edición general

encontrados: 19, tiempo total: 0.003 segundos rss2
13 meneos
146 clics
Pepe Carmona Trío - "Casiopea"

Pepe Carmona Trío - "Casiopea"  

"Casiopea" es una fusión rítmica de los palos flamencos conocidos como Seguiriya y Alegrías, con armonías y aires propios del Jazz. Pepe Carmona Trio, grupo de Jazz Flamenco formado por Pepe Carmona, compositor y guitarrista; Albert Anguela, bajista; y Miguel Reyes, percusionista.
5 meneos
125 clics

El 'Fantasma de Casiopea', una misteriosa figura que se encuentra a 550 años luz

Los potentes chorros de energía de las estrellas en ebullición pueden esculpir figuras de aspecto misterioso con largos y fluidos velos de gas y polvo. Un ejemplo sorprendente es el 'Fantasma de Casiopea', conocido oficialmente como IC 63, ubicado a 550 años luz de distancia en la constelación de la Reina Casiopea.
1 meneos
37 clics

Por fin la sexta página de “Melopea en Casiopea”

Una historia de sexo, alcohol y una gran violencia intergaláctica, apta para casi todos los públicos.
1 0 12 K -124 ocio
1 0 12 K -124 ocio
284 meneos
5828 clics
La NASA celebra 26 años del Hubble con una impresionante imagen de la Nebulosa de la Burbuja (Eng)

La NASA celebra 26 años del Hubble con una impresionante imagen de la Nebulosa de la Burbuja (Eng)  

El 25 de abril se cumplirán 26 años desde que llegara al espacio el telescopio Hubble, uno de los mayores logros de humanidad en materia científica. Y para celebrarlo la NASA nos regala la foto más detallada hasta la fecha de la Nebulosa de la Burbuja, ubicada a más de 8.000 años luz de la Tierra.En alta resolución #1
115 169 1 K 471 cultura
115 169 1 K 471 cultura
5 meneos
38 clics

Descubierto un sistema planetario secreto en Casiopea

Astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto un extraordinario sistema planetario 'secreto' ya que, hasta ahora, estaba escondido en uno de los brazos de Cassiopea. Se encuentra a sólo 21 años luz de distancia de la Tierra. Este notable en el sistema, que ha sido llamado HD219134, alberga un planeta gigante exterior y tres súper-Tierras en el interior, una de las cuales transita frente a la estrella y tiene una densidad similar a la de la Tierra.
4 1 7 K -57 cultura
4 1 7 K -57 cultura
8 meneos
86 clics

Escáner 3D revela el espumoso interior del remanente de la supernova Casiopea A (ING)  

Los astrónomos de las universidades de Harvard-Smithsonian y Dartmouth han generado un nuevo mapa en 3D del remanente de la supernova Casiopea A usando el equivalente astronómico de un TAC. Encontraron que este remanente de supernova se compone de una colección de cerca de media docena de enormes cavidades o "burbujas" creadas por columnas de níquel radioactivo. Las dos cavidades mejor definidas tienen 3 y 6 años luz de diámetro, y todo el entramado tiene una estructura similar al queso suizo. En español con vídeo: goo.gl/LcZVJH
7 meneos
55 clics

IC 1805, nebulosa del Corazón en Casiopea  

IC 1805, (Nebulosa del Corazón), se encuentra en la constelación de Casiopea. Tiene un tamaño de casi 200 años luz, y su fuente de ionización son las estrellas del joven cúmulo abierto Melotte 15, (1,5 millones de años de edad), situadas en su interior. Se encuentra a unos 7500 años luz de distancia. APOD del 14 de febrero, del fotógrafo español César Blanco González. Datos de la fotografía: www.cieloprofundo.com/cesar/pagina_gral_banda estrecha/paginas_banda e
8 meneos
59 clics

El NuStar nos muestra los rayos X de alta energia procedentes de IC342 y Casiopea A  

Entre los primeros objetivos captados por NuSTAR, un telescopio de de rayos X de alta energía lanzado en junio, se encuentra esta impresionante espiral la galaxia IC342, también conocida como Caldwell 5, ubicada a 7 millones de años luz de distancia, situada en la constelación Camelopardalis (la jirafa). Traducción en #1
7 meneos
104 clics

Pilares de creación estelar en W5  

¿Cómo se forman las estrellas? Un estudio de la región de formación estelar W5, realizado con el Telescopio Espacial Spitzer, proporcionó indicios muy claros sobre la cuestión, dado que sus instrumentos registraron que las estrellas masivas cerca del centro de las cavidades vacías son más antiguas que las estrellas situadas cerca de los bordes de estas cavidades (clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande).
6 meneos
65 clics

El cielo en el mes de Septiembre  

Mirando al Norte, la Osa Mayor se sitúa muy cerca del horizonte. Más alta se encuentra la estrella polar, a la izquierda de esta, aparece la constelación del Dragón, serpenteando entre las osas. Hacia el Este aparece Tauro junto con Auriga, que contiene la brillante estrella Capella, en la antigua tradición mediterránea se decía que cuando esta estrella se levantaba de noche indicaba que las tormentas de invierno estaban cerca...
7 meneos
67 clics

Asombrosos hallazgos sobre el interior de una estrella de neutrones

La física que reina en el interior de las estrellas de neutrones parece desafiar las leyes de la gravedad y otros conceptos, como demuestran los ejemplos descubiertos en una investigación reciente. Las estrellas de neutrones son los "cadáveres" superdensos de estrellas masivas que explotaron como supernovas. Con toda su masa abarcando una esfera del tamaño de una ciudad pequeña, sus protones y electrones se incrustan unos contra otros, convirtiéndose en neutrones
5 meneos
23 clics

Superfluidez de Casiopea queda ya comprobada

- Aunque por Más de 50 años se ha teorizado sobre la naturaleza física de las estrellas de neutrones, es hasta ahora que dos grupos independientes —el primero liderado por Dany Page del Instituto de Astronomíaa de la UNAM y sus colegas*, y el segundo grupo conformado por Peter S. Stern del Ione Physical Technical Institute, en St. Petersburgo, Rusia y sus colaboradores**— comprueban con observaciones el estado de superfluidez en una estrella de neutrones.
47 meneos
 

La estrella de neutrones de Casiopea A tiene una atmósfera de carbono de 10 centímetros (ING)

El remanente de supernova Cassiopeia A (Cas A) ha sido siempre un enigma. El brillo del estallido ocurrido hace 330 años fue muy inferior a una supernova normal, de hecho fue pasada por alto en el siglo XVII, y los astrónomos no saben por qué. En 1999, los astrónomos descubrieron un objeto brillante en el núcleo de Cas A. Las nuevas observaciones muestran que es una estrella de neutrones... pero es la única conocida con una atmósfera de carbono. En español: www.odiseacosmica.com/2009/11/la-estrella-de-neutrones-de-casiopea.htm
42 5 0 K 200
42 5 0 K 200
17 meneos
 

Los restos de la supernova Casiopea A apuntan al origen del polvo cósmico interestelar (ING)

Uno nuevo estudio dirigido por astrónomos de la Universidad de Nottingham, liderado por Loretta Dunne muestra una fuente potencial para el polvo cósmico, los remanentes de supernova. Han observado los alrededores de la supernova Casiopea A, un remanente que se formó hace más de 300 años, cuando una estrella cercana estalló. Ahora, esta peculiar formación está escupiendo enormes cantidades de polvo, incluso aunque la temperatura registrada en sus nebulosa sea de -250 °C.Rel.: meneame.net/story/polvo-cosmico-cambia-color-universo-ing
15 2 0 K 152
15 2 0 K 152
2 meneos
 

Casiopea A en 3D  

Un equipo de astrónomos liderados por Tracey DeLaney del Instituto Tecnológico de Massachusetts utilizando técnicas de visualización médicas han realizado esta animación de una remanente de supernova, Casiopea A, en tres dimensiones. Esta situada a 11.000 años luz de la Tierra y la luz de la enorme explosión fue visible hace 330 años
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
9 meneos
 

Recrean en una animación 3D la explosión de la famosa supernova Casiopea A  

Dos nuevos videos recrean la dinámica de la famosa supernova Casiopea que fue visible en la tierra hace unos 330 años. Relacionada meneame.net/story/analizada-profundidad-supernova-tycho
2 meneos
 

Desvelan la identidad de una supernova observada hace más de 400 años

Tycho Brahe, un astrónomo danés, fue uno de los primeros en observar de forma inesperada la aparición de una brillante "nueva estrella" en 1572, en la constelación de Casiopea, y concluyó a partir de sus observaciones exactas que debía estar situada "más allá de la Luna". Su descubrimiento en parte condujo al abandono de la teoría de que los planetas y las estrellas están fijos en el espacio y la Tierra en el centro del Universo.
2 0 3 K -29
2 0 3 K -29
12 meneos
 

El nacimiento de Casiopea  

Han hecho falta tres telescopios espaciales (el Hubble, el Chandra y el Spitzer) para que un equipo de astrónomos pudiera descubrir detalles de la violenta explosión de una estrella moribunda. Según publica la revista Science, estalló hace 328 años en algún lugar de la Vía Láctea, a unos 11.000 años luz de distancia de la Tierra. Los científicos han analizado la luz de la supernova y han podido determinar que fue una estrella supergigante roja que al explotar generó la Casiopea A.
11 1 0 K 121
11 1 0 K 121
20 meneos
 

Telescopio 'Spitzer' descifra misterio de supernova 'Casiopea'

El telescopio espacial infrarrojo 'Spitzer' ha descifrado el misterio de la estrella 'Casiopea A', que no mantuvo su estructura básica tras la explosión cósmica que la convirtió en una supernova, dijo hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
20 0 0 K 190
20 0 0 K 190

menéame