su plaza en el MIT

Pego el texto: To the MIT community, I am resigning effective immediately from my position in CSAIL at MIT. I am doing this due to pressure on MIT and me over a series of misunderstandings and mischaracterizations.
3 meneos
32 clics

RF-Pose: Usando señales WiFi para «ver» a través de las paredes

Hoy descubrimos al sistema RF-Pose desarrollado por el instituto CSAIL del MIT. El sistema combina señales inalámbricas dentro de las frecuencias WiFi con una red neural de aprendizaje profundo que procesa a dichas señales para generar un modelo 2D y estimar «pose y ubicación» de una persona dentro de una habitación. RF-Pose utiliza señales inalámbricas dentro de la banda de frecuencias pertenecientes al WiFi que alimentan a una red neural, la cual a su vez genera un «mapa de confianza» con esos datos recibidos. Ese mapa es suficiente...
5 meneos
20 clics

IA puede aislar el sonido de un instrumento en videos de música en vivo

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL, por sus siglas en inglés) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), ha desarrollado una solución, a través de un sistema de aprendizaje automático capaz de aislar el sonido de un instrumento en un video de música en vivo a fin de editarlo para subir o bajar su volumen. Su nombre es ‘PixelPlayer’, y por ejemplo, es capaz de observar un video de una trompeta siendo interpretada en una canción, y separar...
10 meneos
35 clics

Inteligencia Artificial

Dentro de un tiempo, cuando estés de vacaciones en la selva y fotografíes un pájaro escondido entre los árboles, los programas de visión artificial y reconocimiento de imágenes que está desarrollando Antonio Torralba en el prestigioso Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencia Computacional (CSAIL) del MIT, te dirán inmediatamente de qué especie se trata...
10 0 0 K 97
10 0 0 K 97
5 meneos
 

Los Valores del MIT: Meritocracia Radical, Innovación y Conocimiento Abierto, en Tecnópolis UP TV

Esta semana Tecnópolis UPTV emite dos entrevistas en profundidad con Hal Abelson y Michael Ernst. Ambos trabajan en el famoso MIT CSAIL, el “MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory”(Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT). Hal Habelson, cofundador de Creative Commons, que lideró el equipo que lanzó Open Course Ware, cree que los pilares del MIT debe ser el Conocimiento Abierto, la Innovación y una Meritocracia Radical.Ernst es uno de los mejores científicos en diseño de software del mundo

menéame