edición general

encontrados: 159, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
48 clics

Proyecto Startical, así será la constelación de satélites que controlará el tráfico aéreo  

Indra y Enaire preparan el lanzamiento de 200 nanosatélites en baja órbita que llevarán a la gestión del tráfico aéreo a completar la navegación por radar y dar un salto tecnológico partir de 2027
7 meneos
49 clics

Se pone en marcha la primera constelación de nanosatélites para IoT y el intercambio seguro de información

Un operador de telecomunicaciones satelital prepara con varias empresas e instituciones españolas el despliegue de una constelación de nanosatélites de baja órbita que, además de la democratización del IoT con cobertura 5G, también permitirá un sistema de intercambio seguro de información mediante claves cuánticas QKD.
5 meneos
47 clics

Una constelación de 25 nanosatélites llegará para conectarlo todo a Internet

Las conexiones vía satélite van a jugar un papel muy importante en el futuro de Internet. Starlink contará con más de 11.000 satélites con 1 Gbps de velocidad y 25 ms de latencia (dependiendo de la saturación eso sí), cubriendo todo el mundo. Sin embargo, no son la única compañía que lo hará, y ahora otra busca cubrir todo tipo de dispositivos.
15 meneos
28 clics

La ONU acepta examinar el impacto de las constelaciones de satélites en astronomía

la Unión Astronómica Internacional preguntó a la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) de la ONU, si la observación astronómica es una forma de exploración del espacio exterior. La respuesta legal fue positiva. Los Estados firmantes del Tratado del Espacio Exterior deben evitar interferencias y poner atención a satélites artificiales. La ONU acepta examinar problemas de grandes constelaciones de satélites: impacto en rango óptico (asteroides, cometas, objetos (extra)galácticos) o radioastronomía.
6 meneos
47 clics
Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Una compañía ha conseguido establecer una conexión Bluetooth directamente con un satélite, algo que no se había hecho hasta ahora. En vez de usar una única antena en el lateral de un bus satelital, Hubble Network aprovecha cientos de antenas, lo que permite que cada satélite admita millones de dispositivos a la vez. De esta manera, Hubble Network ha conseguido crear una señal de radio que puede detectarse a unos 1.000 kilómetros de distancia.
2 meneos
51 clics

Una ballena entre las estrellas: La constelación de Cetus

La constelación de la Ballena, también conocida como Cetus, es una fascinante agrupación de estrellas en el cielo nocturno que ha sido objeto de mitos y leyendas a lo largo de la historia. Se encue…
3 meneos
54 clics

Quiénes son Arquimea y BeetleSat, las empresas que lanzarán microsatélites desde Canarias

El proyecto que se desplegará desde Canarias es una nueva constelación LEO (de órbita terrestre baja según las siglas en inglés) de 240 satélites en 12 planos orbitales a 800 km de altitud que ofrece conectividad en banda Ka (usado en comunicaciones vía satélite de entre 26,5 GHz y 40 GHz).
3 meneos
15 clics

Arranca la competencia seria de Starlink con los primeros 2 satélites de Amazon Kuiper en órbita

Estos son los primeros de los 3.200 satélites similares que Amazon tiene previsto poner en órbita en los próximos 6 años. Su función es validar mediante pruebas el diseño de la red y todos sus elementos, incluyendo los terminales que conectan a los usuarios y las estaciones terrestres que dan salida al tráfico de la red hacía internet, antes de iniciar la fabricación en masa del resto de unidades. De hecho, una vez completen su trabajo, el destino de estos dos primeros satélites es quemarse en la reentrada en la atmósfera.
11 meneos
17 clics
España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

España firma con la ESA un acuerdo para desarrollar la Constelación Atlántica de satélites

La constelación costará de 16 satélites de observación de la Tierra: 8 desarrollados en España, 8 en Portugal; cada uno invertirá 40 mill. €. Su misión principal es monitorizar el cambio climático: vigilar bahías y estuarios, seguir desastres naturales costeros, promover producción sostenible de alimentos, gestión de recursos marinos y costeros, y preservar el ecosistema marino y costero. Además tendrán aplicaciones fundamentales en emergencias, como incendios e inundaciones. Se plantea como un complemento al sistema europeo Copernicus.
18 meneos
82 clics
Las mejoras de I/NAV ahora están disponibles para todos los usuarios de Galileo Open Service [ENG]

Las mejoras de I/NAV ahora están disponibles para todos los usuarios de Galileo Open Service [ENG]

El sistema operativo Galileo se ha actualizado con tres nuevas funciones añadidas a su mensaje I/ NAV , uno de los cuatro tipos de mensajes transmitidos por los satélites Galileo. Conocidas en conjunto como mejoras de I/NAV, estas funciones ahora están disponibles para todos los usuarios de Galileo Open Service. A partir del 12 de agosto de 2023, finalizó el proceso de actualización de los satélites operativos de la constelación FOC de Galileo, y las mejoras de I/NAV son de libre acceso a través del mensaje I/NAV .
34 meneos
165 clics
'Menut', el nanosatélite catalán, emite sus primeras imágenes desde el espacio

'Menut', el nanosatélite catalán, emite sus primeras imágenes desde el espacio

La segunda misión satelital catalana, en órbita desde enero, ya está calibrada para empezar a recibir imágenes de calidad. Su objetivo es capturar datos para contribuir a mejorar la gestión del territorio y ayudar a controlar y combatir los efectos de la crisis climática. Después de superar con éxito las diferentes etapas de puesta en marcha, el 'Menut' ya ha entrado en operaciones y está a preparado para cumplir su objetivo principal: a partir de ahora se recibirán imágenes de Cataluña semanalmente.
279 meneos
837 clics
Los satélites Starlink de Elon Musk se han colado en la misma frecuencia que los telescopios: por qué puede ser un gran problema para la ciencia

Los satélites Starlink de Elon Musk se han colado en la misma frecuencia que los telescopios: por qué puede ser un gran problema para la ciencia

Según un estudio reciente publicado en Astronomy & Astrophysics por el Centro para la protección de los cielos oscuros –CPS– de la IAU, la banda de frecuencia de radiación de los satélites Starlink pueden impedir el correcto desarrollo de investigaciones. Usaron el telescopio más grande para medir frecuencias bajas observarbles desde la Tierra, el LOFAR. "Con LOFAR, detectamos radiación entre 110 y 188 MHz en 47 de los 68 satélites observados, rango que incluye la banda protegida entre 150,05 y 153 MHz asignada a la radioastronomía por la UIT.
120 159 0 K 420 ciencia
120 159 0 K 420 ciencia
12 meneos
34 clics

Un enjambre de nanosatélites 'made in Spain' para controlar a millones de abejas

La española Sateliot se alía con la mexican a S4IoT y la argentina BeeWaze para dar cobertura a la tecnología que permitirá controlar la temperatura, peso o humedad de las colmenas para asegurar la producción mundial de miel.
9 meneos
95 clics

El Parlamento europeo respalda una red de satélites europeos para proteger las comunicaciones

Una nueva red de satélites europeos de telecomunicaciones IRIS² estará operativa en 2024, tras recibir luz verde del Parlamento el martes. Un presupuesto de 2 400 millones de euros permitirá a la UE establecer la nueva Infraestructura para la resiliencia, interconectividad y seguridad por satélite (IRIS²), la primera constelación de satélites multiorbitales de Europa. Los nuevos satélites proporcionarán una infraestructura de comunicaciones segura para los organismos y agencias gubernamentales de la UE, los servicios de emergencia y las dele
10 meneos
25 clics

¿Tendrá pronto el ejército francés la capacidad de cegar satélites mediante láser?

El almirante Vandier explicó ya hace un año en el parlamento que los láser operados desde barcos permiten cegar satélites en el momento de operaciones militares siendo, a su vez, muy difícil la intercepción de sus haces. Ahora, la DGA está desarrollando el proyecto Keraunos cuyo principal objetivo es enlazar mediante una conexión óptica, usando láser de alta potencia ,las estaciones terrestres con nanosatélites de baja órbita, lo que permite eludir la intercepción por la mobilidad del sistema.
12 meneos
184 clics

La nueva nave de la NASA que puede levitar impulsada solo por luz solar

La nueva nave de la NASA que puede levitar impulsada solo por luz solar. La tecnología desarrollada por el grupo de Bargatin es un mecanismo de levitación y propulsión fotoforética. La fotoféresis es una fuerza sobradamente conocida. Fue descubierta por el físico austriaco Felix Ehrenhaft en la década de 1920. Ehrenhaft, que también hizo importantes contribuciones al conocimiento de los átomos, observó cómo una luz intensa podría hacer mover partículas, bien en el aire o en líquidos.
10 meneos
25 clics

La propuesta española para formar la Constelación Atlántica

Hace unos meses, concretamente el pasado noviembre, se anunció un acuerdo entre España y Portugal para el desarrollo de la Constelación Atlántica, una constelación conjunta de 16 satélites para la observación de la Tierra. Está previsto que cada uno de los dos países construya y opere de manera independiente la mitad de los satélites de la Constelación Atlántica, que supondrá una inversión total de 60 millones de euros gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
10 meneos
23 clics

La Generalitat pone en órbita "Menut", su segundo nanosatélite

La Generalitat de Cataluña ha lanzado al espacio su segundo nanosatélite, al que ha puesto el nombre de Menut ("pequeño"), desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral. A diferencia de "Enxaneta", el primer nanosatélite puesto en órbita por la Generalitat en 2021, que da servicio en el ámbito de las telecomunicaciones, Menut servirá para obtener datos de observación terrestre y para ayudar a afrontar retos locales y globales relacionados con la emergencia climática, la crisis energética y los recursos naturales.
64 meneos
94 clics
Cinco países quieren unirse a España y Portugal en la Constelación Atlántica de satélites

Cinco países quieren unirse a España y Portugal en la Constelación Atlántica de satélites

Reino Unido, Sudáfrica, México, Brasil y Noruega han desvelado, durante la segunda edición del New Space España 2022, celebrada en Vigo, su interés en unirse a la Constelación Atlantica para controlar los incendios y las mareas rojas, entre otras amenazas medioambientales.
26 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer lanzamiento de la constelación rusa de satélites Sfera

El azar ha querido que poco más de una hora después del lanzamiento de 36 satélites de la constelación OneWeb, Rusia haya lanzado el primer ejemplar de una constelación equivalente, aunque más modesta. El 22 octubre de 2022 a las 19:57 UTC Roscosmos lanzó un cohete Soyuz-2.1b/Fregat desde la rampa PU-1S del cosmódromo de Vostochni. La carga consistía en cuatro satélites, tres Gonets-M y el Skif-D. Los cuatro satélites fueron desplegados en una órbita de 1500 kilómetros de altura y 82,5º de inclinación. Es el 15º lanzamiento (...)
7 meneos
26 clics

Astrónomos descubren un exoplaneta esponjoso

Según explican los astrónomos en su artículo publicado en The Astronomical Journal, este exoplaneta tendría una densidad comparable a la de un malvavisco. Por lo tanto, sería el más esponjoso encontrado hasta ahora y estaría orbitando una estrella enana roja. El exoplaneta en cuestión es TOI-3757b, un gigante gaseoso en la constelación de Auriga, a unos 580 años luz de distancia.
15 meneos
353 clics

Un astronauta de la NASA desmonta uno de los mitos más famosos: el Sol no es amarillo

La cuenta de Twitter Latest Space, especializada en curiosidades sobre el espacio, asegura que el Sol es amarillo por la atmósfera de la tierra
2 meneos
21 clics

La 'Nasa catalana' lanzará su primer nanosatélite el 20 de marzo desde Kazajistán

El lanzamiento se llevará a cabo a las tres de la madrugada, a las 07.07 hora catalana, y servirá para mejorar la conectividad 5G y el Internet de las cosas.
1 meneos
14 clics

Cómo abrir imágenes de billetes en Photoshop saltándose la protección del patrón de la constelación de EURión [ENG]  

Software como Photoshop y otros productos similares contienen características de seguridad que impiden la apertura, edición e impresión de billetes. Esta protección se basa en la detección en la imagen de un marcador de puntos especial, la denominada constelación de EURión. Se utiliza en diseños de billetes de muchos países para evitar las falsificaciones.
5 meneos
21 clics

Asturias lanzará nanosatélites al espacio

Asturias quiere posicionarse en la industria aeroespacial de nanosatélites vinculados a la mejora de las telecomunicaciones y el despliegue de la 5G y poner en órbita un prototipo que pueda ofrecer mediciones y servicios al territorio regional. Para ello, la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad va a lanzar una licitación de Compra Pública Innovadora, una herramienta público-privada para fomentar la investigación y la innovación en el sector privado que se pone en marcha por primera vez en Asturias con el reto de crear bancos de...
12 meneos
99 clics

OneWeb, la megaconstelación silenciosa

Mientras la megaconstelación Starlink de la empresa SpaceX acapara titulares gracias a los más de 1729 satélites operativos que ya se han lanzado, la otra megaconstelación que se está desplegando en estos momentos continúa pasando un poco más desapercibida. Hablamos de OneWeb, que, de hecho, fue la primera megaconstelación en alcanzar el espacio, adelantándose, aunque fuese por poco, a SpaceX.
30 meneos
130 clics
La megaconstelación china de trece mil satélites

La megaconstelación china de trece mil satélites

Las megaconstelaciones de satélites están de moda. Es rara la semana que no hay un lanzamiento de satélites Starlink. La constelación de SpaceX ya tiene más de 1500 unidades y se dirige con velocidad de crucero hacia el objetivo de completar cuanto antes el despliegue de cuatro mil satélites distribuidos en cinco capas. Más adelante, la constelación debe contar con cerca de doce mil satélites, aunque hay planes para lanzar muchos, muchos más.
« anterior123457

menéame