edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
148 clics
Basoko: La gente del bosque

Basoko: La gente del bosque

“Claramente se desprende que "basko" es contracción de "baso-ko", el de la selva, el del bosque, teniendo presente que los primitivos euskaros vivían en los profundos repliegues de sus montañas. (…) Además ¿No se llama "baserritarra "(al de la aldea), al aldeano? ¿Puede pedirse algo más categórico? "Baso" (bosque); "erri" (pueblo); "baserri" (bosque poblado)? ” J. R. de Uriarte, “Aclaración ortográfica: B y no V.”
5 meneos
65 clics

¿Aristóteles o Lao-Tse?

Para nuestro enfoque aristotélico, una cosa y su contraria se oponen: la noche y el día, la vida y la muerte, el bien y el mal… Sin embargo, en el raciocinio oriental no solo no hay una contradicción tan radical sino que incluso se complementan formando una unidad en armonía. Es la importante diferencia entre quien obliga permanentemente a elegir entre A o B y quien indaga en las posibilidades que le ofrece A y B y aspira a la maximización equilibrada de ambas opciones. Siguiendo este planteamiento, nuestras disquisiciones acerca de si...
29 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La extrema derecha violenta y el yihadismo comparten una misma cosmovisión"

(...) Sobre esta íntima relación entre la extrema derecha y el yihadismo conversamos con Moussa Bourekba, investigador francés del think tank CIDOB (Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona) y profesor asociado de la Universidad Ramon Llull, de la misma ciudad. Experto en los procesos de radicalización, en el extremismo violento en Europa y en el Norte de África, así como en Islam en los países occidentales, es una de las voces más autorizadas para desentrañar este interesado binomio.
3 meneos
19 clics

La paradoja en el mito

El mito no se limita a ofrecer una pequeña y poco relevante información, sino que equivale a una cosmovisión personal, la cual dota de sentido vital. Cuando se intenta refutar el mito hay que mencionarlo. Asimismo, tampoco se puede esperar que el mitista abandone sus creencias sin más. Por el contrario, debe plantearse una creencia o evidencia alternativa, según el caso, para que la nueva cosmovisión reemplace a la anterior. Metáfora: una lengua se sustituye por otra, no por ausencia de lenguaje.
3 meneos
18 clics

Artesanos mexicanos, víctimas de plagio por multinacionales

Los artesanos mexicanos, durante generaciones han plasmado su cosmovisión de los pueblos de México. Un puñado de ellos denuncian ahora a empresarios por plagio, por apropiarse de sus creaciones con fines comerciales: Adalberto Flores Gómez y Angélica Martínez, su esposa, acusan a Nestlé por tomar sus diseños y emplearlos en sus propios productos; Mango vende en sus sucursales y su tienda en línea prendas con bordados creados en la comunidad Otomí; la diseñadora francesa Isabel Marant reprodujo los bordados de huipil de indígenas Tlahuitoltepec
3 0 1 K 23 actualidad
3 0 1 K 23 actualidad
19 meneos
42 clics

Los hospitales de Guatemala atenderán el mal de ojo, la pérdida del alma y el antojo  

uenas noticias para los creyentes en las llamadas “medicinas alternativas”: Guatemala ha decidido erradicar las “enfermedades sobrenaturales mayas” y para ello va a dotar el calamitoso sistema hospitalario del país con medios para combatir dolencias tan nocivas como la “pérdida de alma”, los sustos, antojos y el mal de ojo, todos ellos contemplados en la cosmovisión (o superstición, depende del punto de vista) maya, la población indígena original del país, la más abundante y también la más pobre.
2 meneos
38 clics

Ellos dicen tener filosofía, nosotros, únicamente cosmovisión

En la retórica de la intelectualidad se asume que los pueblos indígenas u originarios de Abya Yala, y del resto del mundo, tenemos únicamente cosmovisiones y Occidente tiene filosofía.
1 1 9 K -92 cultura
1 1 9 K -92 cultura
20 meneos
53 clics

Usted sí tiene ideología [Opinión]

La ideología tiene mala fama. Hay mucha gente que afirma convencidísima no tener “de eso”, con el mismo gesto que pondría para decir que no tiene piojos o tratos con la mafia. Pues bien: si está usted entre esas personas, sepa que en realidad sí tiene ideología, por poco articulada que esté y por escaso que sea el tiempo que dedique a pensar en ella. [...] Hasta partidos que se postulan como “no ideológicos” y dicen no ser “ni de derechas ni de izquierdas”, credencial con la cual parecen querer situarse por encima del bien y del mal. [...]
18 2 1 K 165
18 2 1 K 165
4 meneos
21 clics

Epidemia de ética y entusiasmo

Federico Mayor Zaragoza y el vicepresidente de TRIODOS BANK exponen sus puntos de vista sobre el cambio de paradigma.... Otra banca es posible
3 meneos
 

La gripe A es un Montaje

El biólogo español Máximo Sandín señala: El virus de la gripe A -puede sonar un poco duro pero a la vista de los datos estoy convencido de ello- es un virus fabricado en laboratorio con secuencias procedentes de la gripe del 1918 obtenidas de un soldado muerto en Alaska -como publicó Science- y virus de cerdos y aves. Y semejante recombinación en la naturaleza no se produce de forma natural. Hay científicos muy serios que señalan que su expansión tiene que deberse a una fuga por error de algún laboratorio ¡o a una acción premeditada.
2 1 14 K -158
2 1 14 K -158
595 meneos
 

¿Por qué los aymara ven el tiempo de forma distinta al resto del mundo?

Los aymara tienen un concepto del tiempo opuesto a todas las demás culturas del planeta; para ellos, el pasado se ve delante y el futuro aguarda detrás. Cada idioma refleja y da forma una particular visión del mundo. En el idioma aymara es muy importante marcar si el hablante vio o no cómo sucedía la acción. Mientras no esté al alcance de los ojos, no se da nada por cierto. Por eso, el futuro estaría detrás de uno, ya que todavía no es visible; y el pasado, delante, visto o visible. El investigador Rafael Nuñez recabó 20 horas de conversaciones
254 341 0 K 604
254 341 0 K 604
24 meneos
 

La ayahuasca declarada patrimonio cultural del Perú

[c+p] "La ayahuasca es una especie vegetal que cuenta con una extraordinaria historia cultural en virtud de sus cualidades psicotrópicas [...] constituye uno de los pilares fundamentales de la identidad de los pueblos amazónicos. La disposición establece que la medida busca proteger el uso tradicional y el carácter sagrado del ritual de ayahuasca, con el fin de diferenciarlo de los usos occidentales descontextualizados, que tienen propósitos comerciales y consumistas..."
22 2 0 K 192
22 2 0 K 192
5 meneos
 

La cultura ancestral del agua en los Andes

[c+p] "De la montaña, de la laguna, fluye la energía vital: el agua. Un universo en continua regeneración: nacimiento, fecundidad, fertilidad e iniciación. Este territorio vive y permite la vida, y además es asiento de una memoria histórica y cultural que cohesiona al pueblo Muisca. De ahí, que peregrinar a la laguna sagrada limpie el alma y purifique el espíritu..."
32 meneos
 

La hoja de coca, símbolo de resistencia de los pueblos andinos

[C&P] "Confundida con la cocaína y sometida a una visión prejuiciosa y errada que la equipara con la causa de una adicción, la hoja de coca es al mismo tiempo el eje de un movimiento de resistencia cultural, de expresiones contraculturales y de aplicaciones tecnológicas en las industrias alimentaria y farmacéutica..." Para cuestionar prejuicios.
29 3 0 K 253
29 3 0 K 253

menéame